Actualizado: 17/09/2022
Diseñada por “The Archimedes”, una compañía holandesa de investigación y desarrollo de energías renovables, LIAM F1 UWT es una nueva generación de turbinas eólicas para uso doméstico que produce mucha más energía que las actuales y apenas generan ruido, actualmente sigue en desarrollo y mejora continua. Una nueva evolución dentro del mundo de las energías renovables.
Creado para instalarse en los tejados de los edificios, con un diámetro de 1,5 metros y un peso que no llega a los 100 kilos. Genera una media de 1.500 kilovatios-hora de energía al año con una velocidad de viento de 5 m/s.
El diseño se basa en un rotor que captura la energía cinética del viento para convertirla en energía mecánica. Debido a su forma de tornillo, la Liam apuntará automáticamente a la posición óptima del viento, al igual que un banderín y por lo tanto tendrá un rendimiento máximo.
Las hojas del rotor se fabrican a partir de hojas planas, produciendo poco ruido (<45dB), y tanto en las simulaciones por ordenador, como en el túnel de viento, se ha medido una eficiencia del 52%, con un pico máximo del 59%. Pero a pesar del rozamiento de los cojinetes y la obstrucción de su marco, este rotor puede extraer el 88% de la energía del viento.
Con este tipo de turbinas eólicas se puede alcanzar una producción anual de entre 300 y 2.500 kilovatios, más o menos la mitad de la energía que consume una casa promedio, dependiendo por supuesto de la velocidad del viento y la altura a la que esté colocada. Combinada con paneles solares FV, un hogar puede cubrir todas sus necesidades energéticas, especialmente combinada con nuevos sistemas de almacenamiento de energía que podrían llegar pronto al mercado.
El ingeniero Richard Ruijtenbeek de The Arquímedes explica que «cuando hay viento se utiliza la energía producida por la turbina y cuando hay sol se utilizan las células solares para producir la energía«.
Aquí puedes ver sus características técnicas más a fondo.
¿Donde comprar? Ponte en contacto con el fabricante aquí.
Mas información: thearchimedes.com
Hernando Munoz dice
Me parece bueno, pero necesito precio y si a Colombia va a llegar … Me interesa …
Victor dice
Qué con 1500 kWh al año se puede alimentar una casa es ser muy optimista, estamos hablando de 4kWh al día, daría para una vivienda con cocina de gas, una nevera y alumbrado led… Una vivienda típica tiene un consumo próximo a los 10 kWh hora diarios. Lo del impacto medioambiental no sé qué decir, es llamativo el invento… Saludos
A. M dice
Esto imagino que llegará a España, pero… ¿¿qué porcentaje tendremos que darle a los ladrones de las compañías eléctricas que te cobran hasta por tomar energía del sol?? Es para reírse pero es la verdad, en España pagas por todo, hasta por morirte tienes que pagar
Gilmar Angulo Mendez dice
Hola….Cual el precio de pesos aero generators? Y poder distribuir en mi Pais ….CR?
Matías Peralta dice
Hola ¿tienen en mexico los aerogeneradores? También me interesa distribuirlos aquí en el caso que necesiten. Me pueden pasar precios para sustentar una casa. Que gusto gracias
L. J dice
Es perfecto, en España estará?
francisco carrasco dice
Lamentable para los mexicanos es difícil adquirir este tipo de tecnología por el pobre salario que tenemos, ya que la riqueza de nuestro país se queda solo en algunos bolsillos y el gobierno no invierte en algo para beneficiar al pueblo….
Rita Diez dice
lo malo es que en México no tenemos eso y la poca tecnología, solo esta al alcance de unos cuantos ya que el costo es alto.