• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un mapa que revela los países que tienen más posibilidades de sobrevivir al cambio climático

25 abril, 2021 9 comentarios

El cambio climático es real y está avanzando sin que nadie ponga remedio, pero hoy la pregunta es ¿puede tu país sobrevivir?

Capas de hielo derritiéndose, récords de altas temperaturas, aumento del nivel del mar, son solo algunos de los signos reveladores.

El cambio climático es una de las crisis más urgentes que enfrenta la humanidad. Es causado por una inmensa y continua acumulación de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera como resultado de la actividad humana, el cambio climático está causando una serie de eventos ambientales alarmantes.

Los paisajes nevados se están deshaciendo lentamente para dejar un desierto inhabitable, el aumento de la temperatura del mar está matando a miles de millas de arrecifes de coral y de vida marina, mientras que los fenómenos climáticos anormales se están volviendo más comunes y le cuesta miles de millones de euros a las naciones afectadas. Por ejemplo, las primeras estimaciones sugieren que el huracán Harvey de 2017 causó daños entre 48 mil millones y 134 mil millones de dólares.

Esto sirve como ejemplo de los efectos tan catastróficos que el cambio climático podría tener en nuestro planeta en un futuro si no hacemos nada para enfrentarnos a este problema.

Si bien está claro que no hay un solo rincón del mundo que esté a salvo de los cambios que se están produciendo en nuestro clima, queríamos saber qué países están en mayor o menor riesgo de sufrir los efectos del cambio climático.

Para responder a esta pregunta, examinamos los datos del Índice ND-Gain publicado por la Universidad de Notre-Dame. Este informe analizó 181 países en relación a su vulnerabilidad al cambio climático y cómo están de preparados para afrontarlo o adaptarse lo mejor posible, basándose en factores como la atención médica, el suministro de alimentos y la estabilidad del gobierno.

También analizamos la cantidad de dióxido de carbono que emiten todos los 181 países cada año para tener una noción de cómo contribuye cada nación al cambio climático. Esto nos permite comparar la probabilidad que tiene cada país de sobrevivir a los cambios en el clima global con su responsabilidad ante el fenómeno.

¿Qué país es el que tiene más probabilidades de sobrevivir al cambio climático?

La respuesta es Noruega, gracias a su bajo puntaje en vulnerabilidad y alto puntaje en preparación. A sus vecinos nórdicos también les fue bien, con Finlandia (3º), Suecia (4º), Dinamarca (6º) e Islandia (8º) obteniendo 5 de los 10 mejores lugares para sobrevivir. Conclusión rápida, todos debemos huir a los países del norte de Europa y el Atlántico norte para vivir nuestros últimos días en caso de que nuestro planeta se vuelva inhabitable.

Curiosamente, el Reino Unido y los Estados Unidos no se posicionaron entre los 10 primeros, clasificándose en los puestos 12 y 15 respectivamente. Ambas naciones fueron nombradas entre los 10 países con mayor probabilidad de sobrevivir al cambio climático en la versión 2015 de este mapa, pero un empeoramiento general de su vulnerabilidad y porcentaje de preparación les hicieron bajar en el ranking.

Aún más sorprendente es la posición de China en el ranking: 59º. A pesar de que podemos afirmar que es el mayor causante del cambio climático a nivel mundial, emitiendo anualmente la enorme cantidad de 9040 toneladas métricas de CO₂ a la atmósfera, esta nación es bastante sensible en cuanto a los efectos del calentamiento del planeta. Esto se debe en gran parte a la creciente población del país, que está ejerciendo una gran presión sobre los recursos naturales y los servicios públicos de China. Irónicamente, la vulnerabilidad de China al cambio climático significa, por lo tanto, que podrían cosechar lo que están sembrando.

¿Quiénes son los mayores perdedores?

En el otro extremo del ranking, no es sorprendente que las naciones más pobres y menos desarrolladas del mundo tengan las menores posibilidades de sobrevivir al cambio climático. Los países del África subsahariana copan los 10 últimos puestos para la supervivencia, nombrando a Somalia como la nación con menos probabilidades de sobrevivir al cambio climático.

A Chad, Eritrea, la República Centroafricana y la República Democrática del Congo también les fue mal, debido a su inestable gobierno, malas infraestructuras, falta de atención médica y escasez de alimentos y agua.

Estos informes nos sirven como un claro recordatorio de la necesidad que tienen los países más ricos y más poderosos de apoyar a las naciones más vulnerables del mundo. Más aún cuando muchas de las economías más ricas son las que más contribuyen al cambio climático, pero tienen menos probabilidades de verse afectadas. Al mismo tiempo, los países empobrecidos con menos responsabilidad son los que más sufren.

Para poner esto en perspectiva, Eritrea emite solo el 0.01% del dióxido de carbono total que Estados Unidos produce cada año: apenas 0.6 toneladas métricas de CO₂ en comparación con las 4997 toneladas del país norteamericano.

Es cierto que el cambio climático afectará a todo el planeta de una u otra manera, por eso este mapa muestra claramente qué países son los más afectados (y menos afectados). Ahora mismo está aumentando la presión para que los líderes mundiales encuentren una solución efectiva para detener el cambio climático antes de que sea demasiado tarde y las naciones comiencen a sucumbir a las consecuencias desastrosas de un mundo que se calienta cada día más.

Más información: gain.nd.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. RAFAEL R. HORNA ZAPATA dice

    1 diciembre, 2021 a las 16:03

    ¡CAMBIO CLIMATICO …!
    Estimados colegas, sere breve y preciso.

    Prensa; esta con datos científicos o no comunica que el cambio climático es obra o producto exclusivo de la acción del hombre (Antropogénico). En parte tienen razón. Insisto, en parte. Sin embargo, por el desconocimiento de periodistas con mejor nivel de preparación y comunicación les falta comunicar lo siguiente:

    1. MANCHAS SOLARES; Cada 11 o 20 años el sol emite alta energía solar, se denomina manchas solares. Estas fuertes radiaciones es en gran parte detenidas por la Campa Magnética de nuestro Planeta Tierra, una parte de ella influye en cambios bruscos de temperatura, incremento de radiación fotovoltaica y perturbación en las ondas de comunicación.
    2. INVERSION POLAR; Científicamente esta registrado que desde el origen de la formación del Planeta Tierra (4.500 millones de años, aproximadamente) ha ocurrido seis (6) grandes catástrofes de cambio climático, que provoco extinción, adaptación y mutación de especies.
    Hace 60 millones de años hubo otro registro de cambio climático, allí se extinguió la mayoría de especies (dinosaurios).
    Sin embargo, hace 42 mil años hay otro registro de cambio climático no severo, pero que también influyo en la extinción y adaptación como aparición de nuevas especies.
    Ahora, tenemos registros que el cambio climático esta ocurriendo cada 10.000 a 20.000 años, es decir que estamos frente a un nuevo evento.
    ¿PREGUNTA? hasta antes de 1750, año que empieza la REVOLUCION INDUSTRIAL hubo grandes industria y mas de 1.500 millones de habitantes que generen emanación de gases tóxicos a la atmosfera, usted señor lector contestara. Entonces, ¿en siglos anteriores al XVII la alta variación del cambio climático, como movimiento de las placas tectónicas no es producto antropogénico no es antropogénico, por tanto descartamos este factor.
    Lo que ocurre ahora, hemos dicho que cada 10 mil a 20 mil años ocurre una inversión polar, por tanto este factor físico interno dentro del núcleo de la Tierra también influye en el cambio climático, periodo que hoy estamos viviendo.
    CONCLUSION:
    Lo que esta ocurriendo en la actualidad es la coincidencia de los factores externos e internos;
    a. Manchas solares (externo)
    b. Campo Magnético (externo)
    c. Inversión Polar (interno), y;
    d. Factor antropogénico (externo)-el hombre
    que en sumatoria esta acelerando el cambio climático. de allí el incremento rápido de temperatura, de allí la subida del nivel del mar e inicio de desaparición de islas y pronto varios paises, de allí la mayor presencia de gases tóxicos que están atrapados dentro de nuestra atmosfera y que las algas marinas (nuestro pulmón) mas la vegetación terrestre no alcanza a purificar, de allí el inicio de acidez de los océanos, de allí los cambios fenológicos y rendimientos en producción de ciertos vegetales, …
    Entonces no solo es ANTROPOGENICO, sino la sumatoria de los factores anotados lo que esta acelerando el cambio climático.

    RECUPERACION; claro, suficiente fue nueve (9) meses de fuerte cuarentena en todos los paises de nuestro Planeta para que la capa atmosférica se recupera un 60 de los gases tóxicos, suficiente fue eses tiempo para que muchas especies vuelvan a recuperar y pasear por sus antiguos habitas ¡es verdad o no!, por tanto lo que si podemos es buscar tecnologías mas limpias para convivir mejor con nuestro ecosistema. Pero, viviremos siempre sujetos a cambios climáticos por factores externos (no hemos topado los meteoritos y acción volcánica).
    Perdonen por la explicación.

  2. Rubén T. dice

    24 noviembre, 2021 a las 01:33

    Infundir miedo parece ser el gran motivo de algunos de los «dueños del mundo»… muy poco creíble ese mapa. Chile está desapareciendo de a poco y está en verde…reuniones y más reuniones por el cambio climático… pero hechos no se ven por ningún lado…. de producirse el cambio climático… no se salva nadie tarde o temprano. Responder con rebeldía a los gobernantes y obligarlos a cumplir lo que tanto hablan.

  3. Leonel dice

    23 noviembre, 2021 a las 14:20

    Poco real la proyección y muy subjetivo….

  4. Juan dice

    26 mayo, 2021 a las 18:58

    Si poco creíble, me pareció simplificar la historia este modo de contarlo, Chile está atrapado entre la cordillera y el mar. Bolivia con mayor riesgo, pero han sabido vivir de la tierra con menos recursos. Lo mismo que África, si hay quienes resistir a las adversidades han Sido ellos. China ya está depredando el Mar Argentino y vendrán por más!

  5. Bruno dice

    24 febrero, 2021 a las 12:39

    Es muy poco creíble, y se usa un criterio muy reduccionista. Mas importante aun que la preparación del pais es su clima, su exposición a sucesos climáticos extremos y los recursos naturales con los que dispone. Varios ejemplos: Chile y Japón son paises con alto riesgo de terremotos y tsunamis, en su mayor parte desertificado y muy expuestos a las innundaciones o la subida del nivel del mar. Pero están en verde? Australia también en gran parte desertificado, donde se registran gran cantidad de incendios y se baten temperaturas máximas todos los años, está en verde?.

  6. Jorge Verón Schenone dice

    26 octubre, 2020 a las 14:47

    Para hacer una crítica fundada (y no basada en conjeturas personales o ideologías por afinidad), sería conveniente enfocarse en la metodología que se ha utilizado (https://gain.nd.edu/our-work/country-index/methodology/) e intentar responder si, por ejemplo, la realidad de los países que figuran con un bajo puntaje en preparación (capacidad para aprovechar las inversiones y convertirlas en acciones de adaptación), se corresponde, o no, con lo allí afirmado. ¡Saludos!

  7. Kary dice

    27 enero, 2020 a las 16:04

    No tiene sentido este mapa, no es posible que el que más contamine sea uno de los más seguros como EEUU Y EAU

  8. Victor dice

    24 enero, 2020 a las 13:12

    Muy yanqui el mapa, las principales ciudades de ellos estan en las costas y son las primeras que vuelan, chile con el poco espacio que tiene esta en verde..?? Evidentemente hicieron el mapa para seguir mintiendole a la gente.

  9. Jaime Bringas dice

    26 octubre, 2019 a las 09:40

    Sólo me gustaría crear un poco de conciencia en la gente. Creo que hablar de un país en específico es tonto , la ruina será total de llevarse a cabo un cambio climático . De que pueden sobrevivir con tiempo un tanto retardado , si , pero la supervivencia para el futuro lo veo muy difícil . Mientras tanto hay muchas cosas por combatir. Contaminación y superpoblación los creo de prioridad . Lo que no se podrá combatir de fácil será la basura radioactiva . En fin , muchas cosas por decir .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies