• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Biodegradables » Mushroom Packaging. El nuevo embalaje sostenible para Ikea

Mushroom Packaging. El nuevo embalaje sostenible para Ikea

3 marzo, 2016 2 comentarios

Mushroom Packaging. El nuevo embalaje sostenible para Ikea

Seguramente perderíamos la cuenta para calcular la cantidad de poliestireno que Ikea utiliza cada año para proteger sus productos. Lamentablemente, el poliestireno no es biodegradable, y no fácilmente reciclaje. Ikea busca poner su granito de arena y está buscando un mejor material para esta función.

El nuevo envase está hecho de micelio de hongos. Un material que Ikea tiene previsto usar como material sostenible de embalaje.

El micelio crece rápidamente y es un material denso, se puede cultivar en un molde para producir diferentes formas de envasado para productos diferentes. Podemos fabricar envases a medida naturales. Una vez alcanzada la densidad y forma deseada, se deshidrata, lo que detiene el crecimiento.

Una vez que se ha usado como material de empaquetado, el micelio se puede dejar al aire libre o enterrarlo y se degradará en un mes. Un material que además de no contaminar elimina el engorroso sistema de reciclaje del poliestireno.

IKEA no es la primera empresa en incorporar envases de micelio, Dell lo lleva usando en servidores desde hace unos años, pero dada la cantidad de muebles que comercializa Ikea, puede hacer que su consumo aumente en detrimento del poliestireno, pudiendo abrir el camino hacia un empaquetado más respetuoso con el medio ambiente.

¿Podría ser este material orgánico el que sustituya al plástico?

YouTube video

Eben Bayer y Gavin McIntyre, fundadores de Ecovative Design, ya consiguieron una solución parecida con su producto EcoCradle. Un material muy parecido al plástico, fabricado a base de hongos y deshechos agrícolas. Para su obtención se agrega a determinados desechos agrícolas un concentrado de células extraídas de las raíces de los hongos. Estas células segregan unas enzimas que ayudan a descomponer la materia de los residuos agrícolas creando una consistente red de filamentos microscópicos con múltiples cualidades. Al someter a altas temperaturas a estos filamentos se obtiene un material adhesivo y compacto con el que crear el nuevo polímero.

+ Información.

Publicado en: Artículos destacados, Biodegradables

EcoInventos Telegram
Newsletter EcoInventos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CALAKMUL DEL ETNONACIONALISMO dice

    6 marzo, 2016 a las 19:42

    WALMART SHOPPER

  2. tatuajesde.net dice

    6 marzo, 2016 a las 18:23

    Muy buena iniciativa por parte de Ikea, deberia cundir el ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Publicidad

Copyright EcoInventos © 2022