• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros del KAUST inventan un dispositivo solar que extrae 3 litros de agua al día del aire del desierto

11 agosto, 2024 1 comentario

Valora este contenido

La escasez de agua potable es un problema cada vez más crítico a nivel global, exacerbado por el cambio climático. En este contexto, la creación de dispositivos capaces de extraer agua del aire se presenta como una solución innovadora y necesaria. Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST) en Arabia Saudita ha desarrollado un dispositivo solar que promete revolucionar la forma en que obtenemos agua en zonas áridas. Este dispositivo es capaz de extraer entre 2 y 3 litros de agua por metro cuadrado al día, incluso en condiciones desérticas.

Inspiración en la Naturaleza

El funcionamiento de este innovador dispositivo se inspira en los procesos naturales que utilizan las plantas para transportar agua desde sus raíces hasta las hojas. El equipo de KAUST, liderado por el investigador Kaijie Yang, ha adaptado estos principios naturales para crear un sistema que opera sin necesidad de mantenimiento regular. El dispositivo utiliza la energía solar para capturar la humedad del aire y convertirla en agua potable. Esta tecnología se diferencia de otros generadores de agua atmosférica en su capacidad de operar de manera continua sin intervención humana, lo que lo hace ideal para su uso en regiones remotas.

Funcionamiento del Dispositivo

El dispositivo desarrollado por KAUST se compone de una estructura con microcanales verticales llenos de una solución salina de bajo costo, diseñada para interactuar eficientemente con las moléculas de agua en el aire. El proceso de producción de agua incluye cuatro etapas principales:

  1. Captura de Agua Atmosférica: La parte inferior de la estructura del dispositivo está expuesta al ambiente, donde capta la humedad presente en el aire.
  2. Generación de Vapor: La parte superior, encerrada en una cámara, utiliza la energía solar para calentar y evaporar el agua capturada.
  3. Condensación: El vapor se condensa en la superficie interna de la cámara, transformándose nuevamente en agua líquida.
  4. Recolección de Agua Dulce: Finalmente, el agua condensada se recolecta y puede ser utilizada para consumo humano, riego o incluso para la ganadería.

Una Solución Sostenible y Accesible

Una de las mayores ventajas de este sistema es su bajo costo de producción, lo que facilita su escalabilidad y distribución en países con recursos limitados. El equipo de KAUST ha diseñado el dispositivo con materiales asequibles y fácilmente accesibles, asegurando que pueda ser producido en masa y utilizado en regiones donde la escasez de agua es un problema grave. Esta tecnología no solo ofrece una fuente de agua potable para las comunidades, sino que también es una solución sostenible que reduce la dependencia de fuentes de agua tradicionales, que a menudo están agotadas o contaminadas.

Resultados Prometedores

Las pruebas realizadas en Arabia Saudita han demostrado que el dispositivo puede producir entre 2 y 3 litros de agua por metro cuadrado al día durante el verano, y entre 1 y 3 litros durante el otoño. Este rendimiento es notable, especialmente considerando que el sistema funcionó de manera autónoma durante varias semanas sin necesidad de intervención humana. Estos resultados sugieren que el dispositivo tiene un gran potencial para ser implementado en regiones desérticas y semiáridas, donde el acceso al agua es un desafío constante.

Impacto Global

La implementación de este tipo de tecnología podría tener un impacto significativo en la lucha contra la escasez de agua en todo el mundo. En particular, las comunidades en áreas remotas y áridas, que sufren los efectos más severos del cambio climático, podrían beneficiarse enormemente de este dispositivo. Además, al proporcionar una fuente de agua confiable para la agricultura y la ganadería, este sistema también puede contribuir a la seguridad alimentaria en regiones vulnerables.

El dispositivo solar desarrollado por KAUST representa un avance significativo en la tecnología de extracción de agua del aire, combinando inspiración natural con innovación tecnológica para ofrecer una solución práctica y sostenible a uno de los problemas más urgentes del mundo actual.

Más información: Un extractor de agua atmosférica impulsado por energía solar para la generación de agua dulce y el riego fuera de la red | Comunicaciones de la Naturaleza (nature.com)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge dice

    11 agosto, 2024 a las 21:24

    invento israelí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies