Permite generar energía solar en casi cualquier lugar, superando limitaciones climáticas y geográficas. Un solo globo puede generar entre 3,5 y 4 GWh de energía mensual, con la posibilidad de aumentar la producción utilizando múltiples globos.
Un sistema de globos puede producir electricidad solar localizada para el terreno subyacente
Un equipo de ingenieros y científicos ambientales de la Universidad de Mälardalen, en Suecia, la Universidad de Jiaotong del Suroeste, en China, y la Universidad de Guizhou, también en China, ha desarrollado un sistema innovador para generar y entregar electricidad a la superficie terrestre mediante globos. Este proyecto, que podría revolucionar la generación de energía solar en áreas remotas, ha sido publicado en la revista Energy.
El desafío de las ubicaciones desfavorables
En muchas regiones del mundo, especialmente en latitudes del norte, la generación de energía solar enfrenta obstáculos como el clima frío y la acumulación de nieve sobre los paneles solares. Este nuevo sistema descentralizado, denominado sistema fotovoltaico integrado en globo (BIPVS), permite superar estas limitaciones al generar energía solar casi en cualquier lugar.
El BIPVS utiliza un globo equipado con un colector solar. La electricidad generada se transfiere al suelo mediante un cable eléctrico. Este diseño ofrece una solución adaptable, eficiente y resistente a condiciones meteorológicas adversas.
Diseño híbrido y eficiencia concentrada
El globo, una pieza clave del sistema, combina aire y helio para mantenerse en el aire. Su estructura está diseñada de manera ingeniosa: la mitad superior está fabricada con un material transparente que captura y concentra la luz solar gracias a sus propiedades refractivas, mientras que la mitad inferior concentra aún más la luz. Este enfoque reduce el área de instalación de las células fotovoltaicas ubicadas en la parte inferior del globo, manteniendo una alta eficiencia en la captación de energía.
Protección y adaptabilidad
Colocar las células fotovoltaicas en la parte inferior del globo no solo mejora la eficiencia, sino que también las protege de fenómenos como la lluvia, nieve, granizo o viento. Además, el sistema incorpora una válvula de escape para intercambiar gases, manteniendo la presión interna del globo en niveles óptimos.
Junto a las células fotovoltaicas, se encuentran módulos de almacenamiento y control que regulan el flujo de energía generada. El globo se estabiliza mediante cuatro cables y se fija al suelo con una cuerda adicional, junto con el cable eléctrico que transporta la energía. El diseño asegura que el globo pueda posicionarse lo suficientemente alto como para evitar sombras de árboles o edificios cercanos.
Resultados prometedores y potencial escalable
El equipo de investigación ha probado este sistema en condiciones locales y ha realizado simulaciones para analizar su rendimiento en cinco ciudades principales del mundo. Los resultados muestran que un solo globo puede generar, en promedio, entre 3,5 y 4 GWh de energía al mes. Este nivel de producción puede ampliarse enviando al aire múltiples globos en un mismo lugar, adaptándose a las necesidades energéticas específicas.
Perspectivas y aplicaciones futuras
Este sistema tiene un gran potencial para impulsar la generación de energía solar en áreas rurales, regiones con condiciones climáticas adversas o incluso en situaciones de emergencia. Al ser una tecnología descentralizada, puede implementarse sin necesidad de infraestructuras extensas, facilitando el acceso a energía limpia y sostenible en comunidades desatendidas.
Además, podría integrarse con redes eléctricas inteligentes para optimizar el uso de la energía generada, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Este avance representa una solución innovadora en la transición global hacia un modelo energético más sostenible.
Zein López dice
Me parece muy interesante el articulo, me gustaría saber cómo se desempeñan en lugares con fuertes vientos; y si hay proveedores en América Central.
Gracias
Jaime Enrique Fierro dice
importante avanzar en la invención de sistemas energéticos sostenibles.
Es necesario avanzar igual, en tres cosas:
1. la capacidad para producir energía para las demandas propias del hogar y la industria básica, a diferencia del sistema de páneles que lleva años y es muy limitado.
2. los costos deben ser bajos que pueda acceder ante todo, los campesinos que siempre son los jodidos sin energía.
3. Que sea verdaderamente autónoma y no sea absorbido por los monopolios industriales de producción de energía.
Gracias
Francisco dice
excelente muchas personas estan esperando esa solucion
sera de alto impacto
en momentos de alto
requerimiento
ing francisco garcia lacruz
venezuela
Santo dios dice
ESTO DEBE SER UNA BROMA, NO??? EL ESQUEMA ES PARA PARTIRSE DE RISA 🤣🤣🤣🤣
Edgardo dice
buenos días. Pregunto si se han realizado pruebas en zonas con vientos intensos y qué recaudos se tomaron al respecto. gracias
Rommel dice
Excelente invención y descubrimiento, y mejor si va ser utilizado por familias o comunidades de bajos recursos, debido a que la energía en América central está muy cara …
Manuel Ramón Echeverría dice
la tecnología es maravillosa