• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La importancia del aislamiento térmico y acústico en edificios

31 octubre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
La importancia del aislamiento térmico y acústico en edificios

La fontanería, la electricidad, el suelo, la distribución o el color de las paredes son los principales aspectos en los que pensamos al realizar una reforma o construir un edificio. Aspectos que, obviamente, son importantes, pero, no hay que olvidarse del aislamiento, tanto térmico como acústico, ya que son dos factores imprescindibles, que hay que tener muy en cuenta y que en los últimos años han ganado una gran importancia en el sector de la construcción.

Conscientes de que es un aspecto desconocido para el público general, que no está involucrado en el mundo de las obras o las reformas habitualmente, en este post te vamos a contar qué es el aislamiento térmico y acústico con el objetivo de que puedas conocer cómo puede ayudarte.

Así mismo, vamos a hablar de los materiales aislantes más eficaces, como la lana de vidrio aislante, el poliestireno expandido o la espuma fenólica, para tratar de ayudarte a tomar una decisión a la hora de elegir entre un material u otro.

¿Qué es el aislamiento térmico?

Tal y como establece la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT), el aislamiento térmico es la capacidad de controlar la transmisión del calor para evitar que exceda ciertos límites. Para explicarlo de una forma más sencilla, podríamos decir que es la capacidad que tienen ciertos materiales y sistemas para mantener la temperatura en el interior.

La capacidad de aislamiento térmico incide directamente en la cantidad de calor o refrigeración que precisa un edificio para que exista una temperatura confortable. Cuanto mayor sea el nivel de aislamiento térmico, menor uso habrá que hacer de la calefacción en invierno y del aire acondicionado en verano, ya que se evita la pérdida de frío o calor del interior hacia el exterior y, al mismo tiempo, se impide que el frío o el calor del exterior entre en la vivienda.

¿Qué es el aislamiento acústico?

Por otro lado, el aislamiento acústico evita que el ruido del exterior o de las viviendas colindantes llegue al interior de nuestra vivienda, siendo fundamental, especialmente en aquellos edificios que se encuentran en el centro de las ciudades y zonas urbanas, donde el nivel de ruido puede ser muy elevado y molesto.

El aislamiento acústico ayuda a reducir los problemas ocasionados por los ruidos, lo que nos permitirá disfrutar de una mayor tranquilidad en el hogar y, en definitiva, de un mayor bienestar y una mejor calidad de vida.

Para ello, hay que actuar directamente sobre las paredes, techos, puertas y ventanas principalmente, que es por donde entra el ruido a una vivienda, instalando materiales con propiedades aislantes.

Lana mineral o lana de vidrio aislante, uno de los materiales aislantes más eficaces

Entre la gran variedad de materiales existentes entre los que podemos elegir para aislar acústica y térmicamente una vivienda, la lana de mineral o lana de vidrio aislante se ensalza como uno de los materiales con mejores propiedades aislantes, que sirve tanto para aislar acústicamente como térmicamente, y ofrece un excelente rendimiento.

Un material muy demandado que ha ganado una gran popularidad en los últimos años, la lana mineral es el material más eficiente y fácil de usar para aislar una vivienda, destacando tanto por su excelente rendimiento, como por ser altamente respetuoso con el medio ambiente y resultar muy económico frente a otros materiales.

La lana mineral mantiene el calor en el interior en días fríos y fuera en los días más calurosos, y además de usarse como aislante térmico, también es muy utilizado como aislante acústico, siendo capaz de reducir enormemente la entrada de ruido del exterior al instarlo dentro de techos y paredes.

Principales ventajas del aislamiento térmico y acústico

Disminuye el ruido exterior

La principal ventaja del aislamiento acústico es que reduce el ruido que llega desde el exterior, proporcionando una mayor tranquilidad en el hogar, lo que ayudará a relajarte y a prevenir situaciones de estrés.

Ahorro energético

En cuanto al aislamiento térmico, ofrece un importante ahorro en la factura de la luz, ya que al ayudar a mantener una temperatura confortable en el interior de las viviendas, reduce el uso de calefacción y de aire acondicionado.

Reducen la contaminación ambiental

Ambas soluciones son totalmente respetuosas con el medio ambiente, y es que, el aislamiento térmico ayuda a reducir el uso de combustibles para mantener el calor en el interior, mientras que el aislamiento acústico evita la contaminación acústica, reduciendo los ruidos desagradables que llegan a tu hogar. En definitiva, apostar por un buen sistema de aislamiento térmico y acústico es una forma de colaborar con la preservación del medio ambiente de forma directa.

Revalorizan las viviendas

Así mismo, también hay que destacar que un buen sistema de aislamiento revaloriza las viviendas, siendo una inversión que resultará muy rentable, tanto por el ahorro energético que proporciona, como porque en un futuro te permitiría vender la vivienda a un precio superior.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies