• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los precios de las baterías caen en picado

10 diciembre, 2020 1 comentario

Photo by Steve Fecht for General Motors

Uno de los mayores obstáculos que aún quedan para el éxito definitivo de los coches eléctricos es su precio. La reducción del precio de la batería es crucial.

Las baterías está incrementando su competitividad a pasos agigantados. El éxito de la industria se apoya en la reducción de los costes de producción y la mejora en la eficiencia.

Comprar una batería hoy es un 82% más barato que hace 10 años.

El aumento de la demanda y las ventas, junto con el aumento de las empresas que los comercializan, clave junto a la tecnología para la disminución de los precios.

Un reciente análisis de IHS Market estima que los precios de las baterías de iones de litio caerán por debajo de los 100 dólares por kilovatio hora (kWh) en los próximos tres años.

Estas baterías se usan para alimentar una multitud de dispositivos, pero uno de los más grandes y posiblemente más importantes son los coches eléctricos. Además, se usan en sistemas para almacenamiento de energía renovable.

Uno de los mayores obstáculos que aún quedan para los coches eléctricos es el precio. Los coches eléctricos simplemente cuestan mucho más que los de gasolina. Ahorran mucho dinero en electricidad y mantenimiento con el tiempo, pero el alto coste inicial disuade a los compradores. La razón principal por la que los coches eléctricos son tan caros se debe al coste de las baterías.

IHS Markit dice que el precio medio de las baterías bajó un 82% de 2012 a 2020. Según sus datos, para 2023, cuando las baterías cuesten menos de 100 dólares/kWh, la caída será del 86% en una década. Eso es una disminución de 580 dólares/kWh. IHS dice que para 2030, las baterías de iones de litio podrían costar sólo 73 dólares/kWh.

El precio es la clave. Los avances tecnológicos y la competencia entre los diferentes tipos de baterías de iones de litio están haciendo bajar los precios. En última instancia, los dos principales mercados en crecimiento, el transporte y el almacenamiento en la red eléctrica, dependen de la reducción de los costes para hacer que las baterías sean más competitivas con el motor de combustión interna y la generación de energía a partir de combustibles fósiles.

Youmin Rong, analista senior de IHS Markit.

El análisis sugiere que la reducción de los costes será impulsada principalmente por la disminución de los costes de fabricación y las fábricas de mayor tamaño, lo que dará lugar a mejores precios. Además, la eficiencia de las baterías mejorará, los costes de los materiales disminuirán y los nuevos avances las harán más baratas. Las mejoras en la densidad de la energía de las baterías son de suma importancia aquí.

Vía www.greencarcongress.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elbar escobar dice

    14 diciembre, 2020 a las 01:46

    Eso es bien importante que los precios sean reducidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies