• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las turbinas eólicas evolucionan: La era del clúster ha llegado

28 junio, 2023 Deja un comentario

Las turbinas eólicas evolucionan: La era del clúster ha llegado

Turbinas eólicas tipo clúster: una nueva fuente de energía emergente. La Universidad de Kyushu planea iniciar pruebas de unidades marinas para 2028

Los investigadores están en la carrera por desarrollar tecnologías para unidades de energía eólica marinas tipo clúster, compuestas por numerosas turbinas.

El Centro de Investigación y Educación para Energía Eólica Marina de la Universidad de Kyushu, por ejemplo, ha desarrollado un nuevo diseño de turbina que incluye un embudo, una especie de «lente» colectora de viento, y planea construir una unidad de demostración compuesta por 100 pequeñas turbinas de viento.

La potencia de una turbina de viento crece en proporción a las partes barridas de cada pala de la turbina. Es por esto que las palas han ido creciendo cada vez más a lo largo de los años.

Las turbinas más grandes actualmente en servicio miden casi 300 m de altura, pero aumentar el tamaño de sus palas requiere fortalecer la torre sobre la que se asientan, una tarea costosa. Algunos expertos sostienen que la rentabilidad de simplemente ampliar las palas para obtener una mayor producción se está acercando a su límite.

Las palas grandes giran a más de 100 metros por segundo. Cuando las palas giran a tal velocidad, incluso las gotas de lluvia pueden dañarlas. Y el ruido emitido por las enormes palas que giran rápido también es un problema.

Las unidades de energía eólica tipo clúster montadas en una red podrían ofrecer una solución a esto, ya que sus palas están diseñadas para generar energía de manera eficiente sin girar tan rápido. Además, situar las turbinas cerca una de otra tiene efectos multiplicadores.

Teóricamente, un sistema multi-turbina puede generar más energía que una unidad de turbina única tradicional de tamaño similar, según los investigadores.

La Universidad de Kyushu y Riamwind, una startup con sede en Fukuoka surgida de la universidad, se han unido en un proyecto para construir un sistema de demostración compuesto por dos unidades de turbinas, cada una con un diámetro de 25 m, para 2024.

Los datos de este prototipo se usarán para construir otro que consiste en una matriz de vigas que soportan 100 turbinas dispuestas en un formato de 10 por 10. Midiendo alrededor de 230 m de altura y 280 m de ancho, el sistema debería producir 20 MW de energía.

Las turbinas del sistema son más pequeñas que las turbinas de viento tradicionales y pueden ser reparadas por separado, lo que significa que el sistema puede seguir generando energía incluso si algunas turbinas están dañadas o detenidas para su mantenimiento.

Este enfoque está atrayendo la atención de inversores de todo el mundo. La startup noruega Wind Catching Systems, por ejemplo, planea construir una unidad de 300 m de altura que comprenda una matriz que soporta unas 130 turbinas, cada una con un diámetro de unos 30 m.

La compañía sostiene que su tecnología flotante puede generar cinco veces la energía anual de las turbinas individuales más grandes del mundo, o 75 MW. La empresa fue fundada en 2017. General Motors Ventures es uno de sus inversores actuales.

La innovadora tecnología de turbinas de Riamwind presenta un difusor de embudo en la circunferencia de su rotor para concentrar la energía eólica. Este tipo relativamente pequeño y nuevo de turbina, llamada turbina de lente de viento, puede generar energía de manera más eficiente.

Cuando el viento golpea la lente, crea un vórtice. El vórtice generado por la lente de viento forma una zona de baja presión detrás de la turbina, aumentando aún más el flujo de viento que entra en la turbina y aumentando la velocidad del viento.

Incluso una pequeña diferencia en la velocidad del viento se traduce en un aumento significativo en la generación de energía. En los experimentos, la turbina de lente de viento produjo de dos a tres veces más energía que una turbina de viento convencional con el mismo diámetro del rotor, según la empresa.

Las pequeñas turbinas de lente de viento con un diámetro de varios metros ya han sido puestas en uso práctico. Yuji Oya, profesor emérito de la Universidad de Kyushu y jefe de Riamwind, afirma que la eficiencia de captura de energía de la nueva turbina por unidad de área barrida es mayor que la de cualquier otra turbina de viento en el mundo.

Los vórtices creados por las palas dentro del área dentro de la lente se cancelan entre sí, reduciendo el ruido. Los resultados confirman que este sistema genera menos ruido que una turbina con la misma capacidad de producción.

Dado que la lente no se mueve y es fácil de detectar por las aves, el sistema también es menos susceptible a los impactos de aves.

Un desafío común a los sistemas de energía eólica tipo clúster es el alto coste de la red de soporte. Reducir el peso total es crucial para popularizar este enfoque.

Más información: riamwind.co.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies