• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La tecnología del plasma transforma las algas verdiazules en una maravilla curativa de heridas

12 octubre, 2023 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: Luisecheverriurrea – Depositphotos.

Investigadores de la Universidad Flinders, en Australia Meridional, han descubierto un sorprendente uso medicinal para la Espirulina, una especie de microalga azul-verde comúnmente empleada como suplemento dietético. Este organismo unicelular posee compuestos bioactivos con notables propiedades antioxidantes y antibacterianas, que se han revelado especialmente útiles en el proceso de curación de heridas.

Sin embargo, un desafío importante ha sido la dificultad para extraer estos valiosos compuestos debido a las densas paredes celulares de las microalgas. Ahí es donde entra en juego una tecnología innovadora: la tecnología de plasma.

Tecnología de Plasma: Una Herramienta Potente

El plasma es un estado de la materia en el que el gas se calienta tanto que los electrones se separan de los átomos, creando una mezcla de iones positivos y electrones negativos. Los investigadores utilizaron un chorro de plasma a presión atmosférica (APPJ) para descomponer selectivamente las resistentes paredes celulares de las microalgas utilizando un potente arco eléctrico y una mezcla de gases nobles y moleculares.

El resultado fue la transformación de la S. maxima en una capa ultrafina bioactiva con asombrosas propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Vi Khanh Truong, uno de los autores correspondientes del estudio, subraya que su tecnología permite convertir cualquier tipo de biomasa, en este caso la S. maxima, en un recubrimiento sostenible y de alta calidad que se puede aplicar a los apósitos médicos.

Un recubrimiento prometedor contra las bacterias

Los experimentos mostraron que este recubrimiento derivado de la espirulina tratada es altamente efectiva contra bacterias perjudiciales como Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, provocando la muerte celular del 93% y 73% respectivamente, y obstruyendo la formación de biofilms, que son comunidades de bacterias mucho más resistentes a los antibióticos.

Más allá de sus propiedades antibacterianas, este innovador recubrimiento demostró ser biocompatible y poseer características antiinflamatorias, a tal punto que, en experimentos de laboratorio, una herida se cerró completamente en solo dos días cuando se utilizó el recubrimiento.

¿El futuro del tratamiento de heridas?

Con la amenaza creciente de la resistencia a los antibióticos, esta novedosa técnica brinda esperanza como un potencial tratamiento para heridas, incluso en casos de heridas crónicas.

Krasimir Vasilev, otro de los autores del estudio, explica que este enfoque mejorado, facilitado por el plasma, para el procesamiento de compuestos útiles desde la biomasa, evita la necesidad de utilizar solventes dañinos y grandes cantidades de energía. La meta del equipo ahora es explorar rutas hacia la comercialización de esta tecnología única, ya que, actualmente, no existen apósitos de heridas comerciales que luchen y protejan contra la infección, modulen positivamente la inflamación y estimulen la curación de manera simultánea.

Sin duda, estamos ante una revolución en la medicina regenerativa, con la posibilidad de transformar algas comunes en defensores potentes contra infecciones y agentes inflamatorios en heridas, abriendo nuevas puertas a tratamientos más efectivos y sostenibles en el futuro.

Vía www.scimex.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maria del Carmen dice

    13 octubre, 2023 a las 09:40

    Consumo espirulina fresca de Organa Espirulina diariamente desde hace varios años, dado que he notado varias mejoras en algunos problemas que tengo a medida que me hago más mayor. La reducción de la inflamación ha sido la mayor diferencia que he notado en mi bienestar, ya no siento la sensación de hinchazón y las molestias que sentía cada día. Y me da mucha energía durante el día, cuando voy a pasear con mis amigas antes de consumir la espirulina me sentía muy cansada, pero entre consumir diariamente y seguir con mi rutina de andar me noto con mucha más energía. También he notado mejora en mi piel, sobre todo con las arrugas… es como si mi cuerpo luchará más fuerte contra el envejecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Romero: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

La variedad de beneficios y usos medicinales del romero es muy amplia, seguramente la más popular; es un excelente antioxidante.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies