• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La Fuerza Aérea de los EE.UU. inventa microaletas, impresas 3D, de bajo coste y diseño sencillo > una solución que reduce un 1 % la resistencia aerodinámica de sus aviones, reduciendo el consumo de combustible

25 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Estas microaletas son estructuras 3D impresas, de bajo coste y diseño sencillo, que miden aproximadamente 10 por 40 centímetros y son fáciles de instalar.

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos inventa microaletas para reducir el consumo de combustible

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) está a punto de completar la evaluación de una tecnología innovadora que promete reducir el consumo de combustible en su flota de aviones de carga C-17 Globemaster III. Las microaletas, pequeñas estructuras tridimensionales similares a cuchillas finas y fabricadas mediante impresión 3D, podrían generar un ahorro anual estimado en más de 14 millones de dólares en combustible, lo que equivale a aproximadamente 53 millones de litros de combustible al año.

Tecnología sencilla pero revolucionaria

Las microaletas, que miden aproximadamente 10 por 40 centímetros, son dispositivos diseñados para disminuir la resistencia aerodinámica del fuselaje de los C-17. Su instalación en la parte trasera de los aviones permite reducir un 1 % la resistencia al avance, optimizando significativamente el consumo de combustible. Este pequeño cambio tiene un gran impacto debido a la peculiar aerodinámica de los aviones de carga, cuyo diseño incluye una fuselaje curvada hacia arriba para permitir la apertura de la puerta trasera de carga, un aspecto funcional pero no aerodinámico.

El diseño y desarrollo de las microaletas es el resultado de una colaboración entre el Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea (AFLCMC), el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL) y socios de la industria privada. Tras años de pruebas rigurosas, las microaletas han demostrado ser efectivas no solo para reducir el consumo de combustible, sino también para ampliar el alcance de las misiones y fortalecer las capacidades de transporte logístico.

Pruebas finales y despliegue

Actualmente, seis aeronaves han sido modificadas para una evaluación de seis meses, conocida como Evaluación del Servicio Logístico (LSA). La fase final de esta evaluación está programada para concluir en enero de 2025 en la Base Aérea de Charleston. Una vez finalizado este proceso, la Fuerza Aérea comenzará a implementar las microaletas en toda su flota de C-17, que cuenta con más de 200 unidades.

Además, estas modificaciones tienen un enfoque estratégico en el marco de la competencia global entre potencias. Reducir la dependencia de los suministros de combustible, especialmente en teatros operativos como el Pacífico Occidental, es crucial para las operaciones sostenidas en áreas remotas y con recursos limitados.

Impacto global y sostenibilidad

El interés en las microaletas no se limita a los Estados Unidos. Países como Canadá y el Reino Unido están considerando adoptar esta tecnología en sus propias flotas de C-17, reconociendo los beneficios tanto económicos como medioambientales. La capacidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono y la huella de carbono es un objetivo alineado con las políticas internacionales de sostenibilidad.

Además de las microaletas, la Fuerza Aérea ha aprobado otros avances tecnológicos, como los combustibles sintéticos para los aviones F-35. Estos combustibles no solo diversifican las fuentes de abastecimiento, sino que también reducen significativamente las emisiones de carbono, un paso importante hacia la transición energética en la aviación militar.

Proyectos relacionados y futuras innovaciones

Muchas empresas están trabajando en soluciones complementarias para reducir la resistencia aerodinámica en aeronaves. Por ejemplo, Nikom ha desarrollado una película inspirada en la piel de tiburón, que reduce la fricción con el aire.

Vortex Control Technologies está desarrollando las llamadas «Finlets», pequeñas aletas que mejoran la aerodinámica de aviones como el C-130J y el KC-135. Estas innovaciones, junto con las microaletas, representan un esfuerzo significativo para reducir costos operativos y aumentar la sostenibilidad de las operaciones aéreas.

El uso de microaletas en los C-17 Globemaster III no solo representa un avance tecnológico en la reducción del consumo de combustible, sino también un paso estratégico hacia la sostenibilidad en el ámbito militar. La posibilidad de ahorrar millones de litros de combustible anualmente refuerza la capacidad operativa y reduce el impacto ambiental de las operaciones. Estas innovaciones subrayan la importancia de integrar soluciones sostenibles en el sector de la aviación, tanto militar como comercial, y marcan un precedente para el desarrollo de tecnologías futuras en el ámbito aeroespacial.

Vía Cutting-Edge Microvane Technology Ready to Modernize C-17 Fleet > Air Force Materiel Command > Article Display

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies