• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Machu Picchu podría convertirse en la primera población latinoamericana en procesar el 100 % de sus residuos

19 marzo, 2020 Deja un comentario

Actualizado: 20/04/2020

Machu Picchu
Machu Picchu. Imagen: Anton_Ivanov Shutterstock

A través de un hilo de Smart City NET en Twitter, nos enteramos de las acciones que ha tomado el distrito peruano de Machu Picchu para gestionar los residuos de los más de 1.200.000 visitantes mensuales a las mundialmente conocidas ruinas arqueológicas.

Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más visitados en todo el mundo, a pesar de la dificultad que entraña llegar hasta su privilegiado emplazamiento natural.

Aguas Calientes Perú
Aguas Calientes, Perú. Imagen: Aleixo Tanure Shutterstock

Estas son las medidas que han tomado para neutralizar el riesgo de que este complejo histórico pierda su estatus de Patrimonio de la Unesco:

  • El biocarbón, fertilizante valioso por su capacidad de retener importantes cantidades de carbono, será el producto principal de la planta de transformación de residuos sólidos que se puso en operación en el Distrito de Machu Picchu, Perú.
  • En esta acción que promueve la Economía Circular, la planta procesará las 8 toneladas diarias que producen los más de 4.000 visitantes diarios al complejo arqueológico de Machu Picchu, declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1981.
  • En el poblado de Machu Picchu, desde donde se ingresa al Santuario inca, ya existen otras dos plantas de tratamiento: una que compacta el plástico que producen los turistas –más una tonelada diaria-, y que fue instalada por una empresa comercializadora de agua.
  • La otra planta se encarga de procesar y convertir en biodiesel y glicerina, el aceite que producen los más de 200 hoteles que están asentados en la región histórica y turística.
  • Con esta planta y las dos adicionales, Machu Picchu Pueblo podría convertirse en la primera población latinoamericana en procesar el 100 % de sus residuos y así, además, neutralizar el riesgo de que el complejo histórico pierda su estatus de Patrimonio de la Unesco.

Puedes seguir y comentar el hilo de twitter aquí:

Entérate en este hilo sobre las acciones que ha tomado el distrito peruano de Machu Picchu para gestionar los residuos de los más de 1’200.000 visitantes mensuales a las ruinas arqueológicas. pic.twitter.com/Mce6bneZX9

— Smart City NET (@SmartCity_Net) April 17, 2019
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies