• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

JetZero y easyJet unen fuerzas para desarrollar un avión de pasajeros de ala mixta ultraeficiente que promete reducir el consumo y las emisiones en un enorme 50%

16 septiembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La aerolínea europea easyJet ha anunciado una nueva asociación con la startup estadounidense JetZero, con el objetivo de desarrollar una aeronave de diseño revolucionario conocida como blended wing body (BWB) o cuerpo sustentador. Esta colaboración se alinea con los esfuerzos de easyJet por reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el consumo de combustible en sus operaciones, acercando a la industria de la aviación a un futuro más sostenible.

Innovación en el diseño de aeronaves: blended wing body (BWB)

El diseño de cuerpo sustentador de JetZero promete ser una de las mayores innovaciones en la aviación comercial desde la introducción de los aviones a reacción. A diferencia de los diseños tradicionales de «tubo y ala», este nuevo concepto combina el fuselaje y las alas en una estructura continua con forma de aerofoil, lo que mejora significativamente la eficiencia aerodinámica.

Se estima que este diseño reducirá el consumo de combustible en un 50% en comparación con los aviones convencionales. Esto significa que, para el año 2030, cuando se espera que el primer avión de cuerpo sustentador entre en servicio, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al vuelo podrían reducirse a la mitad.

Colaboración con la industria aeroespacial

JetZero ha contado con el apoyo de importantes instituciones como la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la NASA y la Administración Federal de Aviación (FAA) para avanzar en el desarrollo de esta tecnología. Ahora, con la incorporación de easyJet a su grupo de trabajo, la empresa busca sumar la experiencia operativa de una de las aerolíneas más grandes de Europa en lo que respecta al uso de propulsión por hidrógeno y otras tecnologías emergentes.

EasyJet no es la primera aerolínea en aliarse con JetZero; Alaska Airlines también ha anunciado su participación y apoyo financiero al proyecto, subrayando el interés global en el desarrollo de tecnologías que permitan la descarbonización de la aviación.

El potencial del hidrógeno en la aviación

Uno de los aspectos más emocionantes de este nuevo diseño es su capacidad para adaptarse a diferentes soluciones de propulsión en el futuro, incluidas las tecnologías basadas en hidrógeno. El cuerpo sustentador ofrece un espacio más adecuado para el almacenamiento de hidrógeno, un combustible que tiene el potencial de reducir aún más las emisiones. Esta innovación resulta crucial, ya que los aviones de diseño convencional requieren modificaciones significativas para poder almacenar hidrógeno sin comprometer la capacidad de pasajeros o la eficiencia del vuelo.

El hidrógeno es considerado una de las soluciones más prometedoras para alcanzar las emisiones netas cero en la aviación. EasyJet, que ha estado trabajando en la tecnología de propulsión por hidrógeno durante años, aportará su experiencia para evaluar las oportunidades de integrar este combustible en los futuros aviones de JetZero.

Reducción de combustibles fósiles y costes operativos

Además de las ventajas medioambientales, el diseño de cuerpo sustentador permitirá una mayor eficiencia en el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF). Según las estimaciones, se podría reducir en hasta 50% la necesidad de SAF por pasajero, lo que no solo ayudaría a reducir las emisiones, sino también a abaratar los costos asociados con la transición a energías limpias en la industria.

El enfoque en la reducción del consumo de combustible es clave, dado que el costo del combustible representa una parte significativa de los gastos operativos de las aerolíneas. Esto convierte al nuevo diseño en una oportunidad no solo para reducir las emisiones de carbono, sino también para hacer más accesible el transporte aéreo sostenible.

Implicaciones para el futuro de la aviación

La asociación entre easyJet y JetZero marca un paso importante hacia la descarbonización de la aviación comercial. El objetivo final de cero emisiones de carbono es ambicioso, pero necesario para enfrentar el desafío del cambio climático y cumplir con los compromisos internacionales de reducción de emisiones.

David Morgan, Director de Operaciones de easyJet, destacó que «el diseño del avión de cuerpo sustentador ofrece el potencial para maximizar la eficiencia y reducir significativamente el consumo de combustible y las emisiones en el proceso«. Añadió que la posibilidad de integrar combustibles sostenibles o hidrógeno en el futuro hace que este proyecto sea especialmente emocionante.

Por su parte, Tom O’Leary, CEO y cofundador de JetZero, comentó que «la configuración de cuerpo sustentador ofrece lo que la industria más necesita hoy: menor consumo de combustible, menores emisiones y un camino viable hacia las cero emisiones de carbono«.

La colaboración entre easyJet y JetZero es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede desempeñar un papel crucial en la transición hacia una aviación más sostenible. Con un diseño radicalmente nuevo y la posibilidad de usar combustibles como el hidrógeno, el cuerpo sustentador podría transformar la forma en que volamos y, lo que es más importante, reducir la huella de carbono de la aviación. Si bien queda mucho por hacer antes de que estas aeronaves entren en servicio en 2030, el avance conjunto entre aerolíneas y startups tecnológicas es un paso prometedor hacia el objetivo de un futuro más ecológico en los cielos.

Vía easyjet.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies