• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Jibuh2.0, transformando la experiencia de tomar agua

19 abril, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

A pesar de que el agua del grifo en España pasa por muchos controles y que cada vez tiene una mejor calidad, aún sigue habiendo mucha desconfianza entre los ciudadanos y ciudadanas para consumirla, siendo así su opción más fácil ir al supermercado a comprar agua embotellada. Actualmente con la crisis del coronavirus estamos viendo que las estanterías de agua embotellada se vacían rápidamente y esto demuestra que aún hay un gran desconocimiento de la calidad del agua del grifo. 

Hoy en día, el consumo del agua embotellada en España asciende a los 5.630 millones de litros de agua al año y, lo más preocupante, es que sólo el 20% de los envases de plástico se recicla, según datos de Greenpeace España. Ante esta situación hay dos cosas que la ciudadanía puede hacer: consumir agua del grifo y reducir de modo drástico el uso de plásticos. 

Captar la atención del usuario a través del atractivo de las fuentes de agua

Creemos que las organizaciones que asuman un rol protagonista adoptando políticas de responsabilidad social y sostenibilidad como parte de sus valores y cultura organizacional, serán desde nuestro punto de vista las que lograrán una diferenciación y por ende más atención de la sociedad, nuestra iniciativa contribuye con esto.

Hoy en día las alternativas que ofrece el mercado al agua envasada tienen un escaso atractivo estético como el de las fuentes de agua, algo que puede disuadir mucho a los consumidores. Esto teniendo en cuenta que las cosas que tienen una belleza visual gozan de una mayor aceptación.

Nuestra solución está compuesta por la implementación de una red de máquinas de filtrado de agua, en diferentes puntos de las ciudades (con el nombre de REGINA), conectada a una aplicación móvil que permite su geolocalización y trazabilidad de consumo, además de brindar una botella reutilizable. (Nos encontramos en búsqueda de un socio comercial que se dedique a la comercialización de botellas reutilizables).

Las máquinas tienen un aspecto estético visual potente para llamar la atención del usuario e inspirar confianza, y un sistema de filtración de 4 pasos que a pesar que el agua del grifo ya goza de una excelente calidad, el sistema de filtración ideado por Jibuh2.0 mejora el sabor y el olor del agua.

Pruebas piloto en espacios con tránsito de personas

Actualmente nos encontramos estudiando la posibilidad de implantar estas fuentes en espacios interiores, concretamente en dos universidades y un espacio de coworking en la ciudad de Barcelona, para realizar pilotos con el fin de validar funcionalidades y optimizar detalles. Además, se está coordinando otra prueba piloto para fuentes exteriores para implantar varias fuentes a lo largo en los próximos meses. Debido, sin embargo, al actual escenario de alarma generado por el coronavirus, estos proyectos han quedado aparcados.  

Modelo de negocio y diferenciación

Estamos manejando dos modelos de negocio, uno netamente B2B y otro B2B2C, en el primero, el negocio asume el costo de la implementación de la refilling station y los mantenimientos periódicos en un fee mensual, y el segundo es un modelo híbrido en el que el negocio asume lo mismo a un menor importe y el resto es asumido por el usuario final, pagando un precio por el agua a consumir a un precio asequible.

Además de la diferenciación de las características de nuestro producto y servicio (Precio, Alcance, Enviromental friendly, Diseño estético, Conveniente). 

Ofrecen lo que llamamos triple satisfacción…

  1. Hidrátate, toma agua de calidad, filtrada, apta para tu consumo.
  2. Contribuye a la reducción de plástico al usar envases reutilizables.
  3. Ayuda a brindar filtros de agua a familias sin acceso a agua potable en África, a partir de un porcentaje de nuestros beneficios.

Más información: www.jibuh20.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies