• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Japón diseña un sistema de Autopistas Logísticas Automatizadas cubriendo 500 kilómetros y eliminando 25.000 camiones de las carreteras

27 junio, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

El gobierno japonés planea conectar las principales ciudades con enlaces logísticos automatizados de cero emisiones que pueden trasladar de manera silenciosa y eficiente millones de toneladas de carga, al tiempo que sacan de las carreteras a decenas de miles de camiones.

Un panel de expertos del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón ha propuesto el desarrollo de enlaces logísticos automatizados para transportar mercancías en las franjas medianas o a través de túneles subterráneos a lo largo de las autopistas.

El panel ha estado discutiendo sobre el nuevo sistema logístico desde febrero. Según un borrador de un informe interino revelado el viernes, el ministerio pretende completar el proyecto, con una ruta entre Tokio y Osaka en mente, tan pronto como en 2034.

Contexto y Necesidad del Proyecto

El número de entregas de pequeños paquetes se ha duplicado en los últimos 30 años debido a la expansión de las compras en línea. Para el año 2030, se estima que alrededor del 30% de los paquetes no serán entregados debido a la escasez de mano de obra.

Solución Propuesta: Autopistas Logísticas Automatizadas

El panel estima que las autopistas logísticas automatizadas podrían cubrir la cantidad de carga transportada por el equivalente a 25.000 conductores de camiones por día. Se utilizarían palets capaces de transportar hasta una tonelada de carga de pequeño tamaño, como productos agrícolas y marinos y necesidades diarias.

Desafíos Económicos

El mayor desafío es el costo. Según una encuesta a empresas constructoras, el costo de construir un túnel subterráneo varía de 7 mil millones a 80 mil millones de yenes por cada 10 kilómetros, por lo que un sistema que conecte Tokio y Osaka costaría hasta 3.7 billones de yenes (aproximadamente 24.8 mil millones de euros). Cuando el ministerio planeó por primera vez enlaces logísticos sobre el suelo en el año 2000, se estimaron costos de construcción de 25.4 mil millones de yenes por cada 10 kilómetros.

Financiación y Participación del Sector Privado

El borrador plantea discutir el uso del sector privado para financiar el proyecto, junto con la creación de una organización que permita la participación de una amplia gama de empresas en el esquema.

El proyecto no solo abordará la crisis logística, sino que también ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Nos gustaría avanzar rápidamente en las discusiones sobre el tema.

Tetsuo Saito, Ministro de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo.

El enlace logístico automatizado propuesto entre Tokio y Osaka representa una solución innovadora y necesaria para enfrentar los desafíos logísticos de Japón. La implementación de este proyecto no solo optimizaría el transporte de mercancías, sino que también contribuiría significativamente a la sostenibilidad y a la reducción de emisiones, aspectos cruciales para un futuro ecológicamente responsable.

Vía japannews.yomiuri.co.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos J Bello Perez dice

    21 julio, 2024 a las 14:20

    excelente

  2. Rodrigo Zuluaga Galviz dice

    27 junio, 2024 a las 19:01

    ¡Enhorabuena! señor ministro Tetsuo Saito, es muy importante el proyecto y alguien tenía que tomar la delantera con obras de esta magnitud para bien de la humanidad, al mismo tiempo que se contribuye al bienestar del planeta nuestra casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies