• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La placa de yeso que transmite energía con puntos de alimentación invisibles

25 diciembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

La primera placa de pared de yeso con un componente ferromagnético y electrónica para crear superficies activas con puntos de alimentación invisibles.

Knauf, multinacional líder en soluciones y sistemas de construcción, ha lanzado K-Wireless, el primer panel de cartón-yeso del mundo que permite que una pared o un techo suministren energía por proximidad, de forma segura, intuitiva e inmediata.

Es el resultado de la colaboración con LYM, Knauf K-Wireless es un modelo totalmente nuevo de interacción con la electricidad que supera el problema de la distribución de los puntos de luz y crea enchufes invisibles en cualquier entorno, comercial o residencial, a cualquier altura, tanto en paredes como en techos.

Las superficies se activan por primera vez, y los diferentes paneles K-Wireless actúan como puntos de alimentación invisibles que el usuario puede usar con total libertad y seguridad para desplazar una fuente de luz a donde más se necesite, así como para recargar su smartphone sin tener que usar cables, cargador de baterías y sobre todo sin tener que hacer agujeros en las paredes o realizar conexiones eléctricas.

El panel de yeso evoluciona.

Knauf K-Wireless usa una tecnología patentada en Italia que consiste en un panel de cartón-yeso de dimensiones 600×400 mm y grosor estándar de 12,5 mm que integra un componente ferromagnético y un componente electrónico de muy bajo voltaje con una potencia de salida máxima de 15 vatios. Estos componentes permiten simultáneamente el anclaje de los soportes magnéticos y la recarga de los dispositivos que soportan la tecnología de alimentación inalámbrica.

El panel está disponible en una versión con uno o dos puntos de alimentación y las dimensiones en ambos casos están diseñadas de tal manera que se ajustan a los estándares de montaje de los paneles clásicos de cartón-yeso.

En el centro del panel hay una pequeña luz indicadora que corresponde al punto de alimentación en el que se colocan y encienden o recargan las lámparas y otros accesorios inalámbricos, como los teléfonos inteligentes de última generación.

Knauf K-Wireless es un sistema seguro porque la transferencia de energía inalámbrica sólo tiene lugar cuando el dispositivo se coloca en el indicador luminoso, de modo que la emisión de energía se limita al propio dispositivo y los puntos de alimentación son de muy bajo voltaje (12 voltios en lugar de 220 voltios).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies