• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Kawasaki presenta la primera demostración pública mundial de su motocicleta con motor de combustión interna de hidrógeno con emisiones de agua en Japón

27 julio, 2024 13 comentarios

Valora este contenido

El 20 de julio, Kawasaki llevó a cabo la primera demostración pública mundial de su motocicleta con motor de combustión interna de hidrógeno (ICE) en el circuito de Suzuka, Japón. Para hacer que la motocicleta funcionara con hidrógeno en lugar de combustible convencional, Kawasaki tuvo que realizar varias modificaciones, especialmente en el motor. Lo modificaron para que el combustible de hidrógeno, que puede ayudar a reducir las emisiones de carbono, pueda inyectarse directamente en los cilindros, donde se quema para producir la potencia necesaria para propulsar la motocicleta.

En cuanto a su estructura, Kawasaki ha diseñado su motocicleta de hidrógeno para acomodar botellas de combustible de hidrógeno, o tanques que almacenan el hidrógeno. El chasis también puede albergar un sistema de combustible de hidrógeno, que es el conjunto que entrega el hidrógeno desde los tanques hasta el motor de combustión interna. Kawasaki utiliza el motor de su motocicleta Ninja H2 para este vehículo, el cual ha sido adaptado para transportar y usar hidrógeno. La motocicleta de hidrógeno ICE fue diseñada y construida como parte de una investigación que comenzó en marzo de 2023, con pruebas iniciadas este año y culminando en la demostración pública.

Primera demostración pública

Cuando el piloto acelera girando el manillar, la motocicleta de hidrógeno ICE de Kawasaki todavía ruge y vibra, a pesar de no usar combustible convencional. Esto se debe a que la mecánica del motor y el proceso de combustión son similares a los de un motor de gasolina.

Durante su primera demostración pública mundial en Japón, el fabricante señaló que su principal subproducto es agua, que sale en forma de vapor. Esto hace que los motores de hidrógeno sean mucho más limpios en comparación con los motores de gasolina, que emiten contaminantes como CO2, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno.

Iniciativa de carbono neutral para 2030

Kawasaki admite que durante la demostración, una pequeña cantidad de aceite de motor se quema junto con el hidrógeno, pero agrega que esto solo resulta en la producción de una cantidad muy pequeña de CO2. Aun así, afirman que las emisiones totales son significativamente menores que las de los motores de gasolina tradicionales.

Hasta ahora, Kawasaki Motors está llevando a cabo investigaciones y desarrollos para lograr una motocicleta de hidrógeno ICE funcional para uso comercial. Esto forma parte de su iniciativa de carbono neutral para los motociclistas a principios de la década de 2030. El fabricante dice que el momento de la disponibilidad comercial puede variar dependiendo de la infraestructura de suministro de combustible de hidrógeno y del estado de las regulaciones legales en cada país.

Cómo funciona una motocicleta con motor de combustión Interna de hidrógeno

Funcionamiento Técnico de una Motocicleta con Motor de Combustión Interna de Hidrógeno

Una motocicleta con motor de combustión interna de hidrógeno (ICE) funciona de manera similar a un motor de gasolina tradicional, pero utiliza hidrógeno como combustible en lugar de gasolina. A continuación se describe el proceso técnico detallado:

1. Almacenamiento de Hidrógeno

El hidrógeno se almacena en tanques a alta presión, generalmente en forma gaseosa. Estos tanques están diseñados para ser seguros y ligeros, integrándose en el chasis de la motocicleta.

2. Inyección de Hidrógeno

El sistema de inyección de la motocicleta ha sido modificado para manejar hidrógeno en lugar de gasolina. El hidrógeno se inyecta directamente en los cilindros del motor a través de inyectores especiales. La inyección puede ser directa (Direct Injection, DI) o indirecta (Port Fuel Injection, PFI), siendo la DI más eficiente en términos de rendimiento y emisiones.

3. Mezcla de Hidrógeno y Aire

En el cilindro, el hidrógeno se mezcla con aire. Esta mezcla es crucial para la combustión, ya que el hidrógeno, siendo muy inflamable, requiere una proporción precisa de aire para quemarse de manera eficiente.

4. Proceso de Combustión

Una vez que la mezcla de hidrógeno y aire está en el cilindro, se comprime mediante el movimiento del pistón hacia arriba. En el punto máximo de compresión, una bujía genera una chispa que enciende la mezcla. La combustión del hidrógeno produce una explosión que empuja el pistón hacia abajo, generando movimiento mecánico.

5. Ciclo de Potencia

El movimiento del pistón se convierte en un movimiento rotativo mediante el cigüeñal. Este ciclo de compresión, combustión y expansión se repite en cada cilindro del motor, proporcionando la potencia necesaria para mover la motocicleta.

6. Emisiones

El principal subproducto de la combustión del hidrógeno es vapor de agua (H₂O). A diferencia de los motores de gasolina, no se producen emisiones significativas de CO₂, CO (monóxido de carbono) u óxidos de nitrógeno (NOx). Sin embargo, puede haber trazas de CO₂ debido a la quema de pequeñas cantidades de aceite del motor.

7. Sistema de Gestión del Motor (ECU)

La unidad de control del motor (ECU) ha sido reprogramada para gestionar las características específicas del hidrógeno, como su alta inflamabilidad y el control de la mezcla aire-combustible. La ECU ajusta la cantidad de hidrógeno inyectado y el momento de encendido para optimizar la eficiencia y minimizar las emisiones.

Beneficios y Retos

Beneficios:

  • Reducción de Emisiones: Las emisiones de gases contaminantes son significativamente menores en comparación con los motores de gasolina.
  • Fuente de Energía Limpia: El hidrógeno puede ser producido a partir de fuentes renovables, haciendo el proceso más sostenible.

Retos:

  • Almacenamiento y Transporte de Hidrógeno: Requiere infraestructura específica y tecnologías avanzadas para manejar de manera segura el hidrógeno a alta presión.
  • Costo y Disponibilidad: La producción y distribución del hidrógeno aún son costosas y limitadas en muchas regiones.

En resumen, una motocicleta con motor de combustión interna de hidrógeno es una alternativa innovadora y más ecológica a los motores tradicionales, representando un avance significativo en la movilidad sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Motos eléctricas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Santiago G.M. dice

    6 agosto, 2024 a las 07:25

    Excelente innovación, felicitaciones a la empresa que se esmeran en cuidar y preservar el medio ambiente.Que sigan los éxitos

  2. Ramon dice

    31 julio, 2024 a las 01:21

    esa moto era de los power ranger

  3. Victor dice

    30 julio, 2024 a las 13:18

    actualmente para separar el hidrógeno de la molécula de agua es muy costoso, pero con el avance de la tecnología pienso que se abarata el costo, y estaremos utilizando energías limpias

  4. Vayacuadrilla dice

    29 julio, 2024 a las 22:47

    no sé si llamarlo moto o autobús 😂 seguiré quemando gasolina en mi preciosa cb750 😏 gracias a los ecotalibanes amargados caralechugas moriremos de asco y/o de hambre comiendo plástico en vez de cualquier otra enfermedad, qué triste…

  5. Aristos dice

    29 julio, 2024 a las 19:44

    De la Autonomía no se habló?

  6. jose luis. dice

    29 julio, 2024 a las 18:36

    Hay que convertir electricidad en mas electricidad, la formula es, lanueva ley energética (1+1) donde se obtiene mas energía que la que se aplica, es segura, sostenibe, limpia y económica.

  7. Raul Sanchez dice

    29 julio, 2024 a las 17:23

    Me queda claro que este vehículo que se ve muy práctico y funcional a sido un gran esfuerzo para sus creadores y los felicito y deseo muchos éxitos en su carrera por vehículos de este tipo. Lo único que sugiero que consideren es que sin estaciones de abastecimiento de hidrógeno a un precio razonable, en los lugares donde se venda el vehiculo, esto puede ser un problema.

  8. Luis Mieres dice

    29 julio, 2024 a las 16:51

    Y las prestaciones, potencia , aceleración, velocidad punta, consumos ,etc..

  9. Rosalba Riccioni dice

    29 julio, 2024 a las 15:37

    fantástico. al fin invierten en desarrollo sustentable!

  10. Adolfo dice

    29 julio, 2024 a las 15:07

    interesante!
    esperemos que se popularice su uso.

  11. Man dice

    29 julio, 2024 a las 11:55

    De la contaminación local por óxidos de nitrógeno NO se libra ningún motor de combustión sea de lo que sea: El N2 y el O2 vienen de fuera (el aire) y la presión y temperatura los cría y ellos se juntan.
    Puedes hacer un apaño poniendo un depósito de pis como en los coches y camiones de gasoil. Pero complicar más la ya complicada moto con eso me da que no.
    Que usen electrones que pesan tres órdenes de magnitud menos que los protones

  12. Desconocido dice

    29 julio, 2024 a las 10:26

    Donde esta Cago, kriko y stripper🥺

  13. Vegetuning dice

    29 julio, 2024 a las 08:43

    se quieren unir a Toyota no hay gasolineras de hidrógeno suficientes además del precio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies