• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La otra cara de las baterías de ion de litio: trabajo infantil, explotación y comunidades desarraigadas

27 diciembre, 2020 1 comentario

La extensión de las baterías de ion de litio a teléfonos móviles o vehículos eléctricos es una apuesta potente para avanzar hacia modelos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. Sin embargo, el aumento de su demanda entraña riesgos: el trabajo infantil, la explotación y la expulsión de comunidades rurales de sus tierras figuran en esa lista que se interpone, para empañarlas, en las potenciales ventajas asociadas a estas baterías.

Si hay algo de lo que las baterías de iones de litio no pueden prescindir es del cobalto. Para obtenerlo, las multinacionales deben mirar al Sur, donde se concentran las principales reservas de este mineral. Argentina, Bolivia o Chile figuran entre las principales fuentes de cobalto, entre las que destaca la República Democrática del Congo, con la mitad de las reservas mundiales.

Pero esta no es la única razón por la que sobresale el país africano. Otra es por el porcentaje de niños de entre 5 y 14 años que se ven obligados a trabajar: el 15% según datos de UNICEF. Con una mezcla de minas oficiales y minas artesanales que operan bajo sus propias reglas, se prevé que la realidad de los mineros del Congo pueda superar estos porcentajes. Así, tras el cobalto empleado en los países industrializados para reducir el consumo de combustibles fósiles, el otro extremo de la cadena lo marcan situaciones de explotación infantil, esclavitud y desafíos para la salud y la seguridad de quienes trabajan en las minas. En gran parte de ellas, los derechos laborales sencillamente no existen.

Descubrir que una multinacional se vale de minerales extraídos en semejantes condiciones supone una vulneración de los derechos humanos más básicos.

Además de las posibles implicaciones legales que esto puede tener, operar con minas que someten a los trabajadores a condiciones nefastas tiene un potente impacto sobre la marca que las emplee y sobre las propias ventajas del uso de baterías de ion de litio en general.

Muchos expertos y organizaciones del tercer sector demandan por ello que las empresas tecnológicas o automovilísticas garanticen la trazabilidad del cobalto a lo largo de toda la cadena, también desde la propia mina. Con esto se descubrirían y podrían evitarse situaciones como las que se suceden en el Congo, o como otras que se están denunciando desde el Cono Sur latinoamericano.

La previsión de que la demanda de cobalto no haga más que crecer de manera exponencial en los próximos años ha hecho que en países de América Latina como Argentina, pequeñas comunidades indígenas estén siendo presionadas para abandonar sus tierras, o para quedarse en ellas, pero renunciando al agua, para satisfacer las necesidades de recursos hídricos de la industria minera.

Si quieres saber más sobre las condiciones en las que se trabaja en las minas de cobalto, puedes encontrar información y vídeos en investigaciones como esta, de Sky News.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. César dice

    20 enero, 2020 a las 23:19

    Eso en el primer mundo a quien le importa..!!!! A un 2% con conciencia..!!! Dejemonos de hipocrecia barata..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies