• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros de la Universidad de Ottawa usan reflectores debajo de los paneles solares fotovoltaicos para aumentar la generación de energía hasta un 4,5%

10 mayo, 2024 4 comentarios

La Universidad de Ottawa, en colaboración con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables, desarrolló un complemento para los paneles solares que aumenta su producción de energía en un 4,5%.

Investigadores de la Universidad de Ottawa mejoran la eficacia de los paneles solares

La energía solar es un activo crucial en la lucha contra el cambio climático, y los investigadores de la Universidad de Ottawa han ideado un enfoque inteligente para optimizar su eficacia. Su innovador método incluye la incorporación de reflectores artificiales en el suelo, una mejora sencilla pero potente.

Los investigadores descubrieron que al integrar estos reflectores en los sistemas solares, se mejora la producción de energía y la eficiencia de las instalaciones, haciendo que estos proyectos sean más viables económicamente. Este hallazgo es significativo para evaluar los costos y beneficios del uso de reflectores artificiales en proyectos solares.

Colaboración internacional para evaluar los beneficios de los reflectores

Para estudiar cómo las superficies reflectantes afectan la producción de energía solar, el laboratorio SUNLAB de la Universidad de Ottawa, liderado por la profesora de ingeniería eléctrica Karin Hinzer, colaboró con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en Golden, Colorado. El estudio, realizado por la candidata a doctorado en ingeniería eléctrica Mandy Lewis, encontró que colocar superficies reflectantes debajo de los paneles solares puede aumentar la producción de energía hasta en un 4,5%.

Lewis, autora principal del artículo, explicó: “Descubrimos que las superficies blancas altamente reflectantes pueden incrementar la producción de energía solar. Es fundamental que estos reflectores se coloquen directamente debajo de los paneles solares, no entre las filas, para maximizar este beneficio”.

Aprovechando el potencial solar en Canadá

Estos hallazgos son particularmente significativos en Canadá, donde la nieve cubre las principales ciudades, como Ottawa y Toronto, durante tres a cuatro meses al año, y el 65% del territorio experimenta nieve durante más de la mitad del año. Los sistemas solares bifaciales, combinados con una alta reflectividad del suelo, ofrecen un potencial tremendo en estas regiones. Además, dado que aproximadamente el 4% de las áreas terrestres del mundo se clasifican como desiertos arenosos, este descubrimiento tiene aplicaciones globales.

“Esta investigación es crucial para maximizar la producción de energía solar en ubicaciones geográficamente diversas”, afirmó Lewis. “Además, al generar más energía por unidad de superficie terrestre, los reflectores son ideales para áreas densamente pobladas, como los centros urbanos, donde existen limitaciones de espacio para instalaciones solares”.

Este estudio marca el inicio de una nueva colaboración internacional entre la Universidad de Ottawa y el NREL. El proyecto fue financiado por el Consejo de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá (NSERC), las Becas de Posgrado de Ontario (OGS) y el Departamento de Energía de EE. UU., subrayando la importancia de los esfuerzos conjuntos para avanzar en las tecnologías de energía renovable.

Esta investigación contribuirá significativamente a la transición global hacia fuentes de energía con cero emisiones. Estos hallazgos son especialmente valiosos para Canadá y otros países que suelen ser nublados, ya que se observaron aumentos de potencia del 6% en el nublado Seattle, en comparación con el 2,6% en Tucson, que tiene un clima árido.

Vía www.uottawa.ca

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Artículos destacados, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ing Carrillo dice

    18 mayo, 2024 a las 15:30

    tan sencillo como usar paneles solares bifaciales que captan energía solar por el rebote solar del piso usando esos reflectores o la nieve de Canada

  2. Jono Meda dice

    15 mayo, 2024 a las 20:36

    Esse invento ya existía, también poniendo lentes sobre celulas solares reducidas pero mas economicas. Pero al final no se gana nada, las gallinas que entran por las que salen, pues los paneles se recalientan y rinden cada vez menos y enfriarlos cuesta un pastón.

  3. Richard dice

    13 mayo, 2024 a las 04:05

    ¿Donde puedo encontrar este estudio ?

  4. Duane dice

    13 mayo, 2024 a las 00:03

    Me interesaría saber la razón de ese incremento. ¿Es por que aumenta la temperatura de los paneles? Demasiado calor atenúa la producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies