• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores estadounidenses son los primeros del mundo en imprimir álabes de turbinas de vapor en 3D

4 enero, 2024 3 comentarios

Los investigadores de ORNL, en colaboración con Siemens Tech, han logrado un hito al imprimir en 3D grandes palas de turbinas de vapor.

Innovaciones en la impresión 3D: Nuevas perspectivas para componentes críticos

Recientemente, investigadores del Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía de EE. UU., en colaboración con Siemens Technology, lograron un hito significativo en la impresión 3D: la fabricación de grandes aspas de turbina de vapor para la generación de energía en plantas de energía.

Este logro demuestra que la fabricación aditiva mediante arco de alambre es viable para la producción escalable de componentes críticos que superan los 11 kg, un método alternativo a las tradicionales técnicas de fundición y forja, que mayormente se han trasladado al extranjero.

Desafíos y soluciones en la cadena de suministro

Michael Kirka, líder del grupo de Ciencia y Tecnología de Deposición en ORNL, destaca la dificultad de obtener piezas de fundición y forja de bajo volumen que superen los 45 – 90 kg en el mercado interno. Esto, sumado a los conflictos internacionales que afectan el movimiento de suministros críticos, sitúa a la industria en una posición complicada.

Tecnología innovadora en la manufactura

La técnica de fabricación aditiva por arco de alambre utiliza un arco eléctrico para fundir alambre metálico, controlado por un brazo robótico, creando capas delgadas que gradualmente forman la pieza deseada. Luego, se maquina la pieza para cumplir con los requisitos de diseño final. Esta tecnología, desarrollada en colaboración con Lincoln Electric, también facilita la reparación de piezas existentes, ofreciendo a empresas como Siemens Energy la posibilidad de mantener y actualizar equipos bajo contratos de servicio con empresas eléctricas.

Ampliación del Alcance Durante la Pandemia

Originalmente centrado en la reparación de componentes, el proyecto amplió su alcance durante la pandemia de COVID-19. Ante la demora de dos años en obtener nuevas aspas de turbina de vapor fundidas, se optó por imprimir piezas de reemplazo completas, adaptándose a diferentes tipos de plantas de energía.

Mejoras en Materiales y Evaluación de Desempeño

Los investigadores de ORNL experimentaron con materiales y desarrollaron mejores métodos para evaluar el rendimiento mecánico de las piezas impresas. El gran logro fue la fabricación de una aspa de turbina de vapor de aleación de acero, culminando estos esfuerzos.

Reducción del Tiempo de Producción

Según Anand Kulkarni, de Siemens Technology, la capacidad de escanear la pieza durante su construcción proporcionó información valiosa para reducir el tiempo de producción. Mientras que el tiempo de espera para fundiciones y forjas grandes ha disminuido a siete u ocho meses, ORNL logró imprimir la aspa en 12 horas, completándola en dos semanas incluyendo el mecanizado.

Desafíos y Ventajas de la Impresión 3D

La impresión de piezas grandes y pesadas presenta desafíos, como la lentitud en el enfriamiento y la sensibilidad en la velocidad y el orden de deposición de las capas. Sin embargo, la impresión 3D ofrece ventajas significativas, como la independencia de herramientas de fabricación específicas y la capacidad de replicar cualquier diseño.

Colaboración y Apoyo

Este proyecto, financiado por la Oficina de Energía Fósil y Gestión del Carbono del DOE, contó con la colaboración de varios investigadores de ORNL. La aspa de turbina de vapor fue impresa en la Instalación de Demostración de Manufactura del DOE, apoyada por la Oficina de Tecnologías Avanzadas de Materiales y Manufactura, parte de un consorcio nacional que trabaja con ORNL para innovar en la manufactura estadounidense.

Vía www.eurekalert.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos Alberto Trinchet dice

    8 enero, 2024 a las 15:21

    Tremendo adelanto tecnológico, creo que su meta es muy superior. La manufactura con titanio es cara y agresiva, los alabes llevan conductos para el enfriamiento. Quedan sus pruebas estáticas y dinámicas asociadas a la estabilidad térmica. Ello permitirá avanzar a otros alabes de mayores requerimientos. y llegar al turborreactor. Enhorabuena!

  2. José Martínez Cano dice

    5 enero, 2024 a las 15:09

    La de una turbina a vapor, es lo más sencillo. Cuando construyan una para turbina de gas, ésto si que será un gran éxito

  3. Rodrigo Gonzalez Ortega dice

    4 enero, 2024 a las 09:52

    No es cierto lo afirmado en el artículo, no son los primeros, en Rusia ya se hace desde el año 2022 para las turbinas de vapor que sustituyen las turbinas Siemens, equivalentes en potencia, superiores en eficiencia. No está claro si la impresión 3D será el procedimiento regular de producción, aún está por verse si el volumen de producción de las turbinas mismas haga más rentable la impresión o el método tradicional, pero lo importante es que ambos métodos están disponibles, la impresión 3D en particular hace casi dos años. Pero como occidente es tan excepcional, no se entera de lo que son capaces aquellos a quines trata de cancelar y trata de convencer al mundo de que son los primeros en todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies