• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Jackery lanza nuevas tejas solares curvas con células solares de silicio cristalino ultradelgadas de 0,13 mm de espesor y una eficiencia del 25 %

8 enero, 2025 2 comentarios

Nuevas tejas solares Jackery Solar Roof XBC, que destacan por su diseño único de 150° tipo “sonrisa” y por integrar células solares ultradelgadas de solo 0,13 mm de grosor.

Jackery lanza innovadoras tejas y sistemas de almacenamiento

Jackery, reconocido líder global en soluciones de energía portátil y renovable, ha destacado en el CES 2025 con el lanzamiento de tecnologías innovadoras que prometen redefinir el panorama de las energías renovables. Entre sus principales anuncios se encuentran las tejas solares Jackery Solar Roof XBC, que combinan un diseño arquitectónico elegante con un rendimiento energético excepcional, y el sistema de almacenamiento modular Explorer 5000 Plus, pensado para satisfacer las necesidades energéticas de hogares modernos y entornos fuera de la red.

Tejas solares Jackery Solar Roof XBC: Eficiencia y diseño en armonía

Las tejas solares XBC presentan un diseño único con una curvatura de 150° tipo “sonrisa”, lo que les otorga una apariencia moderna y adaptable a diversas arquitecturas. Sus células solares de silicio cristalino ultradelgadas, de apenas 0,13 mm de grosor, logran una impresionante eficiencia superior al 25%, generando hasta 170 vatios por metro cuadrado. Este nivel de rendimiento establece un nuevo estándar en la integración de tecnología solar en estructuras residenciales y comerciales.

Disponibles en colores clásicos como el negro obsidiana y el terracota, las tejas se integran perfectamente con techos tradicionales, ofreciendo una solución estética y funcional. Además, están diseñadas para una instalación sencilla, compatibles con más del 90% de los sistemas de montaje existentes. Su versatilidad permite su aplicación en proyectos arquitectónicos exigentes, al mismo tiempo que proporcionan un rendimiento energético destacado.

Explorer 5000 Plus: Potencia modular para hogares y más allá

Junto a las tejas solares, Jackery ha presentado el Explorer 5000 Plus, su sistema de almacenamiento energético más avanzado hasta la fecha. Este sistema modular parte de una capacidad base de 5 kWh, ampliable hasta 60 kWh mediante baterías adicionales, convirtiéndolo en una solución ideal para estilos de vida fuera de la red o como respaldo energético en emergencias.

El Explorer 5000 Plus incluye un inversor integrado y es compatible con conexiones MC4, lo que facilita su integración con sistemas solares de distintas escalas. Ofrece hasta 7.200 vatios de salida y es compatible con funciones de SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida). Además, mediante el uso del Jackery Smart Transfer Switch (STS), permite una carga híbrida completa en tan solo 102 minutos.

El sistema incorpora controles basados en aplicaciones móviles, lo que permite a los usuarios monitorizar y optimizar el uso de energía en tiempo real. Equipado con baterías de tecnología LiFePO4, garantiza los más altos estándares de seguridad y una larga vida útil. Su diseño portátil incluye ruedas para facilitar el transporte, haciendo que sea una solución práctica y eficiente.

SolarSaga 100 Prime: Energía solar para aventureros

Para quienes buscan soluciones solares en movimiento, Jackery ha presentado el SolarSaga 100 Prime, un panel solar de alta eficiencia diseñado específicamente para vehículos recreativos y embarcaciones. Este panel utiliza módulos bifaciales con células IBC de contacto trasero, capaces de generar hasta un 20% más de energía en comparación con modelos similares, incluso en condiciones de baja iluminación.

Con una eficiencia que supera el 25%, el SolarSaga 100 Prime garantiza energía confiable para aventuras al aire libre. Su certificación de resistencia al agua IP68 y su diseño ligero, que minimiza el ruido del viento, lo convierten en la opción ideal para instalaciones móviles. Además, está construido para resistir temperaturas extremas, asegurando un rendimiento óptimo en cualquier entorno.

Innovación continua en el sector solar

El año pasado, durante el CES 2024, Jackery sorprendió al público con su generador solar Mars Bot, un robot inteligente alimentado por energía solar capaz de recargarse de forma autónoma y asistir en diversos escenarios fuera de la red. Este hito marcó el inicio de una tendencia hacia dispositivos solares autónomos, reflejando el compromiso de la empresa con la innovación sostenible.

Con sus últimos lanzamientos, Jackery reafirma su posición como pionero en la integración de tecnologías renovables en soluciones accesibles y funcionales. Estas innovaciones no solo impulsan la transición energética global, sino que también destacan cómo la energía solar puede ser elegante, eficiente y adaptable a las necesidades del presente y del futuro.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Almacenamiento de energía Etiquetado como: Tejados solares

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Saúl Bonilla dice

    8 enero, 2025 a las 13:51

    siempre con noticias muy interesantes en la. vanguardia tecnológica

  2. Jorge Prieto dice

    8 enero, 2025 a las 12:25

    Requerimos mas información de las tejas solares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies