• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores españoles inventan un método muy económico para reparar paneles solares fotovoltaicos

10 marzo, 2024 3 comentarios

Científicos españoles han desarrollado nuevos métodos para reparar barras colectoras defectuosas en paneles solares. Planteamientos que, además de económicos, podrían permitir alargar la vida útil de los módulos.

En un reciente avance en el campo de la energía solar, investigadores del Laboratorio de Fotovoltaica del CIEMAT han dado a conocer un método innovador que permite localizar y reparar de manera eficaz averías en módulos fotovoltaicos. Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista «Renewable Energy», no solo supone un gran paso hacia la optimización del mantenimiento de estos dispositivos sino que también promete una significativa reducción en los costos y el impacto ambiental asociados a su operación y ciclo de vida.

Nueva técnica de reparación de módulos fotovoltaicos: Una solución innovadora para un problema común

El artículo, titulado «Repairing ribbon bus bar interruptions in photovoltaic modules using non-intrusive interruption location«, detalla un método no intrusivo que identifica y repara interrupciones en las conexiones entre las células de los módulos fotovoltaicos, uno de los problemas más habituales en estos sistemas. La importancia de esta investigación radica en su potencial para disminuir considerablemente el tiempo, el esfuerzo y el dinero necesarios para detectar y solucionar estas averías, que hasta ahora requerían de técnicas más invasivas y costosas.

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

El estudio fue financiado por la Agencia Estatal de Investigación y llevado a cabo por un equipo de la Unidad de Energía Solar Fotovoltaica del departamento de Energía del CIEMAT. Los investigadores lograron reparar un módulo completamente averiado, mientras que en otros dos casos consiguieron multiplicar por cuatro la potencia producida post-reparación. Además, el método restableció el aislamiento eléctrico de los módulos, subrayando el potencial de esta técnica para mejorar la eficiencia y la seguridad de los sistemas fotovoltaicos.

La metodología empleada se basa en el uso de dispositivos de localización fáciles de utilizar, rápidos y económicos, previamente empleados en sectores como la telefonía y la electricidad, pero nunca antes en la energía solar fotovoltaica. Este enfoque no solo facilita las reparaciones sino que también representa un avance significativo hacia la reducción de los residuos generados por los módulos fotovoltaicos, al ofrecer una alternativa viable al desecho o reciclado de los módulos dañados.

Contribución a la economía circular y el futuro de la energía solar

Este descubrimiento se enmarca dentro del proyecto «Circularidad de los sistemas FOTOVOLtaicos mediante el Reciclaje, la Reparación y la Reutilización de los módulos fotovoltaicos» (FOTOVOL3R), cuyo objetivo es promover la circularidad en la industria fotovoltaica. La investigación apunta a que la reparación y la reutilización de módulos pueden jugar un papel crucial en la extensión del ciclo de vida de estos componentes, alineándose con los principios de la economía circular y minimizando el impacto ambiental.

La publicación en «Renewable Energy» no solo destaca el éxito de la técnica desarrollada sino que también establece una base sólida para futuras investigaciones en el ámbito de la sostenibilidad de la energía solar fotovoltaica. Con el aumento de la generación de residuos de módulos fotovoltaicos representando un desafío global, este estudio subraya la necesidad de un enfoque colaborativo y sostenible para garantizar el futuro de la energía solar.

La adopción de esta innovadora técnica de reparación promete no solo mejorar la eficiencia y reducir los costos de mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos sino también contribuir significativamente a la sostenibilidad ambiental y la economía circular en la industria de la energía solar.

Vía www.ciemat.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Felix Garcia Rosillo dice

    11 marzo, 2024 a las 18:21

    Lo innovador sin comillas es la localización de rupturas. La reparación propiamente dicha, lo hacen varios grupos y empresas con algunas diferencias de procedimiento. Eso se especifica claramente en el artículo original.
    Por lo demás señor Gonzo Lemus, si los resultados no se publican, es como si no existieran. Y esa Universidad no ha publicado nada al respecto. Saludos.

  2. Milagros dice

    11 marzo, 2024 a las 15:41

    para instalar esto hay que tener que estar dado e alto en la luz. en una nave se puede poner para uso sin dar la luz de alta

  3. Gonzo Lemus dice

    11 marzo, 2024 a las 12:54

    ese método innovador se está implementando desde hace más de 3 años (durante pandemia) en el liceo politécnico José Miguel Quiroz de la comuna de taltal (chile), debido a la alta acumulación de paneles en desuso y dañados generado por las plantas fotovoltaicas de la región de Antofagasta, este método «innovador» fue implementado por la Universidad de Antofagasta hacia los alumnos de las áreas técnicas de los libros politécnicos de la región. la mayor concentración de reparación y alumnos capacitados se encuentran en Taltal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies