• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo construir tu propia central hidroeléctrica casera

21 julio, 2022 2 comentarios

Manfred Mornhinweg

Manfred Mornhinweg es una de esas personas que siempre ha querido alejarse del estrés de las ciudades y vivir en el campo, rodeado por la naturaleza. Pero tampoco quería renunciar a ciertas comodidades que nos proporciona la sociedad actual, como por ejemplo la electricidad.

Para ello, comenzó comprando un terreno de 40 hectáreas en Chile. Esta propiedad no tenía acceso a la electricidad, por lo que Manfred se ingenió su propia mini estación hidroeléctrica.

Con ella, sus necesidades eléctricas quedaron cubiertas de manera totalmente sostenible con su entorno.

Para ello, fundamental fue el riachuelo que pasa por su propiedad. Con un poco de su caudal, su hidroeléctrica cubriría todas sus necesidades energéticas. En el dibujo podéis ver el diseño que planteó:

mini hidroelectrica

No podemos decir que sea sencillo, porque no lo es para personas normales sin conocimientos técnicos, pero seguro que entre nuestros lectores hay alguna persona que se motivará viendo este proyecto.

A la larga seguro que sirve de inspiración a algún otro proyecto más.

microhydro-construction-photo-03
Micro-Turbina-Pelton-por-Ludens

Y aquí es donde termina el agua, en el mismo río desde donde se la tomó prestada, eso si, tan limpia como se tomó:

microhydro-construction-photo-04

El proyecto ya por si mismo es curioso a la vez que motivador, pero su grandeza radica en que Manfred ha documentado todo el proceso constructivo, explicado paso a paso, en una web completa a más no poder.

Un increíble trabajo que le proporcionará energía limpia muchos años, probablemente todos los que va a necesitar.

Cultivo hidropónico: qué, cómo, cuándo, quién, dónde y por qué

El cultivo hidropónico es aquel que prescinde totalmente de la tierra para cultivar los alimentos….

Moringa, el árbol que promete acabar con el hambre en el mundo

Si hay un árbol que deberías plantar en tu jardín ese es la moringa. Al menos,…

Smart Hydro Power: la turbina eléctrica mareomotriz capaz de alimentar a pequeñas comunidades

Esta turbina hidráulica funciona como una eólica, pero en lugar de aprovechar la fuerza del…

Agricultor diseña un ingenioso invento casero para proteger sus cultivos de animales

Hoy vemos cómo un agricultor ha creado un dispositivo casero para mantener alejados a los…

Truco definitivo para recuperar el antiadherente de una sartén

¿Tu sartén antiadherente ya no funciona como antes? No la tires todavía. Descubre este truco…

A-House: cómo construir tu casa de madera triangular + 3 planos gratuitos

Las casas con forma de A están ganando popularidad entre los autoconstructores porque son fáciles…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Artículos destacados, Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mauricio Albornoz Ruiz tot dice

    21 marzo, 2023 a las 03:35

    Totalmente de acuerdo

  2. Violeta dice

    20 febrero, 2023 a las 22:48

    excelentes ideas para tener recursos propios y no depender de los monopolios ni de politicos corruptos que firman acuerdos que van encontra de los intereses del Estado o sea el ciudadano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies