• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo funcionan las luminarias solares: Todo lo que necesitas saber

2 agosto, 2022 1 comentario

  • Componentes de una luminaria solar.
  • Cómo funciona la iluminación solar.
  • Tipos de luminarias solares.
    • Ejemplos aplicaciones.

Actualizado: 07/08/2022

Cómo funcionan las luminarias solares
Imagen: studeg – Depositphotos.

El concepto de usar la energía solar para generar electricidad y alimentar una multitud de cosas es sorprendente. Las luminarias solares son una fuente de energía renovable. Se suelen encontrar paneles solares en los tejados de los edificios, en las casas e incluso en las luces que bordean nuestras calles. Seguro que has pensado en averiguar más sobre su funcionamiento.

Componentes de una luminaria solar.

Una luminaria solar es un sistema que consta de un sistema de gestión de la energía, una lámpara LED, un inversor, una batería y paneles solares fotovoltaicos.

  • Panel fotovoltaico. Un panel solar resistente para capturar la mayor cantidad de energía solar posible. Debe haber un equilibrio entre la resistencia y el peso del material, ya que el panel estará en una posición vulnerable durante años, enfrentándose a las condiciones meteorológicas y al viento.
  • Luminaria. En el caso de la iluminación LED solar, las luminarias se presentan en conjuntos de varias luminarias LED integradas en un conjunto completo. Las luminarias se conectan en una configuración paralela en lugar de en serie. Los LED han ampliado la gama de luminarias disponibles.
  • Controlador de carga. Controla la energía entre la luminaria, el panel y la batería. A menudo es el cerebro del sistema y puede controlar la salida de luz de la luminaria y mantener la salud de la batería.
  • Poste. Los postes de luz solar varían en altura y material de construcción con el fin de tener una vida útil alta.
  • Batería. Almacenará la energía que se genera con los paneles fotovoltaicos.
  • Piezas varias. Esto varía entre los fabricantes, pero a menudo encontrarás cables, brazos de fijación, soportes de montaje y materiales adicionales.

Cómo funciona la iluminación solar.

La lámpara LED se ilumina con la energía eléctrica generada por las baterías. La batería se carga con energía solar procedente de los paneles fotovoltaicos.

La tecnología LED genera luz hasta un 90% más eficiente que la iluminación incandescente o fluorescente, por lo que es ideal para los sistemas de iluminación solar. Tienen una vida útil mucho más larga que la de una bombilla tradicional.

Tipos de luminarias solares.

La iluminación solar nos proporciona una iluminación barata y de bajo mantenimiento para nuestras casas, las empresas o las infraestructuras públicas, al tiempo que reduce el impacto medioambiental. Podemos encontrar luminarias especialmente diseñadas para exteriores y para interiores.

Ejemplos aplicaciones.

  • Iluminación de calles y de aparcamientos. Las luminarias solares ofrecen a las ciudades una forma barata de iluminar las calles, las aceras y los aparcamientos, creando una mayor seguridad para los peatones y los conductores. Suelen incluir un poste de luz y una luminaria alimentada por un pequeño conjunto de paneles solares fijados al poste. Esto hace que cada luminaria sea autónoma y capaz de generar electricidad sin necesidad de conectarse a una red central y tiene la ventaja añadida de reducir los costes generales de instalación.
  • Semáforos. Los semáforos alimentados con energía solar no sólo son económicos, sino que pueden salvar vidas durante los cortes de energía y en lugares que carecen de fuentes de electricidad fiables, ya que garantizan un funcionamiento constante e ininterrumpido de las señales de tráfico.
  • Luces solares de señalización. Las luces de señalización solar ofrecen a las empresas y los servicios públicos una forma de resaltar la información esencial al tiempo que ahorran dinero en electricidad y en instalaciones. Vienen en una variedad de niveles de brillo dependiendo de las necesidades.
  • Focos solares. Durante y después de una catástrofe natural u otras circunstancias que provoquen cortes de electricidad, los focos de emergencia alimentados por energía solar pueden ayudar a los equipos a realizar reparaciones en condiciones difíciles sin necesidad de un sistema de iluminación alimentado por un generador. Estos potentes focos solares también pueden emplearse en talleres domésticos, garajes, patios y negocios que necesiten seguridad adicional o una iluminación más potente.
  • Luminarias de jardín. Las luces solares se han hecho muy populares para su uso en jardines o patios. La iluminación del suelo a lo largo de un camino, calzada o escalones mejora la seguridad y proporciona un atractivo elemento de diseño.

Sistema de suministro de energía con colectores FVT, acumulador de calor latente y bomba de calor

El Centro de Investigación Energética Aplicada (CAE) y sus socios de la ciencia y la…

Aerocompact COMPACTFLAT SN 2: nuevo sistema modular de raíles para paneles fotovoltaicos en tejados planos

Aerocompact lanza un nuevo sistema de montaje fotovoltaico para módulos solares de gran superficie en…

Portugal está listo para acoger el mayor parque fotovoltaico de Europa, incluirá pastoreo de ovejas y colmenas

Unos 1.200 MW de capacidad instalada. Suficiente para cubrir las necesidades de electricidad de 430.000…

RELIOS: calentador de agua solar fabricado con materiales reciclados + planos de construcción

RELIOS es un calentador de agua solar de código abierto diseñado únicamente con materiales reciclados.

Paneles solares autolimpiables gracias al nuevo vidrio FEP de Fraunhofer

Paneles solares autolimpiables, capaces de eliminar la suciedad «pasivamente» con la sola ayuda de la…

En Grecia se instalará la primera línea de producción fotovoltaica orgánica impresa

El proyecto europeo «Flex2Energy» construirá en Salónica la primera unidad mundial de producción fotovoltaica orgánica…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. César dice

    19 junio, 2022 a las 20:53

    tengo una duda. Entiendo que lo que dice en el prólogo, donde habla de inversor hay un error ya que los paneles generan CC y los leds funcionan con CC. El error se corrige más adelante dónde se habla de un controlador en lugar de un inversor. Estoy en lo cierto o el equivocado soy yo?
    Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023