• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

IronLev: el tren de levitación magnética de bajo coste en vías ferroviarias convencionales

17 marzo, 2024 Deja un comentario

En la constante búsqueda de medios de transporte más rápidos, silenciosos y eficientes, la tecnología de levitación magnética (maglev) ha representado durante mucho tiempo un faro de potencial. Tradicionalmente, la implementación de sistemas maglev ha estado limitada por su alto costo y complejos requisitos de infraestructura. No obstante, un enfoque innovador propuesto por IronLev, una empresa italiana, promete integrar la tecnología maglev con las vías ferroviarias existentes, lo que podría transformar el futuro del transporte ferroviario.

IronLev: Levitación Magnética en las Vías Ferroviarias Tradicionales

Fundada en 2017, IronLev es el resultado de una colaboración entre Girotto Brevetti, un estudio de innovación en ingeniería, y Ales Tech, una startup creada por un grupo de estudiantes universitarios. Este equipo ya había llamado la atención por desarrollar un sistema de suspensión para la competición SpaceX Hyperloop. Su misión era clara: aprovechar las fuerzas magnéticas pasivas para crear un sistema maglev rentable y compatible con la extensa red mundial de vías ferroviarias de hierro.

La Tecnología Detrás de IronLev

IronLev se basa en la levitación ferromagnética pasiva, un método que utiliza imanes permanentes para generar un campo magnético lo suficientemente fuerte como para levantar y suspender un vehículo sobre las vías. Esto crea un «cojín de aire» que elimina el contacto directo con el riel, reduciendo significativamente la fricción y el desgaste. Esta tecnología promete no solo viajes más silenciosos y suaves, sino también una drástica reducción en los costos de mantenimiento asociados con los sistemas ferroviarios tradicionales.

Un Momento Decisivo para IronLev

Un momento crucial para IronLev fue cuando demostró con éxito esta tecnología con una plataforma tipo trolley que transportaba un vehículo eléctrico Tesla, mostrando la eficiencia del sistema al mover un vehículo de 2 toneladas con un esfuerzo mínimo. Según Luca Cesaretti, cofundador de IronLev, la tecnología permite mover un vagón de 10 toneladas con la misma fuerza necesaria para levantar una mochila de 22 libras, insinuando una reducción dramática en el consumo de energía en comparación con los sistemas ferroviarios convencionales.

Ventajas y Desafíos

La ventaja más convincente de IronLev es su compatibilidad con la infraestructura ferroviaria existente. Con más de 1.5 millones de kilómetros de vías ferroviarias de hierro en todo el mundo, el potencial para la adopción generalizada del sistema IronLev es significativo. Esto se demostró en una prueba en un tramo de 2 km de la ruta Adria-Mestre en Italia, donde un vehículo prototipo, suspendido en patines magnéticos y con un peso de una tonelada, alcanzó una velocidad autolimitada de 70 km/h sin ninguna modificación en las vías.

A pesar del optimismo, el costo de los imanes permanentes, que contienen metales de tierras raras, sigue siendo una preocupación. La cadena de suministro global para estos materiales está predominantemente controlada por China, lo que plantea un desafío potencial para escalar la tecnología de manera rentable. Sin embargo, IronLev confía en su solución y planea desarrollar un vehículo de 20 toneladas capaz de alcanzar velocidades de hasta 200 km/h, marcando el siguiente paso hacia la comercialización de esta solución de transporte innovadora.

Hacia un Futuro Sostenible

A medida que IronLev continúa perfeccionando su tecnología, la posibilidad de integrar sistemas maglev en las redes ferroviarias existentes sin necesidad de una nueva infraestructura extensa podría ofrecer una alternativa sostenible y de bajo ruido para la movilidad urbana. Si bien quedan desafíos por superar, la promesa de la actualización maglev pasiva de IronLev podría heraldar una nueva era en el transporte ferroviario, acercando el sueño de viajar a alta velocidad y con baja fricción a una realidad más cercana.

Más información: www.ironlev.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies