• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En la India quieren cambiar las botellas de plástico de un sólo uso por botellas de bambú

8 junio, 2022 2 comentarios

Las botellas de agua de bambú se lanzarán en el estado de Sikkim, el primero del país en tomar medidas contra el uso del plástico.

MÁS DE OCHO AÑOS DESPUÉS de que se convirtiera en la primera ciudad de Sikkim, y posiblemente de la India, en prohibir completamente las botellas de agua potable envasadas, Lachen se dispone a lanzar botellas de bambú como alternativa.

Situada a 129 km de Gangtok, a una altura de 2.750 metros, las colinas nevadas, los lagos de color aguamarina, la ciudad atrae anualmente miles de turistas.

Fueron las botellas de plástico que dejaron atrás estos turistas las que impulsaron a Lachen a prohibirlas.

Sikkim fue el primer estado del país en tomar medidas contra el uso del plástico, introduciendo medidas restrictivas ya en 1998. En 2016, prohibió el uso de agua potable envasada en las oficinas gubernamentales, así como en todos los eventos gubernamentales.

Tradicionalmente, Lachen había sido una ciudad de cultivadores de manzanas. Con el paso de los años, el turismo se disparó, y la ciudad construyó 30 hoteles en los últimos 10-15 años. Las principales organizaciones tras la prohibición de agua envasada son el Comité de Desarrollo del Turismo de Lachen (LTDC), que incluye a la población local, y el Dzumsa, que es como un panchayat local que sólo se encuentra en esta parte de Sikkim del Norte. El Dzumsa está encabezado por los jefes de las aldeas llamadas Pipon.

Dos comités de vigilancia ayudan a poner en práctica la prohibición, realizando controles aleatorios de los vehículos turísticos que entran en Lachen para asegurarse de que nadie traiga agua envasada.

Y se han puesto serios, si se encuentra a turistas llevando botellas de plástico, el conductor que los acompaña, normalmente un local, es multado. Son 500 rupias por la primera infracción, 1.000 rupias por la segunda y 2.000 rupias por la tercera. La multa puede subir más para los reincidentes.

El Dzumsa ha dado a cada casa de huéspedes, hotel y tienda comercial de la zona filtros de agua. El agua se suministra a los huéspedes en botellas de acero o de aluminio.

Ahora quieren sustituir las botellas de plástico por botellas de bambú, ya tienen preparadas sus primeras 1000 botellas.

Cómo hacer una botella de bamboo.

Vía indianexpress.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. marcelo.oracio@nutraease.es dice

    27 enero, 2022 a las 12:06

    Hola, me interesa comprar las botellas de bambú para ofrecerlas en ESPAÑA. Hay alguna forma de obtener información al respecto. Me dedico al sector de alimentación saludable y tratamientos de agua, y también a la concienciación de dejar de utilizar plásticos para su almacenamiento y este producto me parece muy interesante y que va dentro de mi línea e ideología de trabajo.

  2. Dorit dice

    10 agosto, 2020 a las 05:27

    Hola me interesa comprar las botellas de bambú para Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies