• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ladrillos de sal: la propuesta de un profesor de química para convertir montañas de residuos en el «nuevo cemento»

14 noviembre, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 16/03/2023

Tenemos demasiada sal. Hay literalmente montañas de ella, y crecen día a día, hora a hora. Una pequeña proporción de la sal del mundo se utiliza para la alimentación. Pero la inmensa mayoría es un producto de desecho, que sobra después de que las plantas desalinizadoras hayan potabilizado el agua del mar, o después de que las industrias pesadas hayan extraído de ella potasa, formas solubles de potasio, para fabricar fertilizantes.

Daniel Mandler, profesor de química de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quiere convertirlo en ladrillos, en lo que podría ser un enorme beneficio para el planeta. Convertiría un contaminante inútil en un material de construcción fuerte y valioso, y reduciría la enorme huella de carbono de la industria del cemento.

Ya ha fabricado prototipos de ladrillos en su laboratorio. Añade una mezcla patentada de ingredientes para evitar que la sal se disuelva, la muele y la comprime en un ladrillo que es muchas veces más fuerte que el cemento.

Aún quedan muchos retos técnicos por resolver y mucha inercia que superar en un sector de la construcción que es lento a la hora de adoptar nuevas ideas, afirma. Pero el profesor Mandler está convencido de que la sal podría convertirse en el material de construcción del futuro.

Pensando por un momento en dos cosas: la cantidad de sal que se acumula en todo el mundo y el daño que causa la producción de cemento, vemos por qué los ladrillos de sal son una propuesta tan atractiva.

La producción de cemento es una de las industrias más contaminantes del mundo, responsable directa de entre el 8-9% de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial. Los fabricantes calientan el carbonato de calcio a 1.500 grados centígrados, liberando grandes cantidades de dióxido de carbono en el proceso y consumiendo grandes cantidades de energía.

Los ladrillos de sal son una solución sencilla y sostenible, pero hasta ahora no financiada, que mata dos pájaros de un tiro. Ofrecen ventajas claras. Pero no han sido probados ni testados. Y el profesor Mandler aún no ha encontrado la financiación necesaria para hacerlos realidad.

El proceso de fabricación es extraordinariamente sencillo. Hacen un molde de acero inoxidable, y en un proceso muy sencillo, a temperatura ambiente, mezclan la sal del Mar Muerto con un 5% de diferentes ingredientes, los trituran y los comprimen con unas dos toneladas por centímetro cuadrado de presión. Y ya está. Está listo. Nada más. Si lo comparas, por ejemplo, con el cemento, la huella de carbono aquí es casi nula.

Hasta ahora, el tamaño de los ladrillos que ha fabricado está limitado por el equipo que tiene. El siguiente paso es construir una pared de ladrillos de sal, y luego un edificio entero, para poder probar a fondo las propiedades de los ladrillos.

La solubilidad sigue siendo un problema. Ha podido resolver parcialmente el problema, pero dice que aún queda trabajo por hacer. Además, la sal corroe el metal, muy utilizado en el sector de la construcción. Todavía no tiene una solución para eso. Y hay problemas de densidad y flexibilidad, que también hay que resolver.

Vía nocamels.com

The Tile House, una casa para regular de forma eficiente el clima tropical de Vietnam

Esta innovadora casa en Bảo Lộc es un ejemplo excelente de cómo la arquitectura tradicional…

Casa contenedor súper bajo coste usando materiales recuperados para un hogar lleno de carácter

Descubre cómo un contenedor de carga se transforma en un hogar acogedor y sostenible, gracias…

Casa diminuta construida con contenedores marítimos elevados 18 metros sobre un majestuoso bosque

Descubre River Forest Outlook, una casa contenedor única, elevada 18 metros en la Cohutta Wilderness,…

Empresa francesa lanza nueva alternativa controvertida para algunas familias: acomodar a sus mayores en un estudio de jardín en lugar de en una residencia de ancianos

Los estudios de jardín de Greenkub ofrecen una solución práctica y afectiva para el cuidado…

Postes de acero inoxidable para la construcción: ¿por qué son tan populares y pueden sustituirse por otra cosa?

El acero inoxidable sigue siendo un material preferido en la construcción por su durabilidad, estética…

Investigadores chinos inventan cerámica de refrigeración pasiva para mantener los edificios fríos sin usar electricidad

El material, bautizado como cerámica refrigerante, ha logrado propiedades ópticas de alto rendimiento para la…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies