• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Naviera inglesa instala con éxito el prototipo AirWing para pruebas de propulsión eólica en uno de sus barcos, el objetivo del proyecto es una reducir un 8.3% su consumo de combustible

5 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Innovador sistema de propulsión eólica AirWing instalado con éxito en un buque de Carisbrooke Shipping, reduciendo el consumo de combustible y promoviendo la sostenibilidad marítima.

Carisbrooke Shipping instala con éxito el prototipo AirWing para pruebas de propulsión eólica en buques

Carisbrooke Shipping ha alcanzado un hito significativo en su camino hacia una navegación más sostenible con la instalación exitosa del prototipo AirWing, un sistema de propulsión eólica diseñado para reducir el consumo de combustible y las emisiones de carbono en la industria naviera.

Durante los últimos tres años, Carisbrooke Shipping ha trabajado en colaboración con GT Wings dentro de un consorcio para desarrollar, instalar y certificar este innovador sistema. A principios del año pasado, el proyecto aseguró una financiación de 3,7 millones de libras esterlinas de Innovate UK, estableciendo un cronograma ambicioso de 12 meses para su finalización, programada para el 1 de abril de 2025.

Gracias a los esfuerzos del equipo, la instalación del prototipo AirWing se ha completado con antelación, cumpliendo todos los hitos del proyecto. Aunque las pruebas en el mar continúan, la instalación finalizó en las últimas semanas, y el pasado domingo se llevaron a cabo pruebas de clasificación y certificación en la costa de Hull, Reino Unido.

Superando desafíos únicos

Este proyecto presentó varios desafíos técnicos y logísticos, incluyendo el cumplimiento de las normativas de la Organización Marítima Internacional (OMI) y las regulaciones locales, además de la complejidad de trabajar en un espacio reducido dentro de una embarcación que transporta mercancías peligrosas. Además, la limitada experiencia de algunos de los socios en el sector marítimo hizo que la fase final de la instalación fuera especialmente desafiante. En el momento más crítico, 27 trabajadores especializados participaron en el ensamblaje e instalación del AirWing en el astillero.

Logros del proyecto en cifras:

  • Modificaciones estructurales: Reemplazo de 9,6 toneladas de acero bajo cubierta.
  • Instalación del pedestal: Se añadieron 8,7 toneladas de acero a la cubierta.
  • Trabajos eléctricos: Instalación de más de 7,5 km de cableado eléctrico.
  • Pruebas de estabilidad: Retiro y reinstalación de todos los equipos, suministros y repuestos.

Un futuro prometedor

El AirWing ya está completamente operativo a bordo del MV Vectis Progress, lo que representa un gran logro para el equipo del proyecto. Según las proyecciones de dinámica de fluidos computacional (CFD), este sistema podría generar una reducción del 8,3 % en el consumo de combustible, tomando como referencia la distribución estándar de vientos de la OMI. No obstante, se espera que el ahorro sea aún mayor en la ruta entre Canadá y Europa, debido a las condiciones de viento predominantes en esta travesía.

El AirWing está diseñado para operar en velocidades de viento de hasta 83 km/h (fuerza 9 en la escala de Beaufort) y resistir rachas de hasta 185 km/h. Las pruebas en el mar continuarán en las próximas semanas, enfocándose en la automatización y optimización del rendimiento. Los primeros informes indican que incluso con vientos suaves, se ha logrado un incremento en la velocidad del buque.

Este avance representa un paso crucial en la adopción de energías renovables en el sector naviero, promoviendo un modelo más sostenible y eficiente. Se espera que el éxito del AirWing motive la ampliación de esta tecnología en otras embarcaciones, contribuyendo a la descarbonización del transporte marítimo y al cumplimiento de los objetivos climáticos globales.

Desde Carisbrooke Shipping, se expresa un profundo agradecimiento a todos los involucrados en este proyecto pionero, especialmente a quienes trabajaron bajo las adversas condiciones invernales de Hull para hacer realidad esta innovación. A medida que continúen las pruebas, se seguirá informando sobre los avances y el impacto del AirWing en la eficiencia energética del transporte marítimo.

Vía carisbrooke.co

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies