• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Invernaderos fotovoltaicos orgánicos con potencial para reducir la hambruna hasta un 20%

14 diciembre, 2018 Deja un comentario

Invernaderos fotovoltaicos orgánicos
Invernadero solar fotovoltaico. Imagen: Chinahbzyg Shutterstock

La innovación en invernaderos fotovoltaicos orgánicos gana el concurso Go Green in the City 2018 de Schneider Electric.

Schneider Electric anuncia el equipo ganador de Go Green in the City 2018, su concurso internacional de estudio de casos de estudiantes centrado en soluciones energéticas innovadoras para ciudades inteligentes.

Zvirevo Chisadza y Tariro Cynthia Mutsindikwa del Team Latent Innovations del Instituto Universitario Panafricano de Ciencias del Agua y la Energía de Argelia crearon un nuevo sistema de invernadero fotovoltaico orgánico que genera energía en la cubierta del invernadero. Puede generar energía sostenible fuera de la red, para a su vez aumentar la producción de los cultivos y dar un paso adelante en la lucha mundial contra el hambre.

Los invernaderos solares han surgido como una solución innovadora para aumentar la producción de cultivos con el potencial de reducir el hambre hasta en un 20 %. Sin embargo, los invernaderos consumen grandes cantidades de energía dependiendo de donde están instalados. La creación del Team Latent Innovations introduce una cubierta hecha de células solares orgánicas flexibles en el invernadero, lo que permite la generación sostenible sin tener conexión a la red eléctrica para alimentar el invernadero.

«Estamos entusiasmados de trabajar con Schneider Electric para presentar nuestra innovación al mundo», dijo Team Latent Innovations. «Nos apasionan las posibilidades de los invernaderos solares para que de una manera sostenible se pueda ayudar a resolver el hambre en el mundo y nos sentimos honrados de ser reconocidos como el equipo ganador en el certamen Go Green in the City 2018».

Además del ganador del concurso, Schneider Electric también anunció que Thanh Nguyen Thi y Ha Doan Thi Thu de la Universidad de Duy Tan en Vietnam recibieron el «Women in Business Award» que reconoce a un equipo femenino entre los participantes de 2018.

Encontrar ideas audaces para luchar contra el cambio climático.

Los premios «Go Green in the City» coinciden con la próxima COP24 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

24.000 estudiantes presentaron innovaciones para el concurso.

En su octava edición, Go Green in the City se ha convertido en un evento importante para los estudiantes de todo el mundo.

Este año participaron más de 24.000 jóvenes innovadores de 3.190 universidades de 163 países, de los cuales el 58% eran mujeres. Los ganadores y subcampeones recibieron asesoramiento de expertos de Schneider Electric, recibieron oportunidades para establecer contactos, viajes y premios en efectivo.

Diez equipos finalistas, de los EE.UU., China, Alemania, Argelia, Indonesia, Brasil, India, España, Canadá y Vietnam se reunieron en Atlanta, EE.UU., en conjunción con la Cumbre de Innovación Norteamericana de Schneider Electric, para presentar sus ideas ante un panel VIP de líderes empresariales y expertos técnicos internacionales de Schneider Electric.

Zvirevo Chisadza y Tariro Cynthia Mutsindikwa tendrán la oportunidad de iniciar una carrera en Schneider Electric, y tendrán la oportunidad de visitar y explorar dos ciudades del mundo de su elección en las que Schneider Electric está presente, con la oportunidad de establecer contactos con profesionales del sector energético para intentar llevar su idea al mercado.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies