• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los agujeros que quieren transformar África: Campesinos de Kenia y Tanzania han cavado más de 200.000, reverdeciendo 300.000 hectáreas

6 septiembre, 2023 5 comentarios

Valora este contenido

África, un continente rico en diversidad y cultura, está experimentando una transformación ecológica revolucionaria. Lo que a simple vista podría parecer un simple acto de cavar agujeros está desencadenando un cambio significativo en la forma en que la tierra africana responde al agua y al clima.

Transformando África: De la desertificación a la regeneración

@justdiggit

Digging for regreening ? #somethinggood

♬ Stories 2 – Danilo Stankovic

Aunque se han inventado otros sistemas muy ingeniosos para reforestar zonas áridas, como el Waterboxx, hay comunidades donde es muy complicado acceder a los recursos y donde prácticamente sólo disponen de sus propias manos para hacer el cambio.

Hablemos primero de estos peculiares agujeros. Campesinos de Kenia y Tanzania han cavado más de 200.000, ayudando a reverdecer una vasta extensión de 300.000 hectáreas.

¿Pero cómo es que un simple agujero puede tener tal impacto? Estos agujeros, que tienen forma de media luna o de sonrisa, se colocan en dirección opuesta a la pendiente del terreno. Cuando las lluvias caen, en lugar de fluir rápidamente y erosionar el suelo, el agua es retenida por estos agujeros, lo que permite que la tierra la absorba de manera pausada. Con más agua en el suelo, la vegetación florece, dentro y alrededor de estos agujeros.

La vegetación y los árboles no solo reducen la erosión, sino que también juegan un papel crucial en el ciclo del agua. Sorprendentemente, aproximadamente el 40% de nuestra lluvia se origina del vapor de agua que las plantas y los árboles liberan a través de sus hojas. Así que, en esencia, al plantar árboles, ¡estamos sembrando lluvia!

Sin embargo, a pesar de estas innovaciones, enfrentamos desafíos. La agricultura intensiva, con su dependencia del arado, el exceso de fertilizantes y herbicidas, ha transformado el suelo fértil en polvo.

Este suelo degradado retiene menos agua y pierde su capacidad para soportar una biodiversidad rica. Pero la solución podría estar a la vuelta de la esquina. La agricultura regenerativa, que protege y conserva la biodiversidad del suelo, puede retener hasta diez veces más agua que un cultivo convencional.

Una técnica similar la ha desarrollado Yacouba Sawadogo, el agricultor que detuvo el desierto, ganador del llamado «Premio Nobel alternativo» (Right Livelihood Award 2018). Yacouba ha logrado transformar la tierra estéril donde vivía en un lugar habitable. Sawadogo ha conseguido plantar más de 40 hectáreas de bosques en tierras anteriormente estériles y abandonadas entre Burkina Faso y Níger. Sawadogo se ha basado en el conocimiento tradicional, incluyendo el análisis de pozos para la conservación del suelo, el agua y la biomasa llamados «zaï» en el idioma local. El notable éxito de Sawadogo se basa en la experimentación con pozos de plantación tradicionales para la retención de suelo, agua y biomasa. Conoce su historia.

La ONG Just Digitte promueve técnicas que, además de regenerar la naturaleza, enfrentan el avance del desierto. Estas prácticas no solo benefician al planeta, sino también a los agricultores que, al depender menos del agua, pueden resistir mejor las sequías y liberarse de productos agroquímicos costosos y contaminantes.

Aún más, regenerar el suelo fértil captura el CO2 del aire y lo almacena bajo tierra. Esto convierte a la agricultura, que generalmente se asocia con emisiones y pérdida de biodiversidad, en una herramienta poderosa para combatir el calentamiento global y garantizar la producción de alimentos incluso en tiempos de caos climático.

La transformación está en marcha y las soluciones están al alcance. Es el momento de actuar y regenerar nuestro planeta, un agujero sonriente a la vez.

Más información: justdiggit.org

Si te gustó este artículo, te recomiendo: La gran muralla verde de África.

Waterboxx: Novedoso sistema para reforestar zonas áridas.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jaggg dice

    20 septiembre, 2023 a las 01:22

    Queremos que llueva , queremos agua , llueve , y , qué hacemos ? La dejamos irse sin aprovecharla , no la recogemos , no la encauzamos para regar los campos , para abastecer los manantiales , no la sabemos utilizar ni respetar como el maná que es
    Estamos perdidos si seguimos ensuciando las aguas con nuestros productos de «limpieza» , si seguimos hechado al agua nuestros deshechos
    Por favor
    Para qué queremos el agua? , Para qué la pedimos?, no merecemos que llueva
    No se necesitan estudios para entender esto
    ?

  2. Luis Vázquez dice

    7 septiembre, 2023 a las 13:59

    Es una práctica sostenible, que además de las ventajas antes explicadas, tiene perspectivas para el futuro. Cuando los árboles crezcan, se puede sembrar entre estos cultivos agrícolas y frutales (agroforestal) y sembrar pasto para criar ganado (silvopastoreo).
    Habría que identificar especies adaptadas a sequía.

  3. Gustavo Guevara dice

    7 septiembre, 2023 a las 12:45

    Buenos días, está debe ser la tarea de cada continente, buscar como retener el agua. En la tierra hay ríos de vapor de agua en nuestra atmósfera, solo hay que hacerla que baje en cada región de forma adecuada. Esta es la mejor forma para retenerla después de mantener las selvas. Gracias por enseñarnos.

  4. Ciro Román Ceron dice

    6 septiembre, 2023 a las 18:00

    Estás prácticas de regeneración del suelo beneficia no solo a los pobladores nativos de la región sino que detiene los procesos de desertificación de las regiones además que se incrementa la captura de CO2 gas de calentamiento global reduciendo en gran parte el cambio climático.
    Se recuperan la flora y la fauna de las regiones.
    También es urgente hacer una reingeniería del modelo de agricultura hacia modelos sostenibles que respeten el medio ambiente natural.

  5. Anaelmo dice

    6 septiembre, 2023 a las 17:59

    Esto no deja de ser un cambio en el entorno medioambiental. O sea, han inventado las charcas y remansos. Porque es loable en África y perseguible en España?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos detectan microplásticos en huesos humanos y los asocian con pérdida de resistencia ósea

Se han encontrado fragmentos de plástico en tejidos óseos, cartílago y discos intervertebrales, con concentraciones de decenas de partículas por gramo.

Diseñadora polaca crea bicicleta estática con generador de 100W que permite hacer ejercicio y cargar hasta 4 dispositivos electrónicos

Un entrenador de bicicleta para el hogar con posiciones de conducción ajustables. Permite cargar pequeños dispositivos electrónicos mientras se pedalea.

Startup holandesa transforma residuos cerveceros en proteínas funcionales, pueden reemplazar huevos y aditivos ultraprocesados, son neutros en sabor, sin gluten y con menor huella

Estas proteínas pueden reemplazar huevos y aditivos ultra procesados como la metilcelulosa en alimentos como salsas, productos horneados, snacks y alternativas a la carne y lácteos.

Nueva aleación de aluminio permite fabricar partes de coches con hasta 95% menos energía usando chatarra reciclada, podría reemplazar hasta la mitad del aluminio primario usado anualmente

EE. UU. podrá reutilizar hasta 350.000 toneladas de aluminio automotriz al año gracias a innovadora aleación desarrollada en Oak Ridge. Cumple con los estándares de resistencia, ductilidad y seguridad ante choques necesarios para piezas estructurales de vehículos.

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies