• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué es el kéfir de agua, para qué sirve, propiedades y contraindicaciones

5 octubre, 2024 2 comentarios

Un frasco grande de vidrio contiene kéfir de agua en fermentación. Se observa una capa de granos de kéfir en el fondo, mientras que el líquido tiene un color amarillento claro. La boca del frasco está cubierta con una tela de malla sujeta con una banda elástica, lo que permite la circulación de aire durante el proceso de fermentación.
Imagen: blackboard1965G – Depositphotos.

El kéfir de agua es una bebida fermentada que se prepara a partir de agua y granos de kéfir. Los granos de kéfir son una mezcla de bacterias y levaduras que se utilizan como fermento. La bebida resultante es rica en probióticos, vitaminas y minerales, lo que la convierte en una opción saludable y nutritiva.

Origen e historia del kéfir de agua

Tiene una larga historia que se remonta a cientos, e incluso miles de años. Aunque no se sabe con certeza su origen exacto, se cree que proviene de la región del Cáucaso, al igual que el kéfir de leche. Las comunidades de estas zonas, situadas entre Asia y Europa, usaban tanto el kéfir de agua como el de leche por sus propiedades saludables. Los granos de kéfir de agua, también llamados tíbicos, son una simbiosis de bacterias y levaduras que crecen en una matriz de polisacáridos, lo que permite que fermenten el azúcar en el agua.

Al expandirse las rutas comerciales entre Asia y Europa, la tradición de hacer kéfir de agua se extendió a otras culturas. La fermentación, un proceso clave en la creación del kéfir, era una forma esencial de preservar alimentos y bebidas antes de la llegada de la refrigeración moderna. Con el tiempo, fue adoptado en diversas culturas no solo por su capacidad para mejorar la digestión, sino también como una fuente de nutrientes esenciales en zonas donde los productos lácteos no eran comunes.

Propiedades del kéfir de agua.

Sus propiedades son similares a las del kéfir de leche, ya que ambas bebidas contienen una gran cantidad de probióticos que pueden ayudar a mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico.

Además, es una fuente de vitaminas del grupo B, calcio y hierro, y es bajo en calorías y grasas, por lo que puede ser una opción saludable para aquellas personas que llevan una dieta baja en calorías o que son intolerantes a la lactosa.

Algunas de las propiedades son:

  • Contiene probióticos: es una excelente fuente de probióticos, que son microorganismos beneficiosos para el organismo que ayudan a mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico.
  • Rico en vitaminas y minerales: contiene vitaminas del grupo B, calcio y hierro, lo que lo convierte en una buena fuente de nutrientes esenciales para el organismo.
  • Bajo en calorías y grasas: es bajo en calorías y grasas, por lo que puede ser una opción saludable para aquellas personas que llevan una dieta baja en calorías o que son intolerantes a la lactosa.
  • Fácil de preparar: es fácil de preparar en casa, basta con mezclar los granos de kéfir con agua y dejar que fermenten durante unos días.
  • Versátil: se puede consumir solo o se puede mezclar con frutas, especias o endulzantes para darle un toque personalizado. También se puede utilizar en la preparación de postres y salsas.

Cómo hacer kéfir de agua.

Es una bebida fermentada que se prepara a partir de agua y granos de kéfir. Si quieres hacer kéfir de agua en casa, sigue estos pasos:

  1. Prepara los ingredientes: necesitarás 1 taza de granos de kéfir, 1 litro de agua filtrada o destilada, y un recipiente de vidrio con tapa.
  2. Mezcla los ingredientes: coloca los granos de kéfir en el recipiente de vidrio y agrega el agua. Cierra el recipiente con la tapa y agita bien para mezclar los ingredientes.
  3. Deja fermentar: coloca el recipiente en un lugar cálido y alejado de la luz directa del sol durante 24-48 horas. La duración de la fermentación dependerá de la temperatura del lugar y de la cantidad de granos de kéfir que hayas utilizado.
  4. Cuela el kéfir: una vez que el kéfir ha fermentado, coloca un colador sobre un recipiente limpio y cuela el kéfir para separar los granos.
  5. Guarda el kéfir: traslada el kéfir a un recipiente limpio con tapa y guarda en la nevera. El kéfir se puede consumir solo o se puede mezclar con frutas, especias o endulzantes para darle un toque personalizado.

Recuerda que los granos de kéfir pueden ser reutilizados varias veces para preparar nuevas batidos de kéfir, siempre y cuando se mantengan limpios y se les brinde un ambiente adecuado para fermentar.

¿Cuánto tiempo hay que dejar fermentar el kéfir de agua?

El tiempo de fermentación depende de varios factores, incluidos la temperatura ambiente, la cantidad de granos de kéfir que estés utilizando, y el sabor que prefieras en tu bebida fermentada. En términos generales, el kéfir de agua debe fermentar entre 24 y 48 horas. Aquí te dejamos una guía más detallada:

  • Fermentación de 24 horas: Si prefieres un kéfir más suave y ligeramente fermentado, puedes dejarlo reposar 24 horas. En este tiempo, los granos habrán comenzado a descomponer los azúcares en la mezcla, produciendo una bebida ligeramente burbujeante y fresca.
  • Fermentación de 48 horas: Si prefieres un sabor más ácido y con mayor fermentación, puedes dejarlo fermentar hasta 48 horas. El nivel de probióticos y ácidos orgánicos será mayor, lo que le dará a la bebida un sabor más intenso y un mayor contenido en microorganismos beneficiosos.

Es importante no dejar que el kéfir de agua fermente más allá de 48 horas, ya que podría volverse demasiado ácido y perder parte de sus propiedades benéficas. Además, a temperaturas más altas, como en verano, el kéfir fermentará más rápido, por lo que es recomendable vigilar la bebida y ajustar el tiempo de fermentación según el clima.

Cómo tomar el kéfir de agua.

Una vez que el kéfir ha fermentado, se puede consumir solo o se puede mezclar con frutas, especias o endulzantes para darle un toque personalizado.

Si quieres tomar kéfir de agua, puedes seguir estos pasos:

  1. Sirve el kéfir en un vaso o en un recipiente.
  2. Si quieres darle un toque personalizado al kéfir, puedes mezclarlo con frutas frescas o congeladas, especias como canela o jengibre, o endulzantes naturales como miel o stevia.
  3. Remueve bien la mezcla para que los ingredientes se integren.
  4. Bebe el kéfir de agua fresco y disfruta de sus beneficios para la salud.

El kéfir de agua se puede consumir en cualquier momento del día, pero es especialmente recomendable tomarlo por la mañana o después de un entrenamiento, ya que es una bebida rica en probióticos y nutrientes que pueden ayudar a mejorar la digestión y a recuperar las energías. ¡Experimenta con diferentes sabores y encuentra tu combinación favorita!

Un frasco de vidrio lleno de kéfir de agua en proceso de fermentación, con una capa de granos de kéfir en el fondo y líquido de color ámbar. La boca del frasco está cubierta con una tela de malla blanca, sujeta con una banda elástica, permitiendo que el kéfir respire mientras fermenta. El frasco está colocado sobre una superficie de madera clara con textura desgastada.

Cómo conservar el kéfir de agua.

Una vez que el kéfir ha fermentado, es importante conservarlo adecuadamente para evitar que se estropee y para prolongar su vida útil.

Si quieres conservar el kéfir de agua, puedes seguir estos pasos:

  1. Coloca el kéfir en un recipiente limpio y seco con tapa. Asegúrate de que el recipiente esté libre de residuos y que esté bien cerrado para evitar la contaminación del kéfir.
  2. Guarda el kéfir en la nevera. La nevera es el lugar más adecuado para conservar el kéfir de agua, ya que la baja temperatura ayuda a frenar el proceso de fermentación y a prolongar la vida útil del kéfir.
  3. Consume el kéfir dentro de los 2-3 días siguientes a su preparación. Es una bebida viva que sigue fermentando incluso después de haber sido preparada, por lo que es importante consumirla en un plazo razonable para evitar que se estropee.
  4. Si no puedes consumir el kéfir de agua dentro de los 2-3 días siguientes a su preparación, puedes congelarlo para prolongar su vida útil. Para congelarlo, coloca la bebida en un recipiente hermético y guárdalo en el congelador hasta que esté listo para consumirlo. Descongela el kéfir en la nevera y consume dentro de las 24 horas siguientes a su descongelación.

Siguiendo estos pasos, podrás conservar el kéfir de agua de manera adecuada y prolongar su vida útil.

¿Cómo mantener vivo el kéfir de agua?

Mantener vivo y saludable el kéfir de agua es crucial para garantizar que siga produciendo bebidas fermentadas de calidad. Aquí te ofrecemos algunos consejos para cuidar adecuadamente de tus granos de kéfir de agua:

  1. Cambiar el agua regularmente: Es importante que los granos de kéfir siempre estén en contacto con agua fresca y azucarada para que puedan seguir alimentándose y fermentando adecuadamente. Cada vez que prepares una nueva tanda de kéfir de agua, utiliza agua sin cloro y azúcar natural. Cambia el agua y el azúcar cada 24 a 48 horas para evitar que los granos mueran o se debiliten.
  2. Usar el tipo adecuado de azúcar: requiere azúcar para alimentar a las bacterias y levaduras que componen los granos. Utiliza azúcar sin refinar, como azúcar moreno, azúcar de coco o panela, ya que contienen nutrientes que ayudan a mantener los granos más saludables en comparación con el azúcar blanco refinado.
  3. Conservar en el refrigerador cuando no se usa: Si no planeas hacer kéfir de agua durante algunos días, puedes guardar los granos de kéfir en el refrigerador. Coloca los granos en un frasco con agua azucarada y cúbrelo con una tapa suelta para permitir la respiración. En el refrigerador, los granos entran en un estado de reposo y pueden mantenerse vivos durante varias semanas.
  4. Evitar el contacto con metales: Cuando manipules los granos de kéfir, es mejor evitar el uso de utensilios de metal, ya que algunos metales pueden dañar los microorganismos presentes en los granos. Utiliza coladores de plástico o de acero inoxidable y frascos de vidrio para la fermentación.
  5. Revitalizar los granos si parecen débiles: Si notas que tus granos de kéfir están menos activos o no producen kéfir como antes, puedes revitalizarlos dejándolos en una solución de agua con una cucharadita de melaza o azúcar moreno durante 24 horas. Esto les proporcionará un extra de nutrientes y les permitirá recuperarse.

¿Cómo se activa el kéfir de agua?

Activar los granos de kéfir de agua es un proceso sencillo pero crucial para garantizar que los granos de kéfir vuelvan a su estado óptimo y puedan fermentar el agua adecuadamente. El proceso de activación es necesario cuando los granos de kéfir están secos o han estado inactivos por un tiempo prolongado. Aquí te dejamos los pasos para activar correctamente tus granos de kéfir de agua:

  1. Hidratar los granos: Si los granos de kéfir están secos, colócalos en un recipiente de vidrio con agua sin cloro (agua filtrada o destilada es ideal). Añade un poco de azúcar natural, como azúcar moreno o panela, para proporcionar alimento a los granos.
  2. Dejar reposar: Cubre el recipiente con una tela limpia y déjalo reposar a temperatura ambiente durante 24 a 48 horas. Durante este tiempo, los granos absorberán el agua y comenzarán a activarse.
  3. Revisar los granos: Pasado el tiempo de reposo, cuela los granos y descarta el agua en la que estuvieron. Los granos deberían verse más hinchados y saludables. Si siguen deshidratados, repite el proceso un par de veces más hasta que estén completamente activos.
  4. Iniciar el primer lote de kéfir: Una vez activados, ya puedes utilizarlos para hacer tu primera tanda de kéfir de agua. Simplemente mezcla los granos activos con agua y azúcar, y deja fermentar de 24 a 48 horas.

¿Qué pasa si tomo kéfir de agua todos los días?

Tomar kéfir de agua todos los días puede tener beneficios para la salud, ya que esta bebida es rica en probióticos, vitaminas y minerales. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que el kéfir de agua puede contener pequeñas cantidades de alcohol debido al proceso de fermentación, por lo que las personas que son sensibles a la ingesta de alcohol o que están embarazadas o amamamantando deben evitarlo o consumirlo con moderación.

Además, es importante tener en cuenta que el kéfir de agua puede causar efectos secundarios en algunas personas, como dolor de estómago o diarrea. Por lo tanto, si decides consumir todos los días, es importante empezar con dosis pequeñas y aumentarlas gradualmente para evitar estos efectos. También es importante seguir una dieta equilibrada y variada y beber suficiente agua para mantener una buena salud.

Contraindicaciones del kéfir de agua.

Aunque es generalmente seguro de consumir, existen algunas contraindicaciones que se deben tener en cuenta.

En primer lugar, el kéfir de agua puede contener alcohol, ya que el proceso de fermentación produce pequeñas cantidades de este compuesto. Por lo tanto, las personas que son sensibles a la ingesta de alcohol o que están embarazadas o amamantando deben evitar el kéfir de agua.

Además, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como dolor de estómago o diarrea después de consumir kéfir de agua, por lo que es importante empezar con dosis pequeñas y aumentarlas gradualmente para evitar estos efectos.

Recuerda consultar con tu médico antes de cambiar tu alimentación.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ELIDA dice

    14 octubre, 2023 a las 18:08

    BUEN DIA PREGUNTA?
    AYUDA EL KEFIR A LAS Enzimas NATURALES?.
    DESPUES DE UN TIEMPO. EN LAS Personas MAYORES ESTAD SE VEN REDUCIDAS

  2. Estefania cellotti dice

    13 diciembre, 2022 a las 19:49

    No lleva azucar o fruta como alimento para los nodulos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies