• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingeniero austriaco diseña un sistema DIY modular de almacenamiento de energía diseñado para de celdas de litio reutilizadas > optimiza recursos, reduce costes y alarga su vida útil

23 enero, 2025 Deja un comentario

Se puede montar con herramientas básicas como un destornillador y un taladro, utilizando componentes estándar y plásticos locales reciclados, lo que lo hace viable para comunidades en desarrollo.

MySol 3.5k: Innovación para la sostenibilidad energética en África

MySol 3.5k es un sistema modular de almacenamiento de energía diseñado a partir de celdas de litio reutilizadas, placas de circuito impresas recicladas y plástico recuperado. Esta solución busca abordar las necesidades energéticas específicas de África, reduciendo costos y disminuyendo los residuos electrónicos.

Un desafío global convertido en oportunidad local

Cada año, la acumulación de desechos electrónicos representa un desafío importante, especialmente en países donde las infraestructuras de reciclaje son limitadas. MySol 3.5k responde a este problema al reutilizar materiales considerados desechos, como celdas de litio en buen estado y plásticos de dispositivos antiguos. Este enfoque no solo contribuye a disminuir los residuos electrónicos, sino que también impulsa una economía circular.

Componentes clave de seguridad y eficiencia

Cada paquete de baterías de MySol 3.5k incorpora un sistema de gestión de baterías (BMS), diseñado para proteger contra sobretensiones, subvoltajes, sobrecorrientes y para equilibrar las celdas. Una innovación destacada es la capacidad de combinar múltiples BMS pequeños en un sistema de mayor capacidad, optimizando recursos y reduciendo costes.

El diseño modular permite ajustar el tamaño y la capacidad de las baterías según las necesidades específicas, utilizando herramientas básicas. Además, el contacto eléctrico basado en compresión facilita su reparación, eliminando la necesidad de soldaduras o puntos de soldado.

Inspiración detrás del proyecto

La colaboración con ENGIE Energy Access fue fundamental para el desarrollo de MySol 3.5k. Esta empresa se enfrenta a la acumulación de dispositivos que no pueden repararse y que, sin instalaciones adecuadas de reciclaje, se convierten en desechos. MySol 3.5k aprovecha este flujo de materiales, transformando lo que antes era considerado inútil en una solución sostenible y funcional.

Un diseño práctico y adaptable

Desde sus inicios en Alemania, el proyecto se centró en garantizar que el diseño fuese viable con recursos locales. Tras desarrollar el concepto inicial y construir prototipos en Alemania, el siguiente paso fue adaptar la solución a las condiciones reales de África. En Zambia, se perfeccionó el prototipo utilizando materiales y herramientas fácilmente disponibles, incluyendo plásticos reciclados de dispositivos antiguos.

Las carcasas de las baterías están hechas de plástico ABS reciclado, extruido en paneles que pueden cortarse según las necesidades del producto. Este enfoque no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino también económicamente viable.

Innovación que marca la diferencia

MySol 3.5k se distingue por su enfoque pionero en la reutilización de placas de circuito impresas en el sector de baterías. Su diseño totalmente reparable y fabricado con componentes estándar ofrece ventajas como:

  • Reducción significativa de residuos electrónicos.
  • Costos más bajos para los consumidores.
  • Producción accesible en países en desarrollo.

Además, no se requieren herramientas especializadas para su construcción, lo que facilita su implementación en diversas comunidades.

Proyecciones futuras

El prototipo final será sometido a pruebas exhaustivas en Zambia, conectándolo a paneles solares, inversores y electrodomésticos. Durante varios meses, se recopilarán datos para evaluar su desempeño y durabilidad en condiciones reales. Si los resultados son positivos, se planificarán opciones de producción adaptadas a diferentes tamaños y capacidades de baterías, alineándose con las necesidades locales.

Un paso hacia la sostenibilidad energética

Con MySol 3.5k, ENGIE Energy Access demuestra cómo la innovación y la sostenibilidad pueden converger para resolver problemas energéticos y medioambientales. Este proyecto no solo aborda los desafíos de la acumulación de residuos electrónicos, sino que también promueve el acceso a la energía renovable en comunidades vulnerables, marcando un precedente en la lucha contra el cambio climático.

Vía www.jamesdysonaward.org

Más información: www.christophkonheisner.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Hazlo tu mismo Etiquetado como: Estación de energía portátil

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies