• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Láminas solares flexibles y autoadhesivas para convertir las ventanas en generadoras de electricidad

9 diciembre, 2022 Deja un comentario

¿Sustituirán las películas solares a los antiestéticos paneles solares rígidos? Eso es lo que esperan tres empresas pioneras en Europa.

Una de las alternativas más populares para producir energía son, por supuesto, los paneles solares fotovoltaicos. Pueden producir electricidad a partir de la luz solar, que es una fuente de energía renovable y gratuita.

Sin embargo, los paneles solares son elementos rígidos que no se adaptan a todas las superficies. Algunas personas están empezando a confiar en las láminas solares para superar este problema. Tres empresas europeas están desarrollando estas películas solares, que algún día pueden ser el futuro de la energía solar en Europa.

Paneles solares flexibles, una innovación europea.

La mayoría de los paneles solares convencionales proceden de China, que se ha apoderado de este mercado tan prometedor en todo el mundo. Como resultado, estamos viendo una proliferación de estos paneles rectangulares y sólidos que no necesariamente se adaptan a todas las estructuras.

En Europa, muchas empresas intentan innovar ofreciendo paneles solares flexibles, ligeros y fáciles de instalar, con las mismas prestaciones que los convencionales. La idea es adelantarse a Asia con estos productos innovadores, pero también aumentar la producción de energía solar en Europa.

Paneles autoadhesivos Heliatek

La empresa alemana Heliatek apuesta por paneles solares flexibles y autoadhesivos que pueden instalarse en pocas horas en grandes superficies. Cada panel pesa sólo unos gramos y proporciona una potencia de 85 W/m2. La tecnología de Heliatek se basa en nanomoléculas de carbono depositadas sobre una película de polietileno.

Así, los paneles pueden instalarse en cualquier parte: en cúpulas, en el techo de vehículos e incluso en textiles. Los paneles flexibles de Heliatek ya se utilizan en las fachadas acristaladas de algunos edificios. Bastaba con colocarlas sobre superficies de cristal. Aunque son casi invisibles a simple vista, pueden generar casi ochenta vatios por metro cuadrado, dependiendo de la cantidad de luz solar.

Paneles flexibles de Saule Technologies.

En Polonia es donde se fabrican estos paneles solares de nueva generación. El pasado mes de mayo, Saule Technologies anunció que empezaba a producir paneles solares de perovskita, un mineral compuesto de óxido de calcio y titanio.

Esta tecnología permite fabricar paneles flexibles y transparentes, que pueden teñirse de distintos colores y son totalmente escalables. Otra gran ventaja de los paneles polacos es que su diseño no es muy caro, ya que sólo es necesario inyectar tinta de perovskita entre láminas de plástico transparente. Indican una capacidad de producción anual de 40.000 m2 y podrían dar mucho que hablar en los próximos meses.

Paneles flexibles de Solar Cloth System

Situada cerca de Niza, la empresa francesa Solar Cloth System fue una de las primeras en ofrecer «textiles fotovoltaicos». Se trata de láminas solares de 0,5 mm de grosor con células encapsuladas.

Estas láminas flexibles y resistentes se enrollan sobre sí mismas y pueden desplegarse sobre cualquier superficie, incluso las redondeadas. Originalmente, las láminas solares o paneles flexibles se diseñaron para el mundo de la vela. Representaban una solución para dotar de autonomía a los veleros al ajustarse perfectamente a los contornos de la embarcación y resistir perfectamente las limitaciones de deformación ligadas a los riesgos climáticos. Las láminas solares se fabrican con un sistema denominado CIGS (cobre, indio, galio y selenio) que les confiere una potencia de 340 W/kg y una durabilidad de entre 10 y 20 años.

También podemos mencionar a la empresa Asca y su invención de la innovadora película fotovoltaica orgánica, flexible y translúcida, así como a la empresa CréaWatt Fabrick‘ y sus paneles solares 6 veces más ligeros que la media.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies