• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Energías Renovables » Energía eólica » LIAM F1: pequeño aerogenerador urbano que puede hacer a los hogares energéticamente autónomos

LIAM F1: pequeño aerogenerador urbano que puede hacer a los hogares energéticamente autónomos

11 diciembre, 2020 2 comentarios

Pequeño aerogenerador urbano que puede hacer a los hogares energéticamente autónomos

Diseñada por “The Archimedes”, una compañía holandesa de investigación y desarrollo de energías renovables, LIAM F1 UWT es una nueva generación de turbinas eólicas para uso doméstico que produce mucha más energía que las actuales y apenas generan ruido, actualmente sigue en desarrollo y mejora continua. Una nueva evolución dentro del mundo de las energías renovables.

Creado para instalarse en los tejados de los edificios, con un diámetro de 1,5 metros y un peso que no llega a los 100 kilos. Genera una media de 1.500 kilovatios-hora de energía al año con una velocidad de viento de 5 m/s.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Liam-F1-Michel-van-Nederveen_
Foto: www.michelvannederveen.nl

El diseño se basa en un rotor que captura la energía cinética del viento para convertirla en energía mecánica. Debido a su forma de tornillo, la Liam apuntará automáticamente a la posición óptima del viento, al igual que un banderín y por lo tanto tendrá un rendimiento máximo.

Las hojas del rotor se fabrican a partir de hojas planas, produciendo poco ruido (<45dB), y tanto en las simulaciones por ordenador, como en el túnel de viento, se ha medido una eficiencia del 52%, con un pico máximo del 59%. Pero a pesar del rozamiento de los cojinetes y la obstrucción de su marco, este rotor puede extraer el 88% de la energía del viento.

LIAM F1 en farola

Con este tipo de turbinas eólicas se puede alcanzar una producción anual de entre 300 y 2.500 kilovatios, más o menos la mitad de la energía que consume una casa promedio, dependiendo por supuesto de la velocidad del viento y la altura a la que esté colocada. Combinada con paneles solares FV, un hogar puede cubrir todas sus necesidades energéticas, especialmente combinada con nuevos sistemas de almacenamiento de energía que podrían llegar pronto al mercado.

El ingeniero Richard Ruijtenbeek de The Arquímedes explica que “cuando hay viento se utiliza la energía producida por la turbina y cuando hay sol se utilizan las células solares para producir la energía“.

Aquí puedes ver sus características técnicas más a fondo.

¿Donde comprar? Ponte en contacto con el fabricante aquí.

Mas información: thearchimedes.com

  • 10.0Kshares
  • 9.3K
  • 596
  • 51

Archivado en:Artículos destacados, Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rita Diez dice

    1 noviembre, 2015 en 01:07

    lo malo es que en México no tenemos eso y la poca tecnología, solo esta al alcance de unos cuantos ya que el costo es alto.

  2. francisco carrasco dice

    10 enero, 2016 en 05:26

    Lamentable para los mexicanos es difícil adquirir este tipo de tecnología por el pobre salario que tenemos, ya que la riqueza de nuestro país se queda solo en algunos bolsillos y el gobierno no invierte en algo para beneficiar al pueblo….

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies