• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Lancey PACABAT: la primera bomba de calor energéticamente autónoma del mercado

31 enero, 2024 1 comentario

Valora este contenido
Foto: LANCEY Energy Storage (Benjamin NICOLINO)

Una bomba de calor aire-agua con una batería integrada, que se combinará con un sistema solar fotovoltaico.

Primera bomba de calor 100% autónoma

En el marco del CES2024 celebrado en Las Vegas, la empresa Lancey Energy Storage, con sede en Grenoble, ha dado a conocer un avance significativo en el ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Su proyecto DeepTech, consistente en una bomba de calor aire/agua totalmente autónoma gracias a una batería incorporada y un sistema fotovoltaico, promete revolucionar el acceso de los hogares a la autoconsumo energético.

Será la primera bomba de calor aire/agua que incorporará baterías de almacenamiento de electricidad y doble compresor (AC/DC). La energía fotovoltaica y el almacenamiento con bomba de calor aire/agua constituyen una gran innovación en el sector de la renovación energética, que crece exponencialmente.

Reduciendo la Huella de Carbono Doméstica

Los hogares representan una cuota importante en la emisión global de dióxido de carbono, principalmente debido al consumo de energía generada por combustibles fósiles. Ante esto, y con el objetivo de avanzar hacia un futuro de cero emisiones netas en el sector residencial, los gobiernos fomentan la transición hacia la autoconsumo fotovoltaico, incentivando financieramente a aquellos proyectos que faciliten esta transición.

La Solución de Lancey: Autonomía y Sostenibilidad

Lancey Energy Storage no es nueva en el campo de las innovaciones energéticas. Tras el éxito de su radiador eléctrico con batería integrada, premiado en el CES Innovation Awards 2018, la startup francesa avanza ahora con «PACABAT», una bomba de calor aire/agua con una batería y doble compresor AC/DC, diseñada para operar en perfecta armonía con paneles solares. Este sistema no solo destaca por su autonomía energética sino también por su capacidad de almacenar el excedente de energía solar, ofreciendo así una solución eficiente y sostenible para el calentamiento del hogar y la producción de agua caliente.

Características Diferenciadoras

La PACABAT de Lancey se distingue por su flexibilidad de alimentación, pudiendo aprovechar las tarifas eléctricas en horas valle o conectarse directamente a un sistema fotovoltaico. Este enfoque no solo optimiza el uso de energías renovables sino que también promete una significativa reducción en las facturas de energía de los usuarios, sin sacrificar el confort térmico. Además, su diseño compatible tanto con nuevas construcciones como con renovaciones, y el cumplimiento con las normativas ambientales actuales, hacen de esta bomba de calor una opción atractiva para cualquier hogar.

PACABAT constituye una solución innovadora y sobre todo una configuración patentada en forma de sistema integrado: una bomba de calor aire/agua de media potencia que incorpora una batería y un inversor, con doble compresor: alterna CA y CC directa, conectada a paneles solares. Se beneficiará de dos modos de suministro eléctrico: red AC en horas valle y directamente de producción fotovoltaica DC, con posibilidad de almacenar el excedente consumido. Por último, el dispositivo se beneficiará de una conexión directa a una nube de gestión.

Estado Actual y Perspectivas

El proyecto de la PACABAT ha recibido apoyo financiero de BPIFrance y se desarrolla en colaboración con la École des Mines de Paris. Actualmente en fase de prototipo, Lancey Energy Storage aún no ha revelado detalles sobre el precio o la fecha de lanzamiento de este innovador sistema. Sin embargo, su potencial para mejorar la autoconsumo de energía solar y aliviar la carga sobre la red eléctrica pública, especialmente durante los picos de demanda invernal, posiciona a la PACABAT como una prometedora solución para el futuro energético sostenible.

Este proyecto DeepTech, apoyado por BPIFrance y en colaboración con la Escuela de Minas de París, se inscribe en la filosofía LANCEY y también en la lógica de una ampliación de gama, ofreciendo al usuario el acceso al autoconsumo mejorando al mismo tiempo el confort térmico.

Raphaël Meyer, cofundador y director ejecutivo de LANCEY Energy Storage

Más información: lancey.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    31 enero, 2024 a las 18:42

    he leído en diagonal buscando la potencia de las placas o del aparato y no he encontrado nada. no entiendo qué es lo que presentáis en el artículo entonces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies