• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El compromiso de Irlanda: 70% de electricidad renovable para 2030

9 marzo, 2020 1 comentario

Actualizado: 27/06/2022

Co. Antrim Northern Ireland. Imagen: Ballygally View Images Shutterstock

Irlanda apuesta por la energía eólica para la descarbonización de su economía. Ha comenzado un proyecto experimental de energía eólica en aguas profundas con el fin de aprovechar al máximo este recurso marino.

Irlanda quiere que el 70% de la electricidad consumida por el país sea generada a través de fuentes renovables para el año 2030. Actualmente solo produce el 30% a través de fuentes limpias, siendo el gas el principal recurso utilizado.

Para lograr la meta planteada, es necesario apoyarse en el uso comercial de la energía eólica flotante. A pesar de la abundancia de lugares para hacer este tipo de instalaciones, no todos son adecuados.

Lo recomendable es seleccionar zonas donde el lecho marino sea poco profundo (menos de 50 metros de profundidad). También se requiere de:

  • Cadena de suministro activa para la puesta en marcha de plantas de gran magnitud.
  • Creación de una visión política e industrial compartida.

Proyecto AFLOWT.

Imagen: Jason Wells Shutterstock

Es una prueba piloto para una plataforma flotante de aerogeneradores eólicos. Se desarrollará en la Costa Atlántica de Irlanda y tendrá un coste de 31 millones de euros.

Se espera que para el año 2032:

  • Genere 2000 MW de capacidad adicional de producción flotante de energía eólica marina.
  • Disminuya las emisiones de gases de efecto invernadero equivalente a 1.040.000 toneladas de dióxido de carbono.

Una planta experimental donde participan la Autoridad de Energía Sostenible de Irlanda, el Instituto de Investigación Marítima de los Países Bajos, la Universidad Nacional de Irlanda, la Junta de suministro de electricidad International, el Instituto Fraunhofer y SAIPEM SA.

SAIPEM SA es una compañía italiana vinculada al petróleo y al gas. Se encargó del diseño y construcción de la plataforma.

Irlanda es uno de los cinco Estados miembros que han solicitado a Bruselas una participación más activa en la estrategia de descarbonización a largo plazo, apoyando un futuro 100% renovable.

El Parlamento fue el primero en el mundo en aprobar una ley de desinversión, que indica que dentro de 5 años el Fondo Soberano detendrá todas las inversiones directas en carbón, petróleo y gas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jose dice

    24 agosto, 2020 a las 05:22

    si hacen una central nuclear como la de china de 10 mil millones de dolares,tendrian toda la energia al 100% pero no,es ilegal en irlanda,sin contar que ni seria 10 mil m,porque hay renovables que cubren el 30% normalmente,si se construye una central nuclear, se cerrarian todas las de gas,petroleo y carbon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies