• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup estadounidense desarrolla nueva tecnología de vidrio aislante al vacío para ventanas > supera en cinco veces el aislamiento del doble acristalamiento > rendimiento térmico comparable al de una pared opaca

6 diciembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Las ventanas Enthermal™ reducen las pérdidas energéticas hasta en un 45%, permiten amortizaciones rápidas (entre 2 y 7 años) y disminuyen los costos de sistemas HVAC al reducir las necesidades de calefacción y enfriamiento. Estas ventanas pueden instalarse en marcos existentes, reduciendo los costos de rehabilitación hasta en un 50% y evitando renovaciones estructurales mayores.

Ventanas de alta tecnología contra el cambio climático: ahorro económico y eficiencia energética

El doble acristalamiento ha sido una solución básica para mejorar la eficiencia energética en edificios, pero las innovaciones de empresas como LuxWall han llevado este concepto a un nivel completamente nuevo. LuxWall, una startup basada en Michigan, ha desarrollado vidrio aislante al vacío (VIG, por sus siglas en inglés), un avance tecnológico que promete revolucionar el diseño de ventanas en términos de sostenibilidad, eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La importancia de las ventanas en la eficiencia energética

Las ventanas son una de las principales fuentes de pérdida energética en los edificios, responsables de una parte significativa de las emisiones globales de GEI, que alcanzan el 38% a nivel mundial. Esto se debe a su baja capacidad de aislamiento térmico, lo que obliga a consumir más energía para calentar o enfriar los espacios interiores. Este problema no solo afecta el confort térmico, sino también genera un impacto económico negativo en los costos de energía.

La tecnología de LuxWall responde a este desafío con un vidrio aislante al vacío que reduce las pérdidas energéticas en los edificios hasta un 45%. Este avance supera en cinco veces las propiedades aislantes del doble acristalamiento tradicional, ofreciendo un rendimiento térmico comparable al de una pared opaca. Esto permite a propietarios y empresas lograr ahorros significativos en sus facturas de energía mientras contribuyen a la lucha contra el cambio climático.

Innovación en vidrio aislante al vacío

La tecnología de LuxWall, denominada Enthermal™, permite integrar vidrio de alto rendimiento en marcos de ventanas existentes, eliminando la necesidad de renovaciones estructurales costosas. Esta característica hace que el producto sea especialmente atractivo para proyectos de rehabilitación de edificios históricos y comerciales, así como para viviendas residenciales. Entre las ventajas más destacadas se incluyen:

  • Aislamiento térmico de nivel superior: Las ventanas LuxWall han alcanzado un índice de aislamiento R18, muy superior al R1 de ventanas de un solo acristalamiento y al R3 de las de doble acristalamiento.
  • Amortización rápida: Dependiendo del edificio, el ahorro energético permite recuperar la inversión en un plazo de entre 2 y 7 años.
  • Reducción del tamaño de sistemas HVAC: Al mejorar el aislamiento, se puede reducir la capacidad necesaria de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), lo que genera ahorros adicionales.

Impacto en la sostenibilidad y el mercado

La fabricación del vidrio aislante de LuxWall tiene lugar en Michigan, donde la empresa ha abierto fábricas con apoyo estatal y federal. Gracias a una subvención de $31,7 millones del Departamento de Energía de los Estados Unidos y $51 millones adicionales de inversión privada, LuxWall está aumentando su capacidad de producción, especialmente en áreas como Detroit, afectadas por cierres industriales. Esto no solo impulsa la economía local, sino que también refuerza el compromiso de reindustrialización sostenible en Estados Unidos.

El mercado para este tipo de tecnología es amplio. Cerca del 50% del parque edificatorio global aún utiliza ventanas de un solo acristalamiento, lo que representa una oportunidad masiva para soluciones como Enthermal™. Además, la demanda no solo proviene del sector comercial; el interés en aplicaciones residenciales ha superado las expectativas iniciales de la compañía.

Beneficios más allá de la eficiencia energética

Más allá del ahorro energético, las ventanas con tecnología de vacío también aportan mejoras en términos de confort y seguridad. Su capacidad para minimizar la transferencia de calor también reduce la condensación y mejora el aislamiento acústico, proporcionando un entorno más cómodo y saludable para los ocupantes.

Un cambio necesario en el sector de las ventanas

A diferencia de otras tecnologías de eficiencia energética, como las bombas de calor, que han experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años, el mercado de ventanas energéticamente eficientes no ha evolucionado de manera significativa durante décadas. La innovación de LuxWall abre la puerta a una transformación necesaria en este sector, con un enfoque en la asequibilidad, el rendimiento y la sostenibilidad.

Ventanas para un futuro sostenible

Las ventanas de LuxWall representan un paso crucial hacia la descarbonización del entorno construido, que es fundamental para alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad. Al abordar uno de los puntos débiles más significativos de los edificios —la eficiencia de sus ventanas—, LuxWall no solo mejora la eficiencia energética, sino que también contribuye a reducir los costos energéticos, fomenta el desarrollo económico local y apoya la transición hacia un futuro más sostenible.

Las ventanas de doble acristalamiento al vacío de LuxWall no solo luchan contra el cambio climático, sino que también ofrecen una solución económica y práctica para propietarios y empresas que buscan maximizar la eficiencia energética y minimizar su huella de carbono. Este avance, tanto en tecnología como en fabricación, posiciona a LuxWall como un actor clave en la revolución de la sostenibilidad en el sector de la construcción.

Más información: www.luxwall.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies