• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Lombriz Roja Californiana, un regalo para la horticultura: 15 datos que deberías conocer

16 agosto, 2023 6 comentarios

Lombriz Roja Californiana, un regalo para la horticultura: 15 datos que deberías conocer

Hoy exploraremos el fascinante mundo de la lombriz roja californiana y hablaremos de 15 datos fundamentales que todos deberíamos conocer sobre este maravilloso invertebrado.

  1. ¿Qué es? La lombriz roja californiana tiene un nombre científico: Eisenia foetida. Es un invertebrado anélido, lo que significa que su cuerpo está formado por segmentos o anillos.
  2. ¿Por qué el nombre «californiana»? Curiosamente, no todas estas lombrices provienen de California. Sin embargo, recibieron este nombre porque fue en ese estado de EE.UU. donde se descubrieron sus beneficios ecológicos y se establecieron los primeros criaderos.
  3. Funciones ecológicas: Estas lombrices, al moverse por el suelo, crean túneles y, en el proceso, consumen hojas en descomposición y otros residuos orgánicos. Esta materia es transformada y expulsada como humus, altamente beneficioso para las plantas.
  4. Sin daño para las plantas: No se alimentan de raíces vivas de plantas, por lo que no perjudican los cultivos.
  5. Beneficios al suelo: Los túneles que hacen al moverse permiten una mayor oxigenación y facilitan la penetración del agua. Además, el humus de lombriz enriquece la fertilidad del suelo.
  6. Sin ojos pero sensibles a la luz: Aunque no tienen ojos, cuentan con células especializadas sensibles a la luz. Por eso, suelen esconderse rápidamente al exponerse al sol, ya que los rayos ultravioleta pueden matarlas en minutos.
  7. Reproducción: Son hermafroditas, lo que significa que cada lombriz tiene órganos sexuales masculinos y femeninos. Aunque no pueden auto-fecundarse, la fecundación es recíproca entre dos lombrices.
  8. Anillo especial: Las lombrices adultas poseen un anillo llamado clitelo que se encarga de proteger los huevos al secretar un líquido que forma una cápsula.
  9. Tamaño y peso: Alcanzan de 5 a 6 cm de largo y pesan aproximadamente un gramo.
  10. Hábitos alimenticios: Pueden comer diariamente una cantidad de comida equivalente a su propio peso.
  11. Longevidad: En condiciones ideales, pueden vivir hasta 16 años.
  12. Reproducción frecuente: Se aparean aproximadamente cada siete días, y sus huevos eclosionan entre 14 y 21 días, dando lugar a 2 a 20 nuevas lombrices.
  13. Desarrollo: Las lombrices recién nacidas son blancas, se tornan rosadas a los 5 o 6 días y se oscurecen alrededor de los 15 a 20 días, alcanzando la madurez a los 7 meses.
  14. Actividad reproductiva: Estas lombrices son más activas reproductivamente en los meses templados y disminuyen su actividad durante los meses fríos o calurosos.
  15. Población en aumento: En una compostadora bien gestionada, el número de lombrices puede multiplicarse de 8 a 12 veces al año.

La lombriz roja californiana es un regalo para la horticultura. Además de ser beneficiosas para el suelo y las plantas, nos enseñan sobre la maravillosa complejidad y eficiencia de la naturaleza. Si te ha interesado este tema, te invito a investigar más sobre el vermicompostaje, sus beneficios y cómo puedes integrar a estas lombrices en tu jardín o huerto. ¡Hasta la próxima!

Si te gustó este artículo, te recomiendo: Lombricultura con pan duro.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Giovani dice

    24 septiembre, 2023 a las 17:36

    Gracias por el Artículo, ya se un poco más de ellas, en mi balcón, tengo mis macetas y con la Bendición de DIOS tengo ají amarillo, pimiento, albahaca… etc..
    Ahora quiero cuidar las mariquita

  2. Raul dice

    19 septiembre, 2023 a las 02:41

    Hola, el articulo es muy superficial y no explica como alimentar las lombrices cuando se las pone en tierra ????
    Tengo una lombricompostera y las alimento con vegetales cortados cada tres o cuatro días.
    Expliquen mejor las cosas.
    Las lombrices requieren cuidado.

  3. Edwin kanzler dice

    9 septiembre, 2023 a las 01:26

    Hola yo tengo son muy buenos

  4. Miryam Angulo Angulo dice

    23 agosto, 2023 a las 19:01

    Me encanta tener información tan valiosa. Me gustaria saber como puedo obtener esas interesantes lombrices, que un mundo desconocido para mi persona, tengo.mucho. interes, soy una persona adulta mayor, y soy aficionada a las jardinaria casera. Gracias por compartir he instruir en este tema.

  5. Jacqueline dice

    20 agosto, 2023 a las 14:12

    Me encantó el artículo! Muy útil para mi huerto. Gracias!

  6. Victor Manuel Rodriguez Urueña dice

    17 agosto, 2023 a las 16:28

    Excelente información. gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies