• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Koenigsegg presenta un motor eléctrico de 250 kW con tecnología Raxial Flux

7 febrero, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

El fabricante sueco de automóviles deportivos Koenigsegg ha presentado su primer motor eléctrico y unidad de propulsión EV de fabricación propia con la pionera topología «Raxial Flux».

El motor eléctrico, bautizado como Quark, genera una potencia máxima de 250 kW y 600 Nm de par motor, lo cual es excepcional porque pesa menos de 30 kg.

Un factor clave para el desarrollo del motor eléctrico Quark fue continuar con el legado de récords de la empresa con el Koenigsegg Gemera, al tiempo que se ofrecía al mercado la oportunidad de aprovechar un motor eléctrico ultracompacto y rico en par para una amplia gama de aplicaciones, como los sistemas de propulsión de vehículos eléctricos, la industria aeroespacial, el transporte aéreo y la marina, entre otras.

En cuanto al enfoque «Raxial Flux», Koenigsegg afirma que ofrece «la mejor relación par-potencia-peso del sector«.

El Quark está diseñado para reforzar el rango de baja velocidad del Gemera, donde se necesita, para una aceleración brutal. El ICE se centra entonces en la gama de alta velocidad. Lo que esto significa en términos de rendimiento para el Gemera es un gran aumento de potencia seguido de un empuje continuo a una velocidad récord de 400 km/h sin ninguna pérdida de par o potencia.

Dragos-Mihai Postariu, superdirector de diseño de motores eléctricos.

Para mantener el peso bajo, el eje es de acero 300M, muy conocido en los deportes de motor y la industria aeroespacial, y el rotor es de fibra de carbono.

Se eligió la refrigeración directa por su mayor eficacia de refrigeración y su diseño compacto. Sin las funciones adicionales de la cadena cinemática para el Gemera, el Quark puede llegar a pesar menos de 28,5 kg.

La mezcla de la disposición del flujo radial y axial permite la mejor relación par-potencia-peso de la industria.

Aunque la empresa, como ya se ha mencionado, también está considerando otros usos, la atención se centra en el uso en coches deportivos de alto rendimiento. Para ello, Koenigsegg ha integrado dos de los motores eléctricos junto con un inversor y una caja de cambios planetaria para crear una unidad de transmisión vectorial de par para vehículos eléctricos denominada Terrier.

El inversor, llamado David, es un inversor de seis fases que puede alimentar cada motor Quark de forma independiente con tres fases. En el Koenigsegg Gemera, el primer cuatro plazas del fabricante, tres de los motores eléctricos se usan como parte de un sistema de propulsión híbrido. La particularidad es que el motor de combustión de 450 kW tampoco tiene caja de cambios: los motores eléctricos toman el relevo en la gama de revoluciones más baja.

El Terrier es un pequeño y potente propulsor eléctrico de doble motor capaz de generar una potencia nominal de 670 caballos (500 kW) y 1.200 Nm de par motor y pesa sólo 84 kg. Su diseño compacto y exclusivo permite que el Terrier se fije directamente al monocasco o al chasis, lo que permite unas prestaciones de diseño, ingeniería y lujo que antes no eran posibles. Esta característica también elimina potencialmente la complejidad de los subchasis o el peso añadido.

Vía cision.com/koenigsegg

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies