• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Polémica en EE.UU.: Microsoft planea reactivar la planta nuclear de Three Mile Island para alimentar centros de datos de infraestructura en la nube y procesamiento intensivo de IA

22 septiembre, 2024 Deja un comentario

La planta nuclear de Three Mile Island, ubicada en Pensilvania y conocida por haber sido escenario del accidente nuclear comercial más significativo en la historia de Estados Unidos en 1979, podría volver a funcionar en los próximos años. Si todo sale según lo planeado, la empresa de energía Constellation Energy reiniciará uno de los reactores de la planta para cumplir con un acuerdo establecido con Microsoft, cuyo objetivo es suministrar energía libre de carbono a sus centros de datos que alimentan su infraestructura en la nube y la creciente demanda de procesamiento de inteligencia artificial.

El accidente histórico y el reinicio planeado

El reactor que volvería a funcionar no es el mismo que sufrió un colapso parcial en 1979, conocido como TMI-Unit 2, el cual ha permanecido inactivo desde el accidente. El reactor que se reactivará es el TMI-Unit 1, el cual retomó operaciones en 1985 y continuó funcionando hasta 2019, momento en el que se cerró debido a razones económicas, según declaraciones de Constellation. Tras recibir las aprobaciones necesarias tanto a nivel estatal como federal, se espera que el reactor esté operativo para 2028, añadiendo aproximadamente 835 megavatios (MW) de energía libre de carbono a la red eléctrica.

Este proyecto también incluye un cambio de nombre de la planta, que pasará a llamarse «Crane Clean Energy Center» en honor a Chris Crane, un reconocido pionero en la industria de la energía nuclear que falleció este año.

El papel de la energía nuclear

Tanto políticos de Pensilvania como el Departamento de Energía de los Estados Unidos han aplaudido el plan de Constellation. Según el Dr. Michael Goff, secretario asistente en funciones de la Oficina de Energía Nuclear de la agencia federal, la energía nuclear libre de carbono y de funcionamiento continuo desempeña un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y en el suministro de energía a la creciente demanda del país.

La energía nuclear es vista como una opción clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que es una fuente de energía que, a diferencia de las energías renovables como la solar o la eólica, proporciona un suministro constante de electricidad sin depender de las condiciones climáticas.

Centros de datos de Microsoft y la creciente demanda energética

Los centros de datos de Microsoft, que sostienen su infraestructura en la nube y sus servicios de procesamiento de inteligencia artificial, son notoriamente intensivos en el uso de energía. Según Bobby Hollis, vicepresidente de energía de Microsoft, este acuerdo con Constellation, el más grande que la compañía ha realizado hasta la fecha en términos de energía, representa un «hito importante» en los esfuerzos de Microsoft por ayudar a descarbonizar la red eléctrica.

Es relevante destacar que Microsoft ha estado explorando otras soluciones innovadoras para el suministro de energía, incluyendo el uso de pequeños reactores modulares (SMR) y microreactores, tecnologías que podrían desempeñar un papel importante en el suministro de energía limpia y eficiente para los centros de datos en el futuro cercano.

Imagen: corlaffra – Depositphotos.

Bill Gates y el futuro de la energía nuclear

El fundador de Microsoft, Bill Gates, también ha mostrado un fuerte interés en la energía nuclear a través de la empresa TerraPower, que fundó en 2006. TerraPower está desarrollando un nuevo reactor en Wyoming, con el objetivo de proporcionar una fuente de energía segura y sostenible. Según Gates, Estados Unidos no ha necesitado mucha electricidad adicional en las últimas décadas, pero la creciente demanda de vehículos eléctricos, bombas de calor eléctricas y ahora los centros de datos asociados con la inteligencia artificial, está aumentando significativamente la necesidad de más energía.

«La demanda de electricidad va a crecer considerablemente», señaló Gates en una entrevista con NPR, y añadió que las grandes empresas tecnológicas están explorando cómo pueden contribuir a aumentar la oferta de energía para satisfacer la creciente demanda impulsada por la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.

Polémica

El reinicio de la planta nuclear de Three Mile Island y el uso de energía nuclear para alimentar los centros de datos de Microsoft puede verse por algunos como un paso importante hacia un futuro más sostenible y libre de carbono. La energía nuclear, al no emitir dióxido de carbono durante su funcionamiento, ofrece una alternativa clave a las fuentes de energía fósil que siguen siendo predominantes en muchas regiones del mundo.

Sin embargo, los desafíos no deben ser subestimados. La industria nuclear enfrenta preocupaciones relacionadas con la seguridad y la gestión de desechos radiactivos, pero avances en nuevas tecnologías, como los reactores modulares pequeños, podrían ofrecer soluciones más seguras y económicas en el futuro.

La reactivación del reactor TMI-Unit 1 de la planta nuclear de Three Mile Island ha reavivado la controversia en torno al uso de la energía nuclear, especialmente en un lugar marcado por uno de los accidentes más significativos en la historia de la industria. En 1979, el reactor TMI-Unit 2 sufrió un colapso parcial que liberó una pequeña cantidad de material radiactivo al ambiente, lo que generó temor en la población y una crisis de confianza en la energía nuclear a nivel global. Aunque el incidente no causó muertes directas ni efectos significativos a largo plazo, la falta de claridad en la información proporcionada por las autoridades y las empresas energéticas en ese momento profundizó la desconfianza pública.

El accidente de Three Mile Island, junto con los desastres de Chernóbil en 1986 y Fukushima en 2011, ha mantenido viva la preocupación sobre la seguridad de las plantas nucleares. Críticos de la energía nuclear sostienen que, aunque es una fuente de energía libre de carbono, los riesgos asociados con accidentes catastróficos y la dificultad de gestionar los desechos radiactivos hacen que esta tecnología sea demasiado peligrosa.

Por otro lado, defensores argumentan que la energía nuclear, bien regulada y operada bajo estrictas medidas de seguridad, puede ofrecer una fuente de electricidad constante y limpia, esencial para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Sin embargo, la historia de Three Mile Island sigue siendo un recordatorio de los peligros potenciales, y la reactivación de su reactor plantea preguntas sobre cómo equilibrar las necesidades energéticas del futuro con la seguridad y el bienestar del público y el medio ambiente.

Vía www.constellationenergy.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies