• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

3 abril, 2025 Deja un comentario

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

  • Fibra de carbono más barata, resistente y ligera.
  • Materia prima: residuos pesados del petróleo (asfaltenos y resinas).
  • Sustituye al costoso PAN (poliacrilonitrilo).
  • Menor consumo energético.
  • Mejor rendimiento y menos roturas.
  • Alta calidad mecánica.
  • Potencial uso en aerogeneradores, autos, medicina.
  • Mejora la sostenibilidad del crudo.

Más fuerte, más ligera, más barata: Mejora en la producción de fibra de carbono con residuos petroleros de bajo costo

Una alternativa inteligente para una fibra de alto rendimiento

La demanda de fibra de carbono está creciendo rápidamente en sectores que requieren materiales resistentes, ligeros y duraderos. Sin embargo, su elevado coste ha limitado su adopción masiva. Un equipo de investigación en la Universidad KAUST ha desarrollado un nuevo enfoque utilizando residuos pesados del petróleo, como asfaltenos y resinas, para fabricar fibras de carbono de alta calidad y bajo coste.

¿Qué hace especial a la fibra de carbono?

Alta resistencia mecánica, bajo peso, estabilidad térmica y conductividad eléctrica son algunas de las propiedades que convierten a la fibra de carbono en un material deseado en sectores como la energía eólica, la automoción, la aeronáutica y la biomedicina.

El problema: el precursor habitual, el poliacrilonitrilo (PAN), es caro y complejo de producir. Esto ha impulsado la búsqueda de materias primas más baratas y abundantes.

Una nueva vida para los residuos del petróleo

Los residuos más pesados del crudo, particularmente asfaltenos y resinas, han sido subutilizados históricamente, empleados en usos de bajo valor como asfaltado de carreteras. Esta investigación propone una revalorización estratégica: convertir estos residuos en materia prima para fabricar fibra de carbono.

Aunque los asfaltenos por sí solos presentan problemas —como rotura de hilos durante el hilado y bajo rendimiento en la carbonización—, el estudio demuestra que al mezclarlos con resinas se obtiene una mezcla sinérgica mucho más estable y eficiente.

Ventajas del nuevo método

Mejor fluidez del material, posibilidad de trabajar a temperaturas más bajas (menor consumo energético), menos roturas en el proceso de hilado y mayor rendimiento en la etapa de carbonización. Además, las fibras obtenidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas utilizadas en aplicaciones mecánicas exigentes.

Optimización del proceso y colaboración industrial

Actualmente, el equipo de KAUST afina las proporciones de la mezcla para mejorar aún más las propiedades finales de las fibras. En colaboración con Saudi Aramco, están trabajando en la escalabilidad del proceso, lo que podría posicionar a Arabia Saudita como proveedor competitivo de fibra de carbono a nivel mundial.

Potencial de esta tecnología

Este avance representa una doble victoria para la sostenibilidad:

  • Reduce el coste de la fibra de carbono, lo que facilita su uso en sectores clave para la transición energética, como la construcción de palas de aerogeneradores, coches eléctricos y estructuras más ligeras que consumen menos energía.
  • Revaloriza residuos petroleros, normalmente difíciles de tratar, dándoles un uso de alto valor sin necesidad de nuevos procesos extractivos, lo cual disminuye la huella ambiental de la industria del petróleo.

Además, al facilitar la producción de fibra de carbono a gran escala y bajo coste, se abre la puerta a infraestructuras más eficientes, ligeras y resistentes, clave para una economía baja en carbono. En otras palabras: menos desperdicio, más rendimiento, y un paso más hacia un futuro energético más limpio.

Vía kaust.edu.sa

Más información: On the effect of resins in asphaltenes-based carbon fibers.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies