• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Lumeta Solar: paneles solares adhesivos «peel & stick» que pueden cubrir un tejado en menos de 35 minutos

26 diciembre, 2022 1 comentario

Valora este contenido

Muchos propietarios dudan a la hora de instalar energía solar por el aspecto que tendrán los paneles en su tejado, o porque les preocupa la posibilidad de dañar el tejado durante la instalación. Con esto en mente, Lumeta Solar buscó crear un producto que se adhiere al tejado, que no necesita agujeros en el tejado para su instalación: paneles solares adhesivos.

La parte trasera adhesiva del producto permite instalarlo aproximadamente el doble de rápido que los paneles solares convencionales montados en bastidor.

¿Qué son los paneles solares adhesivos de Lumeta y cómo funcionan?

A diferencia de los paneles solares fotovoltaicos tradicionales, los paneles solares de Lumeta son adhesivos, lo que significa que no necesitará estructuras ni agujeros en el tejado para fijar los paneles a tu casa o negocio.

Los paneles vienen con una cinta de butilo de resistencia industrial que está cubierta con un papel de soporte. Una vez que los instaladores retiran el papel, colocan el panel en el tejado y ejercen presión, quedan bien pegados.

Estos paneles solares no se clasifican como fotovoltaicos integrados en edificios (BIPV), como las tejas solares de Tesla. Esto se debe a que no sustituyen el material de la cubierta, sino que se colocan sobre la cubierta existente como los paneles solares tradicionales.

Los nuevos módulos de Lumeta pueden retirarse del tejado, pero lo ideal es combinar la instalación con un tejado nuevo para no tener que pagar los costes de mano de obra adicionales de desinstalar y volver a instalar la tecnología. Para retirar los paneles, los instaladores colocan una manta térmica sobre ellos y tiran del panel. Es posible que se necesiten almohadillas adhesivas adicionales para volver a colocar el equipo.

Comparación entre los paneles adhesivos de Lumeta Solar y los paneles tradicionales

La oferta de Lumeta es interesante en muchos aspectos, pero ¿cómo saber si es adecuada para ti? He aquí algunos factores a tener en cuenta al comparar la opción adhesiva de Lumeta con los paneles solares tradicionales:

Estética

Los paneles solares de Lumeta son de perfil bajo, por lo que su aspecto es más homogéneo que el de los paneles tradicionales. Tienen una profundidad máxima de 22 mm teniendo en cuenta el marco, y las propias células solares tienen sólo 4 mm de profundidad. En comparación, los paneles solares suelen tener al menos 30 mm de profundidad. Los paneles de Lumeta también tienen un aspecto totalmente negro.

Coste

Dado que se trata de una nueva tecnología con una producción limitada, es probable que el precio de un panel solar Lumeta sea superior al de los módulos tradicionales producidos por grandes fabricantes. Dicho esto, uno de los mayores argumentos de venta de la instalación de los paneles adhesivos de Lumeta no es el coste del equipo en sí, sino los bajos costes asociados al tiempo de instalación y a la mano de obra.

¿Por qué pueden ser tan bajos los costes de instalación? Para empezar, estos paneles pesan menos que los paneles solares tradicionales. Su modelo más reciente, el Lynx 60 Comp, pesa aproximadamente 12 kg. Los paneles solares son más pesados, normalmente pesan cerca de 18 kg. Los paneles ligeros de Lumeta facilitan el proceso de instalación porque los instaladores no tienen que cargar con tanto peso hasta el tejado.

Debido a que no se necesitan estructuras con estos paneles, los instaladores no necesitan perforar agujeros en el techo, lo que también significa una instalación menos laboriosa. Cuanto más fácil sea el trabajo, más rápida será la instalación y menor será el coste de la misma.

Eficacia y rendimiento

Hay dos opciones de Lumeta Lynx: la de 60 células y la de 72 células. Ambas opciones tienen una producción de energía similar en condiciones de prueba cuando se comparan con los principales fabricantes de paneles solares.

El Lynx 60 es un panel de 300 W orientado a instalaciones residenciales, con una eficiencia del 18,1%. El Lumeta 72 es un panel solar de 360 W con una eficiencia del 18,3%, destinado a ser instalado principalmente en propiedades comerciales.

¿Qué diferencia hay con los paneles tradicionales? La mayoría de los paneles tienen una potencia nominal que oscila entre 250 W y 365 W, pero hay opciones disponibles más cercanas a los 400 W. En cuanto a la eficiencia, los módulos Lynx superan los estándares del sector. La mayoría de los paneles solares tienen una eficiencia que oscila entre el 15 y el 17%, mientras que los módulos de mayor calidad tienen eficiencias que oscilan entre el 18 y el 23%.

Garantía

Los productos de Lumeta ofrecen tanto una garantía de producto como una garantía de rendimiento lineal, similar a la que ofrecen la mayoría de los fabricantes de paneles.

Su garantía de producto, orientada a proteger a los compradores contra productos defectuosos, tiene una duración de 10 años, que es también el estándar de la industria para muchos paneles. Otros fabricantes de paneles de mayor calidad ofrecen garantías de 25 años para sus productos.

Las garantías de rendimiento de Lumeta protegen contra la degradación de su tecnología. Tanto la duración como la potencia garantizada en las garantías están en línea con el estándar del sector que ofrecen muchos fabricantes de paneles de la competencia. Estipula que la potencia de sus paneles no disminuirá más de un 3% en el año 1, y no más de un 80% en el año 20.

Tipos de instalaciones

Los paneles de Lumeta no son perfectos para todos los tipos de instalaciones. Por un lado, para utilizar esta tecnología es necesario realizar la instalación en un tejado. Si lo que buscas es un sistema instalado en el suelo, estos paneles adhesivos no serán tu mejor opción.

Además, los paneles de Lumeta sólo pueden instalarse en tejados de materiales específicos, a saber, teja y asfalto. En el caso de las tejas, se necesitan insertos adicionales para que el panel se mantenga nivelado. En comparación, los paneles solares tradicionales combinados con soportes para tejado y estructuras pueden instalarse en casi cualquier tipo de tejado, incluidos los de metal, teja, asfalto y otros. Con el equipo de montaje adecuado, se pueden instalar incluso en tejados de pizarra o tejas, aunque suele ser más caro y difícil encontrar un instalador que lo haga.

Los paneles adhesivos también se pueden instalar en tejados planos, pero pueden producir menos energía que una instalación tradicional de paneles en un tejado plano. Con este tipo de instalaciones, las empresas solares suelen colocar los paneles inclinados para que puedan captar la cantidad óptima de luz solar, maximizando la producción de electricidad y el ahorro de energía. Esto no es factible con los paneles Lumeta, ya que están diseñados para pegarse a ras de su tejado.

Más información: www.lumetasolar.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos dice

    27 diciembre, 2022 a las 13:21

    Quedo atento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies