• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Kuno, un minirefrigerador sostenible que no necesita electricidad para su funcionamiento

2 marzo, 2021 3 comentarios

A veces la tecnología del pasado nos da soluciones para problemas modernos, mejor que cualquier diseño de alta tecnología o futurista.

Este es el popularmente considerado el «secreto más famoso» de Malasia, Labu Sayong es una jarra de agua tradicional que forma un sistema de refrigeración natural mediante el uso de arcilla.

Aunque vivimos en el mundo tecnológico con acceso relativamente sencillo a ventiladores y aires acondicionados, algunos tienen un acceso más fácil a estos aparatos que otros.

Los métodos de refrigeración sostenibles como el de Labu Sayong ofrecen la posibilidad de proporcionar sistemas de refrigeración para todos.

Kuan Weiking y Theodore Garvindeo Seah fueron reconocidos en los premios James Dyson por Kuno, un refrigerador sostenible en miniatura que requiere cero electricidad para su funcionamiento.

Kuan y Seah pensaron en la importancia de mantener frescos los alimentos perecederos en climas cálidos y secos con acceso limitado a la electricidad.

Con más del 16% de la población mundial, aproximadamente 192 millones de personas, sin acceso a la electricidad, Kuno fue diseñado para aquellos que necesitan un sistema de refrigeración sin electricidad.

Esta diseñado usando métodos tradicionales de arcilla y recursos naturales, Kuno resuelve las necesidades modernas a través de practicas antiguas locales.

La refrigeración sin electricidad de Kuno se logra usando macetas de doble pared. La arena llena el área entre las dos vasijas de arcilla, que luego se riega para crear un efecto de enfriamiento eliminando el calor latente a través de la evaporación. El efecto de enfriamiento de la arena trabaja en conjunto con la pared exterior de arcilla de Kuno, que se mantiene porosa para que pueda extraer el calor latente adicional de la cámara interior.

Simplemente, la evaporación del agua entre las dos ollas aleja el calor de la cámara interior, que almacena alimentos perecederos como frutas y verduras.

Para mantener la arena húmeda, Kuno viene equipado con una maceta que, cuando se riega, distribuye agua fría a la arena, extrayendo más calor de la cámara interior, manteniendo el ciclo de evaporación para su uso continuo.

Como diseñador, es importante que busquemos soluciones de diseño que aborden los desafíos o problemas de la sociedad, soluciones que sean a la vez prácticas y ampliamente accesibles.

Kuan Weiking
YouTube video

Diseñadores: Kuan Weiking & Theodore Garvindeo Seah

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Raquel Sandoval dice

    8 enero, 2021 a las 09:58

    Interesante los inventos, mas interesante si hay como localizar al invento o a los inventores para comprarles uno.

  2. Esteban Jurado dice

    5 enero, 2021 a las 13:39

    Está claro que en Malasia no conocen el botijo.

  3. Arturo Porras Rojas dice

    3 enero, 2021 a las 21:16

    Excelente, se fundamenta en la extracción del aire caliente de la cámara, los antiguos peruanos, pre incas e incas, hacían lo propio, conservaban sus productos con doble vasija de arcilla.
    Aplicando esto en zonas rurales, mejoramos la nutrición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies