• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Plantas para jardines de té: las mejores plantas que podemos cultivar para el té

20 junio, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 01/07/2022

Las mejores plantas que podemos cultivar para el té
Imagen: swkunst – Depositphotos.

Hay muchos usos para las hierbas que crecen en el jardín, además de proporcionar refugio para mariposas, pájaros o abejas, entre otros. Las plantas para jardines de té son otra forma de emplear tus hierbas. Es muy posible que ya tengas varias hierbas adecuadas para la elaboración de té en tu huerto o jardín.

Hoy vamos a ver algunas de las mejores hierbas para la elaboración de té.

¿Qué plantas son buenas para hacer té?

Aunque no es una lista en absoluto exhaustiva, la siguiente es una lista de plantas que son buenas para hacer té, detallando qué parte de la planta usar:

  • Menta – Hojas, digestivo y calmante.
  • Pasionaria – Hojas, relajante.
  • Escaramujo – Capullos una vez que la floración ha terminado, vitamina C
  • Melisa – Hojas, calmante.
  • Manzanilla – Capullos, relajante y bueno para la acidez estomacal.
  • Equinácea – Capullos, inmunidad.
  • Cardo mariano – Capullos, desintoxicación.
  • Angélica – Raíz, digestivo.
  • Menta gatuna – Hojas, calmante.
  • Frambuesa – Hojas, reproducción femenina.
  • Lavanda – Capullos, calmante.
  • Ortiga – Hojas, desintoxicación.
  • Trébol rojo – Capullos, desintoxicación y purificación.
  • Diente de león – Raíz, desintoxicante, estimulante y antioxidante.
  • Tila – Flores, digestivo y calmante.
  • Hierba de limón – Tallo, digestivo y calmante.

Además de estas hierbas, hay otras muchas plantas útiles para infusiones com pueden ser: Caléndula, Albahaca, Matricaria, Cola de caballo, Hisopo, Verbena de limón, Agripalma, Artemisa, Escutelaria o Milenrama.

Cómo preparar té de hierbas.

Para preparar un té de hierbas, primero, elige una mañana seca para cosechar las plantas que vas a usar apara el té.

Los aceites esenciales de la hierba del té están en su máxima concentración antes de que el calor del día los saque de la planta.

Algunas hierbas se pueden preparar directamente después de la cosecha y otras se pueden secar. Para secar las plantas de té de hierbas, hay un par de métodos diferentes, pero lo principal es usar un calor uniforme y suave.

Se puede colocar una sola capa de ramitas en la bandeja de un deshidratador de alimentos o se puede usar un microondas forrado con toallitas de papel. En el caso del microondas, hay que programar un minuto o menos y vigilar de cerca para evitar que se quemen. Continúe con el microondas en ráfagas cortas, dejando la puerta abierta entre ellas para que salga la humedad, hasta que se sequen.

También se puede usar un horno de baja temperatura, de 3 a 52 grados centígrados, y, de nuevo, dejar la puerta entreabierta y comprobarlo con frecuencia.

También se pueden secar al aire las hierbas para el té, teniendo cuidado de protegerlas del polvo colocándolas en bolsas de papel agujereadas antes de colgarlas. Evita secar las hierbas en un sótano o en otra zona húmeda, ya que pueden absorber olores o enmohecerse.

Una vez que sus plantas de té de hierbas estén preparadas como hemos hablado, asegúrate de etiquetarlas. Tanto si las guardas en recipientes herméticos como en bolsas con cierre, las hierbas secas suelen parecerse y deben llevar impresa la variedad y la fecha, así como mantenerse separadas de las demás.

Guarda las hierbas secas en un lugar fresco y seco. También puedes optar por congelarlas en bolsas con cierre hermético o en bandejas de cubitos de hielo cubiertas de agua. Los cubitos de hielo de hierbas pueden sacarse y guardarse en bolsas de congelación y son ideales para aromatizar el té helado o el ponche.

YouTube video

Cómo preparar las mejores plantas para el té.

Cuando uses hierbas frescas para el té, usa un ramito (o una cucharada sopera (15 ml.)) por persona, y machácala para liberar los aceites.

La preparación de las infusiones se rige por el gusto más que por la vista, ya que suelen tener poco color y tardan más en prepararse que un té tradicional.

El té puede prepararse por infusión o decocción.

La infusión es un proceso más suave de liberación de aceites y funciona bien con hierbas frescas o secas. Se pone agua fría a hervir en una olla esmaltada (el metal puede hacer que el té tenga un sabor metálico) y se añade el té. Si se utilizan hierbas secas para el té, usa 1 cucharadita (5 ml.) por persona y una «extra» para la olla. Se puede usar un infusor, una bola de malla, una bolsa de muselina o algo similar para meter las hierbas. Deja reposar de 5 a 15 minutos, cuela, llena una taza hasta la mitad con la infusión y añade agua hirviendo.

Si se usan semillas o raíces, el método a usar es la decocción. En primer lugar, tritura los ingredientes para liberar los aceites esenciales. Usa 1 cucharada (15 ml) por cada 2 tazas (480 ml) de agua. Lleva el agua a ebullición, añade los ingredientes y cuece a fuego lento de 5 a 10 minutos. Cuela antes de beber.

YouTube video
Infusiones digestivas

12 plantas medicinales para el malestar estomacal y otros problemas digestivos

Hablamos de algunas de las hierbas más comunes para los problemas del vientre, y para…

Plantas medicinales para la tos: descubre las más eficaces para aliviar la tos seca

En este época del año, la tos seca suele afectar a mucha gente. Hoy hablamos…

Milenrama, propiedades, beneficios y usos

La Milenrama es una planta medicinal que se usa en la medicina tradicional para tratar…

Propiedades, beneficios y uso de la Yuca

La yuca tiene propiedades y beneficios muy recomendables para nuestra salud. Hablamos de las usos…

Ajos. Mil y un beneficios

El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Aquí aprenderás la infinidad de…

Cilantro, propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Agricultura ecológica, Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023