• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Manual Técnico Energía Solar Térmica

22 junio, 2022 2 comentarios

Manual Técnico Energía Solar Térmica

Presentamos la cuarta edición del “Manual Técnico de Energía Solar Térmica”. En la presente edición, además de la solar, se han incorporado otras energías renovables como la Aerotermia, Biomasa o Microcogeneración.

En lo que se refiere a la Aerotermia, en nuestra zona climática , con temperaturas medias año de 15°C la bomba de calor de condensación por aire, es la solución más adecuada y económica. El Parlamento Europeo, ya considera la energía aerotérmica como renovable.

En cuanto a Biomasa, incorporamos una gama completa de calderas de pequeña y mediana potencia, de pellet, leña, pellet-leña y policombustibles (con la posibilidad de incorporar un quemador de energía tradicional). De microcogeneración, en cada situación, las características energéticas, físicas y operativas determinarán la solución óptima:microcogeneración o captación solar.

En lo que se refiere a novedades, además de las descritas relativas a otras energía renovables, destacaríamos: Los grupos hidráulicos, ampliamos gama y posibilidades de acoplamiento de las diferentes regulaciones, siempre buscando soluciones prácticas que simplifiquen al máximo el trabajo del instalador; intercambiadores tubulares en acero inoxidable, titanio y cuproníquel, una aleación de cobre y níquel, no corrosivo en agua de mar y a unos costes más asequibles que el titanio; los sistemas forzados IDROSOL, equipos para producción de ACS que integran en un conjunto y en el mínimo espacio posible, todos los componentes necesarios para la instalación, con diferentes acumuladores y colectores, más de 40 soluciones de instalación.

INDICE.

1. FUNDAMENTOS SOBRE ENERGÍA SOLAR.

1.1. Evolución del mercado en España.
1.2. Captación de energía y curvas de eficiencia.
1.3. El colector solar.
1.4. Conceptos sobre instalaciones.
1.5. Tablas para el cálculo abreviado.

2. DISEÑO DE INSTALACIONES.

2.1. Normativa Legal.
2.1.1. Resumen Normas Actuales.
2.1.2. R.I.T.E. 2007.
2.1.3. Código de la edificación HE 4.
2.2. Programa de cálculo ESCOSOL SF 1.

3. LOS SISTEMAS SOLARES

3.1. Colectores planos:.
3.1.1. ESCOSOL.
3.1.2. SOLAR ENERGY.
3.2. Colectores de tubos de vacio “U” PIPE y HEAT PIPE.
3.3. Colectores de piscina ESCOPOOL.
3.4. Equipos compactos por termosifón. Colectores planos.
3.5. Equipos compactos por termosifón tubos vacío.
3.6. Compacto SOLAR ENERGY HP 160.
3.7. Sistemas forzados de producción de ACS y calefacción:
3.7.1. Equipos de producción ACS IDROSOL.
3.7.2. Producción ACS solar + bomba de calor.
3.7.3. Sistemas “DRAIN BACK”.
3.7.4. Equipos de producción de ACS y apoyo a calefacción.

4. COMPLEMENTOS PARA INSTALACIONES SOLARES.

4.1. Soportación universal:
4.1.1. Soportes colectores planos galvanizados.
4.1.2. Soportes colectores planos en aluminio.
4.2. Sistemas de regulación:
4.2.1. Regulación MUNDOCONTROL.
4.2.2. Regulación ESCOSOL, sistemas centralizados con monitorización central.
4.2.3. Regulación RESOL.
4.3. Accesorios hidráulicos:
4.3.1. Válvulas de seguridad, multiuso y mezcladoras termostáticas.
4.3.2. Reguladores de caudal y válvulas de equilibrado dinámico.
4.3.3. Vasos de expansión.
4.3.4. Válvulas mezcladoras, de zona y kit solar para caldera.
4.4. Complementos de instalación:
4.4.1. Tuberías de conexión prefabricadas.
4.4.2. Grupos hidráulicos.
4.4.3. Fluido calor-portante.
4.4.4. Contadores de energía, circuladores y bombas de llenado fluido calor-portante.
4.4.5. Intercambiadores de placas.
4.4.6. Intercambiadores tubulares.
4.4.7. Kits hidráulicos para instalaciones centralizadas.
4.4.8. Disipadores de calor dinámicos.
4.4.9. Disipadores de calor estáticos.
4.4.10. Caldera solar, colector con disipador incorporado.
4.4.11 Equipos de apoyo eléctrico instantáneo.
4.4.12. Ánodos de protección catódica.
4.4.13. Aislamiento instalaciones solares.
4.5. Sistemas de acumulación y producción de ACS:
4.5.1. Interacumuladores con resistencia pequeña capacidad.
4.5.2. Termos eléctricos.
4.5.3. Interacumuladores pequeña y mediana capacidad.
4.5.4. Interacumuladores gran capacidad.
4.5.5. Acumuladores pequeña y mediana capacidad.
4.5.6. Acumuladores gran capacidad.
4.5.7. Depósitos de inercia térmica.

5. DISEÑO DE INSTALACIONES TIPO.

5.1. Instalaciones individuales.
5.1.1. Viviendas.
5.1.2. Sector terciario.
5.2. Instalaciones colectivas multiviviendas.

6. AEROTERMIA.

6.1. Bombas de calor para ACS:
6.1.1. Bombas de calor para ACS compactas.
6.1.2. Bombas de calor para ACS SPLIT.
6.2. Bomba calor producción ACS y climatización.

7. CALDERAS DE BIOMASA.

8. MICROCOGENERACIÓN.

ANEXOS

Anexo I: Definiciones.
Anexo II: Tablas de temperatura.
Anexo III: Tablas de radiación solar.
Anexo IV: Código técnico de la edificación HE 4.
Anexo V: Tarifa de precios Energía Solar y ACS.

DESCARGA MANUAL TÉCNICO AQUÍ.

Vía salvadorescoda.com

Guía técnica de energía solar térmica
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Térmica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos Montaño dice

    21 julio, 2024 a las 02:25

    El link de descarga arroja error. Agradeceria su colaboracion de compartir el manual. Gracias

  2. Salvador Jesus Ruelas dice

    26 mayo, 2020 a las 23:05

    Muchas gracias por la publicación de esta guía. Espero que la Secretaría de Energía permita pronto la incursión de las energías renovables y anteponga el bien común y sobre todo el bien al medio ambiente para dejar una mejor herencia a nuestras futuras generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies