
En México, cada vez más empresas adoptan modelos sustentables. Aquí la conexión entre tecnología y medio ambiente es indispensable. Uno de los enfoques emergentes es el vínculo entre las buenas prácticas de ciberseguridad y la sostenibilidad corporativa. La plataforma NordPass es importante por su eficiencia en la gestión segura de contraseñas. Hoy en día, se ha convertido en una herramienta aliada para reducir la huella ecológica de las empresas. Este artículo explora precisamente la ciberseguridad como protagonista para cuidar el planeta.
Ciberseguridad y sostenibilidad: dos conceptos que se entrelazan
Aunque de forma tradicional se han tratado como disciplinas separadas, la ciberseguridad y la sostenibilidad comparten un mismo propósito. Protegen sistemas valiosos: medioambiente y ecosistemas digitales. Integrarlas en una misma estrategia empresarial genera beneficios:
- Reducción del desperdicio de recursos. Al prevenir incidentes, se evitan procesos de recuperación que implican altos consumos de energía, papel y materiales electrónicos.
- Mejora en la eficiencia operativa. Para minimizar tiempos muertos y fallos operativos.
- Conservación del medio ambiente. Al evitar tantas actividades correctivas también se está reduciendo la huella ambiental.
- Mayor resiliencia organizacional. Las empresas con estrategias de ciberseguridad integradas tienden a adaptarse mejor a cambios o amenazas externas.
Estas acciones protegen los activos digitales. También representan un avance hacia un modelo empresarial más responsable con el entorno.
Recuperaciones costosas: el impacto ambiental de las filtraciones
En caso de una brecha de seguridad en los datos, los efectos van más allá de lo digital. Se pierden estos recursos:
- Electricidad. Fuente de energía necesaria para reinstalaciones, análisis forense digital y recuperación de sistemas.
- Tiempo de trabajo. El personal de TI trabaja horas extra para resolver el problema, y no puede ocuparse de otros temas cruciales para la empresa.
- Infraestructura técnica. Deben adquirirse nuevos servidores o dispositivos, lo que incrementa el consumo y la generación de desechos electrónicos, además del gasto económico.
- Emisiones de carbono. Estas aumentan por el uso intensivo de recursos tecnológicos.
Para prevenir estas consecuencias, es clave implementar medidas de ciberseguridad de última generación. Por ejemplo, la autenticación multifactor para accesos sensibles y el cifrado avanzado de datos y comunicaciones internas. El uso de plataformas seguras como NordPass para la gestión de contraseñas también es esencial. Todo esto representa un paso tangible hacia la sostenibilidad corporativa.
Oficinas sostenibles: un entorno que requiere protección
El auge del IoT ha cambiado todo. Gracias a esto, muchas oficinas mexicanas han adoptado tecnologías smart para gestionar la iluminación, la climatización y mejorar el uso energético. Pero los dispositivos conectados a redes son vulnerables ante ataques cibernéticos:
Dispositivo IoT | Función principal | Riesgo si no está protegido |
Termostato inteligente | Control de temperatura | Consumo energético excesivo |
Sensor de movimiento | Encendido/apagado automático de luces | Acceso no autorizado a oficinas |
Enchufes programables | Optimización del uso eléctrico | Manipulación remota del sistema |
Cerraduras electrónicas | Seguridad física del entorno laboral | Pérdida de control sobre accesos |
Dispositivos comunes en oficinas inteligentes y su riesgo cibernético
Crear soluciones de ciberseguridad como la plataforma NordPass protege a estos sistemas de accesos no autorizados. Una contraseña débil abre la puerta a un ataque. Ese ataque luego desconfiguraría los parámetros energéticos, provocaría más consumos de lo normal y podría paralizar las operaciones.
Oficina sin papel: digitalización segura para una empresa verde
La eliminación del papel en los procesos internos reduce residuos. Las firmas digitales, el almacenamiento en la nube y la gestión de archivos digitales han desplazado a las impresoras y archivadores. Pero esta transición conlleva la exposición de documentos sensibles.
Característica | Oficina tradicional | Oficina digital con NordPass |
Uso de papel | Alto | Casi nulo |
Seguridad de documentos | Física (cerraduras, archivadores) | Digital y cifrada |
Velocidad de acceso a archivos | Lenta | Inmediata |
Riesgo de pérdida o robo de datos | Alto en caso de siniestros | Bajo gracias a la encriptación |
Comparativa entre oficina tradicional y oficina sin papel protegida
NordPass es un recurso clave para almacenar y proteger credenciales de acceso a plataformas, documentos y aplicaciones. Genera contraseñas robustas, las gestiona en entornos cifrados y permite compartirlas de forma segura entre colaboradores.
Ciberresiliencia: eficiencia operativa con enfoque ambiental
Adoptar una estrategia de ciberresiliencia protege a las empresas de amenazas informáticas. Además, evita interrupciones innecesarias que consumen recursos valiosos. Un sistema ciberresiliente está diseñado para detectar, resistir y recuperarse con rapidez ante cualquier intento de intrusión o daño digital. Todo lo cual minimiza el impacto en las operaciones diarias. Menos interrupciones significa menos recursos destinados a corregir errores. Tampoco hay que reinstalar sistemas o capacitar al personal constantemente. Esto, en la práctica, reduce el consumo energético y la generación de desechos electrónicos. Además, consolida una cultura empresarial moderna, ágil y responsable con el medio ambiente. Es justo lo que tu empresa y el mundo necesitan.
Deja una respuesta