• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Naranjas: Nutrición, beneficios y riesgos para la salud

13 septiembre, 2021 Deja un comentario

Naranjas: Nutrición, beneficios y riesgos para la salud

Las naranjas dulces y jugosas son un tentempié delicioso y saludable o un complemento de una comida.

Una naranja entera de tamaño medio sólo contiene unas 60 calorías y no tiene grasa, colesterol ni sodio, según WebMD.

Las naranjas aportan «más del 100% de las necesidades diarias de vitamina C«, afirma Clare Thornton-Wood, dietista titulada y portavoz de la Asociación Dietética Británica (BDA). Esto puede ayudar al cuerpo a proteger las células, producir colágeno y absorber el hierro.

Beneficios de las naranjas.

  • Pueden reforzar el sistema inmunitario, mejorar la piel e incluso ayudar a mejorar la salud del corazón y los niveles de colesterol, según la American Chemical Society. Además, una revisión de 2015 publicada en la revista BMC Chemistry sugiere que el consumo de cítricos, como las naranjas, puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias, ciertos cánceres y la artritis reumatoide.
  • El zumo de naranja también está repleto de nutrientes. Sin embargo, el zumo no contiene fibra. Además, es más fácil consumir demasiadas calorías cuando se bebe zumo de naranja que cuando se come una naranja, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.
  • La mayoría de los cítricos tienen una buena cantidad de vitamina C, y las naranjas tienen niveles elevados incluso en comparación con sus hermanos. La vitamina C, un potente antioxidante, protege las células al eliminar y neutralizar los radicales libres dañinos, según una revisión de 2018 publicada en la revista Advances in Analytical and Pharmaceutical Chemistry.
  • Además de vitamina C, las naranjas contienen fibra, potasio y colina, todos ellos buenos para el corazón.
  • Las naranjas también son una gran fuente de folato y tiamina, dos formas importantes de vitamina B. El folato que ayuda al cuerpo a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que es común en la carne roja y está relacionado con la mala salud del corazón.
  • La fibra de las naranjas puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes de tipo 1 y a mejorar los niveles de azúcar, lípidos e insulina en personas con diabetes de tipo 2. La Asociación Americana de la Diabetes considera que las naranjas, junto con otros cítricos, son un «superalimento» para los diabéticos.
  • La fibra también facilita la digestión y puede ayudar a reducir el colesterol al bloquear su absorción en el torrente sanguíneo, según la Clínica Mayo.

Riesgos.

Las naranjas son muy buenas para ti, pero debes disfrutarlas con moderación. Así que lo recomendable es no comerlas en grandes cantidades, ya que podría provocarte síntomas gastrointestinales.

Es posible consumir demasiada vitamina C (más de 2.000 miligramos al día); un exceso de este nutriente puede provocar diarrea, náuseas, vómitos, acidez, hinchazón o calambres, dolores de cabeza e insomnio, según la Clínica Mayo.

Las personas que toman betabloqueantes (un tipo de medicamento utilizado para tratar la hipertensión arterial) deben tener cuidado de no consumir demasiadas frutas con alto contenido en potasio, como las naranjas y los plátanos, según la Asociación Americana del Corazón. Estos medicamentos aumentan los niveles de potasio y, si se mezclan con grandes cantidades de alimentos ricos en potasio, pueden provocar un exceso de potasio en el organismo. Esto es una preocupación importante para las personas cuyos riñones no son totalmente funcionales, ya que el potasio adicional no se eliminará eficazmente del cuerpo.

¿Se puede comer la cáscara de naranja?

Las cáscaras de naranja no son venenosas y, como muchos cocineros saben, la ralladura de naranja puede aportar un gran sabor. Pero aunque las cáscaras de naranja son comestibles, no son tan dulces ni tan jugosas como la pulpa.

También pueden ser difíciles de digerir y, a menos que se coma una cáscara de una naranja ecológica, podría estar cubierta de sustancias químicas.

Si comes la cáscara, obtendrás una buena cantidad de nutrientes. La cáscara contiene más fibra y vitamina C que la pulpa de la fruta. También contiene los polifenoles que están relacionados con la prevención de muchas enfermedades crónicas, como la diabetes.

Siempre hay que lavarla bien primero en agua caliente para eliminar cualquier residuo de pesticida y sólo consumir pequeñas cantidades, ya que pueden ser difíciles de digerir.

Los flavonoides también están presentes en la cáscara. Estos compuestos se encuentran en muchos alimentos, como las frutas y las verduras, los cereales, el té y el vino, y se sabe que reducen la presión arterial y la inflamación, según un artículo de 2016 publicado en el Journal of Nutritional Science.

Además, las cáscaras de naranja contienen calcio, varias vitaminas del grupo B y vitaminas A y C. Puedes obtener los mismos nutrientes comiendo la parte interior de la cáscara y dejando la parte exterior dura.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies