• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nanogrid solar/hidrógeno de rápido despliegue que suministra energía de emergencia fuera de la red

22 junio, 2022 Deja un comentario

La empresa de sistemas energéticos Sesame Solar ha presentado la primera nanorred móvil 100% renovable del mundo.

Se alimenta tanto por sus paneles fotovoltaicos desplegados en forma de ala como por el hidrógeno verde, la nanorred modular de nueva generación se transporta a zonas de emergencia sin red y entra en funcionamiento en cuestión de minutos, proporcionando semanas de electricidad autónoma donde se necesita desesperadamente.

Alternativa verde a las soluciones alimentadas por combustibles fósiles.

Con una longitud de entre 3 y 12 m, las nanorredes de Sesame están diseñadas para adoptar la forma de un remolque de doble eje o de un contenedor de transporte ISO, y pueden transportarse fácilmente por barco, avión de carga, camión, helicóptero, tren, grúa o carretilla elevadora.

De este modo, pueden transportar energía a todo tipo de escenarios fuera de la red, incluyendo la ayuda en desastres naturales, la respuesta médica y las operaciones militares.

La energía se puede usar para el funcionamiento de equipos médicos de emergencia, el funcionamiento de la purificación de agua, el funcionamiento de equipos de conectividad y comunicaciones, o la carga de bicicletas eléctricas para su funcionamiento en zonas en las que las carreteras son intransitables para los coches y camiones.

Cada nanogrid puede estar equipada con entre 15 y 150 kWh de capacidad de batería y entre 3 y 20 kW de carga solar. Según Sesame, una sola persona puede montarla en menos de 15 minutos y las extensiones de cada unidad se despliegan electrónicamente.

Una pila de combustible de hidrógeno a bordo funciona conjuntamente con el conjunto solar. El hidrógeno se genera in situ mediante electrolizadores alimentados por energía solar que dividen el agua en hidrógeno y oxígeno. El oxígeno se expulsa y el hidrógeno se almacena en tanques exteriores presurizados.

Cuando la carga solar no es suficiente para evitar que el nivel de la batería de a bordo descienda hasta el 35%, la pila de combustible de hidrógeno se activa automáticamente. Cuando las baterías vuelven a estar llenas, la pila de combustible se apaga y los electrolizadores se vuelven a encender y crean suficiente hidrógeno para llenar los depósitos. Una vez rellenado el hidrógeno, los electrolizadores se apagan y la energía solar se dirige de nuevo a la carga de las baterías. Se pueden añadir miniturbinas eólicas compactas como otra opción de generación de energía.

Junto con los componentes de generación, almacenamiento y gestión de energía, cada nanogrid incluye un espacio de oficina móvil en su interior. El espacio puede utilizarse como base de operaciones polivalente para el escenario de respuesta en cuestión y/o personalizarse en diseños específicos, como una clínica médica, un puesto de información de emergencia o incluso una tienda de suministros.

Las nanorredes están construidas con la suficiente robustez para ser utilizadas en el tipo de catástrofes para las que han sido diseñadas. Sesame afirma que pueden soportar vientos huracanados y lluvias torrenciales, y que pueden permanecer en funcionamiento durante 20 años. La carga solar funciona a temperaturas entre 0 y 49 ºC, mientras que las baterías se descargan en un rango entre -20 y 60 ºC.

Las nanorredes están disponibles para su pedido, y Sesame estima su envío en 45 días laborables.

Más información: www.sesame.solar

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies