• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

InPipe HydroXS, la invención de una turbina hidroeléctrica que produce electricidad a partir de redes de agua

27 enero, 2024 22 comentarios

InPipe HydroXS se perfila como una solución integral en la generación de energía renovable, marcando un hito en la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector del agua.

InPipe HydroXS es un sistema vanguardista que transforma la funcionalidad de las válvulas de control tradicionales en una fuente de energía renovable. Esta tecnología no solo administra la presión y el control del flujo de manera precisa sino que también convierte la presión diferencial, que antes se desperdiciaba, en energía eléctrica. Esto representa un avance significativo, ya que reduce los costos operativos, economiza agua, disminuye las emisiones de carbono y amplía la vida útil de la infraestructura.

Energía renovable con la presión del agua

El concepto central de InPipe HydroXS es monetizar la presión del agua no utilizada convirtiéndola en electricidad. Esto resulta en un suministro de agua más accesible, confiable y económico tanto para empresas como para clientes. Con la posibilidad de implementar desde una sola unidad hasta un sistema completo, los beneficios se escalan en términos de ahorro energético, conservación del agua y logro de metas de sostenibilidad.

Caso de Estudio: EBMUD en Estados Unidos

El Distrito Municipal de Servicios Públicos del Este de la Bahía (EBMUD) en Estados Unidos se asoció con InPipe Energy para aprovechar esta tecnología en sus tuberías de agua municipales. Este sistema tiene el potencial de generar aproximadamente 130.000 kWh anuales. La microturbinización, base de esta tecnología, aprovecha de manera eficiente la energía hidroeléctrica de arroyos, ríos y tuberías, funcionando continuamente y adaptándose al caudal y la presión del agua.

InPipe Energy, con sede en Oregón, ha implementado por primera vez esta tecnología en California. El sistema funciona paralelamente a los controladores existentes, pero añadiendo la producción de energía eléctrica libre de carbono. En condiciones óptimas, puede generar hasta 130.000 kWh anuales, energía que puede ser utilizada directamente en la red hidráulica local.

EBMUD, como uno de los principales proveedores de agua y saneamiento en California, ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 50% desde el año 2000, gracias a la energía renovable y equipos eficientes. Este proyecto de microturbinas hidroeléctricas forma parte de su estrategia de descarbonización, con miras a alcanzar la neutralidad de carbono para 2030.

Beneficios clave y características

Eficiencia y sostenibilidad

  • Genera energía renovable al aprovechar la presión no utilizada.
  • Se integra fácilmente en tuberías existentes sin alterar la operación normal.
  • Reduce la huella de carbono y la dependencia de fuentes energéticas basadas en carbono.

Tecnología avanzada

  • Producto estandarizado, integral y de fácil manejo.
  • Prolonga la vida útil de la infraestructura y reduce la pérdida de agua.
  • Genera ingresos adicionales que pueden disminuir los gastos operativos.

Datos en tiempo real

  • El panel de control de InPipe proporciona información hidráulica constantemente, permitiendo un seguimiento efectivo de la producción energética y la sostenibilidad.

Versatilidad de aplicación

  • Ideal para sistemas de distribución de agua potable, plantas de tratamiento, instalaciones industriales y más.
  • Disponible en diversos tamaños y compatible con sistemas SCADA.

Más información: Energía InPipe

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. William dice

    2 febrero, 2024 a las 16:24

    precio

  2. Pedro mc dice

    2 febrero, 2024 a las 01:07

    Podria sel útil en determinados casos, por ejemplo una ETAP, que tiene una entrada por gravedad compensando la perdida de caudal con la regulación de la válvula de entrada.

  3. Pepe dice

    30 enero, 2024 a las 15:15

    Conceptos.
    La presión del agua NO se transforma en energía, es la energía cinética de las moléculas de agua.
    Si esa energía se obtiene de la energía potencial del curso del agua que sube a su nivel de máxima energía potencial por la acción del sol para situarse en una cumbre, entonces bien, pero si esa energía potencial se obtiene de que el agua obtenga su nivel de máxima energía empujada por otra bomba, estáis haciendo un pan como unas hostias.
    De todos modos un poco más de rigor científico,, ¡Cojones!

  4. Osvaldo H. dice

    30 enero, 2024 a las 14:11

    Esto funciona se su usa en lugar de una llave de paso que este parcialmente cerrada para regular el caudal
    En el artículo está escrito, si mucha explicación.

  5. Renato dice

    30 enero, 2024 a las 03:11

    Interesante!! quiero para una zona agrícola

  6. Juan Carlos Amaya Tellez dice

    29 enero, 2024 a las 14:48

    Buenos días, me interesa un sistema para mí rancho, estoy en México.. me puede contactar por vía WhatsApp, soy sordo.. +526131229529…

  7. Bayley dice

    29 enero, 2024 a las 12:45

    Este equipo roba energia, propia de la red domiciliaria, es un delito.

  8. JAIME RODRIGUEZ dice

    29 enero, 2024 a las 10:50

    MUY INTERESANTE, LO IDEAL, APLICAR EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES ,ESPECIALMENTE EN AQUELLAS QUE AÚN NO TIENEN ENERGÍA ELECTRICA, ESPECIAÑLMENTE EN VIVIENDAS RURALES Y ZONAS DE AGARICULTURA

  9. Antonio dice

    28 enero, 2024 a las 23:12

    Valdría para una vivienda unifamiliar terrera, para su uso doméstico
    Gracias

  10. Diego dice

    28 enero, 2024 a las 18:52

    Gastas energia para presurizar el agua y despues pones una microturbina que le baja la presión.
    Jajaj

  11. José Engracia Pérez Marzán dice

    28 enero, 2024 a las 17:04

    Expectacular invento !

    Los felicitos !!!!

  12. Lluís dice

    28 enero, 2024 a las 14:55

    Como se puede ser tan energéticamente ignorante….»la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma «.
    Lo que genera está energía es la que se utiliza para mover el agua…..por tanto crea perdidas de carga, con la consecuente perdida de rendimiento…..
    El movimiento continuo no existe !!!

  13. Gerardo caballero dice

    28 enero, 2024 a las 14:11

    Buenos días.
    Está muy interesante me gustaría conocer más en cuanto a precios y recuperación de la inversión. gracias

  14. Yesid fajardo dice

    28 enero, 2024 a las 13:48

    Muy interesante. Para incorporar esta tecnología en zonas rurales, no interconectadas, cuáles serían los costos? Incluso soluciones individuales para aprovechar corrientes de agua.

  15. Javier Catalán dice

    28 enero, 2024 a las 08:02

    Un español ya lo hizo hace más de diez años ya Se ha hecho muchos proyectos al respecto

  16. Julio dice

    28 enero, 2024 a las 05:25

    Hola los saludo y comento que tengo muchas ganas de tener una información del producto y el precio como adquirirlo
    Muchas gracias

  17. Juan B Salguero dice

    28 enero, 2024 a las 02:35

    Estoy de acuerdo con la INNOVACION TECNOLOGICA, para favorecer nuestro PLANETA TIERRA, esto como un sentido de pertenencia, gracias

  18. Juan dice

    28 enero, 2024 a las 01:02

    Absurdo: la presión de agua la suministra la distribuidora de agua, que tendrá que aumentar la presión para compensar lo que le sustrae el consumidor de agua…
    Un simple robo, como calefaccionar la casa con una estufa en serie con la linea eléctrica o atat mi automóvil a un bus de transporte

  19. Javier dice

    27 enero, 2024 a las 23:20

    Menudo invento!
    Lastima que vaya contra las leyes de la termodinámica.
    Toda la energía que genere ese «invento» lo está restando de la bomba que impulsa ese agua. Jajaja. Es decir están robando electricidad además de dificultar que el agua llegue dónde debe llegar.
    Vamos que es un invento que ya quisiera conocer al «ingeniero» que se le ocurrió.

  20. Sergio Niño dice

    27 enero, 2024 a las 20:39

    Ustedes dan información valiosa, pero nunca dicen donde se puede y cómo se puede acceder a las mismas, así no sirve más que como un dato y no como posibilidad de masificar su uso

  21. Ricardo dice

    27 enero, 2024 a las 19:59

    Que hay con la contaminación del agua en la línea de aducción

  22. Anónimo dice

    27 enero, 2024 a las 19:56

    Está generación se verá afect

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies