• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores publican un estudio que afirma que la mayoría de los nuevos paneles solares conservan el 80% de producción después de 30 años

24 marzo, 2023 Deja un comentario

Un estudio de cinco años de Sandia Labs sobre la degradación de los módulos solares muestra que 13 de los 23 tipos de módulos probados tienen una vida útil efectiva superior a 30 años.

Un equipo dirigido por investigadores fotovoltaicos de Sandia ha completado un estudio de degradación de cinco años de 834 módulos fotovoltaicos de campo, que representan 13 tipos de módulos de siete fabricantes en tres climas. Su objetivo era cuantificar las tasas de degradación de tecnologías fotovoltaicas recientes y ampliamente utilizadas y dar a conocer públicamente los resultados para informar a las partes interesadas y las mejores prácticas.

El artículo Progress in Photovoltaics del equipo presenta los resultados de su estudio y representa años de trabajo en el Laboratorio de Evaluación de Sistemas Fotovoltaicos de Sandia y en laboratorios asociados del Laboratorio Nacional de Energías Renovables y la Universidad de Florida Central.

El mercado fotovoltaico cambia continuamente y faltan datos de campo a largo plazo sobre estas nuevas tecnologías, lo que plantea la cuestión de si la durabilidad se ha visto afectada o no. Comprar módulos fotovoltaicos directamente en el mercado abierto nos permite realizar un análisis imparcial e informar al público de manera onmipresente al publicar también los datos.

La asociación con el NREL y la UCF era imprescindible para un estudio de este tipo porque nos permitió instalar sistemas idénticos en climas distintos y caracterizarlos siguiendo un plan de medición bien controlado y armonizado.

Marios Theristis, jefe del equipo.

Según los investigadores, el coste de los módulos fotovoltaicos se ha reducido drásticamente (hasta un 85% según un informe reciente del NREL) en la última década, gracias a las economías de escala, el uso de nuevos diseños de células de mayor eficiencia, la automatización de las líneas de producción, módulos más grandes y cambios en la lista de materiales, como cristales y marcos más finos, nuevos encapsulantes y láminas posteriores, etc.

Sin embargo, estos cambios en los diseños y materiales de los módulos podrían afectar a su durabilidad y fiabilidad, y el coste nivelado de la electricidad es sensible a la tasa de degradación de la potencia. A medida que aumenta la degradación de la potencia, aumenta el coste nivelado de la electricidad y disminuye la vida útil del sistema.

Los científicos midieron la degradación del rendimiento de los módulos fotovoltaicos instalados en Nuevo México, Colorado y Florida. Midieron el rendimiento en condiciones de prueba estándar al inicio del estudio, examinaron la estabilización inicial de la potencia y volvieron a probar periódicamente los módulos durante los cinco años siguientes para controlar los índices de degradación a lo largo del tiempo.

Comprobaron que los índices de degradación son muy poco lineales a lo largo del tiempo y que algunos tipos de módulos presentan variaciones estacionales. Los valores medios y medianos de la tasa de degradación del -0,6% anual coincidían con las tasas medidas en módulos más antiguos. De los 23 sistemas estudiados, seis presentaban índices de degradación que excederían los límites de garantía en el futuro, mientras que 13 demostraban el potencial de alcanzar una vida útil superior a 30 años, suponiendo que las tendencias de los índices de degradación se hubieran estabilizado.

Se trata de un resultado alentador. Con el aumento de las instalaciones fotovoltaicas, los consumidores y otras partes interesadas estarán interesados en saber que la durabilidad de la energía fotovoltaica parece ser consistente frente a las rápidas mejoras tecnológicas y reducciones de costes. Sin embargo, también es preocupante que el 26% de los sistemas puedan superar los límites de garantía. Todavía existen oportunidades para reducir los índices de degradación a niveles que permitan una vida útil aún mayor de los módulos fotovoltaicos. Por ejemplo, para una vida útil de 35 y 50 años, los módulos FV deberían funcionar con valores de tasa de degradación superiores al -0,55% anual y al -0,4% anual, respectivamente.

Marios Theristis

Los científicos también plantearon importantes puntos de debate. La forma de definir el índice de degradación, ya sea en relación con las especificaciones o con el índice inicial posterior a la estabilización, puede influir en el índice resultante. Este índice resultante puede tener una influencia significativa en los costes de compra, las reclamaciones de garantía y seguros o los estudios de viabilidad para la financiación de proyectos.

Marios señaló que los consumidores y las partes interesadas en obtener más información sobre los módulos probados pronto podrán ver todos los datos de las pruebas flash recopilados en Sandia, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables y el Centro de Energía Solar de Florida de la Universidad de Florida Central en DuraMAT DataHUB.

Este estudio es un gran ejemplo de cómo los laboratorios nacionales colaboran con las universidades para responder a preguntas críticas sobre la durabilidad de las tecnologías de energía solar. Pocas instituciones son capaces de sostener experimentos de larga duración que impliquen un número tan grande de módulos.

Joshua Stein, científico principal de Sandia.

Seguimos desplegando nuevas tecnologías a medida que están disponibles en el mercado. Por lo tanto, seguiremos informando sobre todas las etapas de la vida útil fotovoltaica, y también aprovecharemos las mediciones de campo, junto con los datos de imágenes, para dar atributos a lo que impulsa la degradación y por qué.

Marios Theristis

Vía www.sandia.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies