• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

12 mayo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

  • Nanoplásticos → atrapan metales pesados (Pb, Cd).
  • Se comportan como caballos de Troya → entran al cuerpo.
  • Hechos de residuos reales (PET, PS, PP).
  • Polipropileno = mayor capacidad de adsorción.
  • Pb se adsorbe en menos de 5 min.
  • Forma esférica = más superficie = más adsorción.
  • Riesgo de salud: cáncer, problemas neurológicos, desarrollo infantil afectado.

Nanoplásticos y metales pesados: una combinación tóxica en el medio ambiente

Investigadores del New Jersey Institute of Technology han descubierto que los nanoplásticos generados a partir de residuos plásticos reales tienen la capacidad de adsorber metales pesados como plomo (Pb) y cadmio (Cd). Esta propiedad los convierte en vehículos contaminantes que aumentan la bioacumulación de estos metales en organismos vivos.

Plásticos comunes, riesgos invisibles

Los nanoplásticos se sintetizaron a partir de tres tipos de polímeros de uso cotidiano: tereftalato de polietileno (PET), poliestireno (PS) y polipropileno (PP). Para su fabricación, se utilizó una técnica de molienda con sal gruesa, sin necesidad de aditivos químicos. El resultado: partículas de tamaño inferior a 200 nanómetros, muy similares a las que se encuentran en entornos naturales.

Alta eficiencia en captación de metales

Los experimentos mostraron que los nanoplásticos, en especial el PP, tienen una elevada capacidad de adsorción. El plomo, en particular, fue adsorbido en un 99 % en menos de cinco minutos por los tres tipos de nanoplásticos. Esto se debe a la elevada superficie específica que ofrecen las partículas, especialmente cuando son de forma esférica.

Los metales estudiados incluyeron: manganeso (Mn²⁺), cobalto (Co²⁺), zinc (Zn²⁺), cadmio (Cd²⁺) y plomo (Pb²⁺), en concentraciones de 50,0 ppb a 2,0 ppm. El análisis por espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) confirmó la adsorción química (quimisorción), siguiendo un modelo cinético de pseudo-segundo orden.

No todo es plástico: materiales naturales, mejor rendimiento

Aunque los nanoplásticos muestran una preocupante capacidad de atrapar metales, el estudio reconoce que otros nanoparticulados presentes en el agua, como arcillas o materiales húmicos, tienen aún mayor eficiencia en la adsorción de estos contaminantes. Sin embargo, la presencia masiva de plásticos en el ambiente, los convierte en un vector cada vez más importante.

Riesgos directos para la salud humana

Este tipo de contaminación no se queda en los intestinos. Estudios anteriores han detectado microplásticos en órganos vitales como el hígado, los riñones e incluso el cerebro. Si a esto se suma su capacidad de transportar metales pesados, el impacto puede ser grave:

  • Aumento del riesgo de cáncer.
  • Alteraciones neurológicas.
  • Retrasos en el desarrollo infantil.

La combinación de nanoplásticos y metales pesados es una amenaza emergente de la que aún no se conoce todo su alcance.

Más información: Generación de nanoplásticos erosionados a partir de residuos del mundo real y su capacidad de adsorción de metales pesados | ACS ES&T Agua

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies