• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiante de 17 años construye un laboratorio de biocombustibles bajo su cama

12 noviembre, 2014

Valora este contenido
laboratorio de biocombustibles1

Sara Volz ganó el concurso de la Feria de la Ciencia de Intel por su proceso de fabricación de algas más eficiente, y ella trabaja en este proyecto en su dormitorio de casa.

Si quieres conocer mas jóvenes que inventan dispositivos o sistemas que ayudan a la sostenibilidad del planeta puedes leer estos artículos: Adolescente nepalí inventa un panel solar con cabello humano o Joven australiana inventa dispositivo que produce energía y agua limpia con el sol.

Cada año, la Intel Science Talent Search honra a los estudiantes de secundaria mas brillantes por sus contribuciones al mundo de las matemáticas y la ciencia en general. El año pasado, Jack Andraka se llevó el primer premio por su diseño económico para la detección de cancer muy preciso. En esta ocasión, a sus 17 años de edad, Sara Volz ganó por su investigación sobre los biocombustibles de algas.

laboratorio de biocombustibles

Las algas han sido durante mucho tiempo el santo grial para los entusiastas de los biocombustibles, principalmente debido a que no requiere tierra como los otros cultivos. Pero hasta ahora, las empresas se han encontrado el problema de fabricar biocombustible con algas económicamente rentable, combinando el trabajo y los costos de la producción, no pueden competir con el petróleo.

Volz intentó en su proyecto encontrar una manera de hacer combustible con algas de manera que económicamente pudiera competir con el petróleo.

Volz hizo algunos de sus trabajos en laboratorios, pero gran parte de la investigación se llevó a cabo en su dormitorio, donde ella mantiene un laboratorio casero debajo de su cama (duerme sobre las algas). «Tengo equipo y productos químicos peligrosos bajo la cama».

laboratorio de biocombustibles2

Esta estudiante de secundaria utilizará sus $ 100.000 del premio Intel para ayudar a financiar su educación universitaria. Ella planea asistir al MIT en otoño.

Volz todavía no ha pensado en la comercialización de su investigación, ya que aún está en las primeras etapas de investigación, aunque los primeros resultados son espectaculares.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables Etiquetado como: Ahorrar energía

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies